La isla de Luzón es la isla principal y más poblada de Filipinas, aunque es imposible abarcarla en unos pocos días, sin embargo nos acercaremos a explorar la histórica ciudad colonial de Vigan, la cultura igorot en Sagada presente hoy en día con los ataúdes colgantes en el Valle de Echo, las inolvidables terrazas de arroz de Banaue y Batad y finalmente la efervescente metrópolis de Manila, capital nacional de Filipinas. He confeccionado en esta guía toda la información necesaria de qué hacer en la isla de Luzón a través de estos fascinantes lugares: Vigan, Sagada, Banaue y Manila, con el fin de maximizar tu tiempo en esta maravillosa isla.
Itinerario:
Dado el tiempo que se tarda en los trayectos, realmente disponemos de 1 día completo en cada lugar que visitamos, aunque es tiempo suficiente para ver lo básico, sin embargo nos quedemos con ganas de ampliarlo.
Vigan: 1 día
Sagada: 1 día
Banaue: 1 día
Manila: 2 días
QUE HACER EN LUZON
VIGAN

En la ciudad de Vigan, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentran las mejores muestras de arquitectura colonial española en Asia. Su centro histórico se puede recorrer andando y nos transporta al instante a su pasado colonial español por sus hermosos edificios antiguos, coloridas casas y mansiones coloniales, calles empedradas, y además podremos disfrutar de deliciosa comida autóctona.
Cómo llegar a Vigan
Desde Manila a Vigan tienes 2 opciones, en avión o autobús.
Avión
La opción más rápida es volar desde el aeropuerto de Manila a Laoag con las aerolíneas Philippine Airlines y una vez en Laoag tomar un autobús hasta Vigan. Después, para ir a la estación de autobuses de Laoag desde el aeropuerto, lo mejor es coger un taxi.
El vuelo de Manila a Laoag dura 1 hora.
La distancia entre Laoag y Vigan es de 87 km, el trayecto dura 2 horas y el precio del billete de autobús es de 120 Php.
Autobús
Entre Manila y Vigan hay una distancia de 400 km por lo que el trayecto se hace largo, sin embargo tiene la ventaja de que el recorrido es directo y puedes viajar por la noche y por consiguiente te ahorras una noche de hotel. Se tarda 8 hr 30 min.
Hay varias compañías que operan este trayecto: Farinas Trans y Aniceto Bus Lines, entre otras. Puedes comprar los billetes online en la web 12Go.asia.
Qué hacer en Vigan
Probablemente Vigan sea una de las ciudades coloniales más bonitas y que mejor transmiten el ambiente colonial español de toda Filipinas. Pasear por ella es como viajar en el tiempo, por sus calles empedradas, sus coloridas casas coloniales e incluso carruajes. La calle Crisólogo es la principal del centro histórico y la que más ambiente tiene. Es peatonal y recorrerla es un gusto, en ella se encuentran museos, tiendas de antigüedades, tiendas de souvenirs, hoteles, deliciosa comida … y además por la tarde-noche, tiene lugar alguna atracción turística como por ejemplo el espectáculo con fuente de colores y música.
Hay que subrayar que en las casas tradicionales de esta calle es donde vivieron los españoles hasta el siglo XIX, actualmente algunas de ellas han sido convertidas a museos, tiendas de recuerdos y restaurantes.
A continuación te dejo los lugares interesantes para conocer Vigan:
Museo Crisólogo

Es un museo privado con muchos objetos y antigüedades pertenecientes al congresista Crisólogo. Se trata de la casa ancestral del ex Representante de Ilocos Sur Floro Crisologo y su familia. Encontrarás que la casa está muy bien cuidada y el guía da muy buenas explicaciones sobre la historia de Filipinas, en mi opinión, merece la pena visitarlo. Además, la entrada es gratuita, aunque admiten donativos.
Casa Leona Florentino
Situado también en la calle Crisólogo, este edificio fue el hogar ancestral de una de las figuras literarias más respetadas en Filipinas, Leona Florentino, considerada “la madre de la literatura feminista” filipina y la primera poeta filipina reconocida a nivel internacional. Merece la pena visitar el museo aunque solo sea para conocer quién era Leona Florentino.
La entrada es gratuita.

Asimismo, el mismo inmueble, además del museo, actualmente alberga el Centro Provincial de Turismo, la Comisión del Patrimonio de Vigan y el Café Leona, restaurante muy popular entre los turistas.
Museo Syquia
Esta mansión reconvertida a museo fue la casa del presidente Elpidio Quirino, uno de los presidentes más importantes de Filipinas. Del siglo XIX, con varios pisos de altura y jardín, en ella se muestran sus lujosas habitaciones, muebles de época y obras de arte. Me pareció muy bonita.
La entrada cuesta 30 Php y el horario de apertura es de lunes a domingo de 10 am a 5 pm.
Catedral Metropolitana de San Pablo

Conocida también como la Catedral de Vigan, la iglesia que hoy vemos es la cuarta edificada, levantada en el 1800 para reemplazar a una anterior. De estilo Barroco Sísmico, construida para soportar los terremotos, con grandes contrafuertes a los lados y el campanario separado de la catedral, su arquitectura mezcla influencias neogóticas, románicas y chinas.
Iglesia Bantay y Campanario
La actual iglesia de Bantay fue construida por los frailes agustinos en 1950 y es considerada una de las iglesias más antiguas de la provincia de Ilocos Sur, en el municipio de Bantay.
Debido a los materiales empleados para construirla, ladrillos rojos y barro, esta obra arquitectónica destaca por su brillante color.
Al lado de la iglesia se encuentra el Campanario, se trata de las ruinas de la antigua iglesia construida en 1590 y posteriormente destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
Las Ruinas del Campanario ofrecen unas vistas espectaculares sobre la ciudad Vigan, y es por ello que es una de las atracciones recomendadas.
Alojamiento
Dado que Vigan es una ciudad pequeña, el centro histórico es la mejor zona para alojarse, además ofrece hoteles para todo tipo de presupuestos.
Nosotros nos alojamos en el hotel Villa Angela Heritage House, que reservamos por Booking.com y lo recomiendo totalmente. Me gustó la casa en sí misma, que por su antigüedad se parece un museo, y también por los servicios de limpieza y amabilidad del personal.
Dónde comer
- Café Leona. Como he comentado antes, el Café Leona es uno de los restaurantes más emblemáticos de Vigan. En su amplio menú encontrarás platos locales, italianos y japoneses. Nosotros probamos varios platos y nos parecieron deliciosos.
- 1995 Studio Cafe. Paramos aquí para descansar un poco y nos gustó el sitio por su agradable ambiente y buen café.
- Irene’s Empanada. Tiene las empanadas como especialidad de la casa y realmente están muy buenas. Merece la pena probarlas.
SAGADA

Al norte de la isla de Luzón, ubicado entre montañas nos encontramos la interesante aldea de Sagada. Aquí la cultura igorot a día de hoy se encuentra muy presente, ya que sorprendentemente los habitantes siguen conservando sus ancestrales costumbres funerarias. En mi opinión, dos son los lugares de visita imprescindibles para comprender mejor esta cultura: los ataúdes colgantes en el Valle de Echo y la gruta de Lumiang, en cuya entrada reposa un centenar de ataúdes de madera.
Mientras el guía nos explicaba sus costumbres no pude evitar relacionarlos con las de la etnia Tana-Toraja en Sulawesi (Indonesia).
Cómo llegar a Sagada
La manera de llegar a Sagada es en autobús.
Nosotros veníamos de Vigan, y para llegar cogimos dos autobuses: primero de Vigan a Baquio y después de Baguio a Sagada.
La distancia entre Vigan y Baquio es de 185 km y el trayecto duró 5 horas. De Baguio a Sagada el trayecto fue de algo más de 5 horas, ya que la carretera no es muy buena y en varios tramos nos encontramos que debido a las lluvias las rocas se habían desprendido y bloqueaban la carretera.
El billete lo puedes comprar online en la web 12go.asia y así te aseguras la plaza.
Alojamiento
Reservamos el alojamiento por Booking.com, en el único sitio que había disponibilidad, el hostal Nuestra Hogar Lodge Sagada, sin embargo, nos pareció bastante aceptable, ya que el centro estaba a 10 minutos caminando, las habitaciones muy limpias y el dueño fue muy amable.
Dónde comer
* Yogurt House. Restaurante con comida internacional, filipina y asiática. Tiene vistas a la montaña y la comida nos pareció deliciosa. La pasta al pesto exquisita, al igual que el yogur, que nos encantó. Muy recomendable.
Qué hacer en Sagada
Con el fin de aprovechar al máximo el tiempo ya que solamente estuvimos aquí 1 día, contratamos una excursión en la Oficina de Turismo de Sagada. Fueron muy amables y nos informaron ampliamente de lo que se puede hacer en la aldea. Por 600 Php tuvimos un guía que nos llevó a los lugares interesantes y nos explicó la cultura Igorot.
Una vez en Sagada las visitas imprescindibles son las que te detallo a continuación, en el caso de tener solamente 1 día. Si dispones de más tiempo, mi recomendación es que te dejes aconsejar por la oficina de turismo donde te sugerirán opciones muy atractivas, desde visitar las aldeas vecinas hasta hacer un trekking por arrozales en la cima de una montaña…
Ataúdes colgantes en el Valle de Echo
El Valle de Echo es el hogar de la minoría etnica Igorot “gente de las montañas”, aunque tienen un cementerio normal, aún mantienen su costumbre de colgar los ataúdes en los acantilados o en cuevas.
Para llegar a esta zona del cementerio colgante, se puede decir que el trayecto es muy variado, ya que por el camino te encuentras con un cementerio normal (situado entre un colegio y la iglesia), bosques con cascadas y pequeñas terrazas de arroz.
Cultura Igorot
Acorde con la tradición de la etnia Igorot, ésta basa su ritual funerario en que los muertos siguen existiendo y dan buena suerte a los familiares vivos.
Asimismo, los miembros de la tribu Igorot tienen por costumbre fabricar los ataúdes artesanalmente antes de morir, y en el momento del entierro sus familias les visten con sus ropas y emblemas para que sus antepasados puedan reconocerles en el “más allá”. El cuerpo lo entierran en posición fetal, porque la idea es que así se completa el ciclo vida-muerte.

Unos días después del fallecimiento trasladan el féretro al valle de Echo donde lo cuelgan en sus paredes con el fin de facilitar la ascensión del difunto al cielo, ya que en su creencia, cuanto más alto esté el ataúd más fácil será llegar al cielo y desde esta posición poder cuidar de sus familiares desde arriba. Por esta razón, los ataúdes son colocados en acantilados de la montaña o en cuevas, pero siempre en lugares donde llega la luz del sol.
En cambio, existe otra teoría que sostiene que comenzaron a colgar los ataúdes para ahorrar espacio en las tierras de cultivo y protegerlos de los animales salvajes.
Cuevas Sumaguing y Lumiang

La cueva de Lumiang, también conocida como Sagada Cave, tiene en su entrada 100 ataúdes antiguos, apilados uno sobre otro, formando una pared de 9 capas de altura. Probablemente los ataúdes más antiguos tengan alrededor de 500 años. El motivo de colocarlos en la entrada es debido a que en sus creencias, la luz del día aleja a los espíritus malignos y así no perturban el descanso de las almas.
En la cueva de Sumaguing es donde encontrarás en su interior maravillosas formaciones de piedra caliza. La visita tiene una duración de 3 horas aproximadamente. Nosotros no la hicimos, porque en temporada de lluvias estaba cerrada.
BANAUE y BATAD

El principal motivo de venir hasta la pequeña población de Banaue (situada al norte la isla de Luzón, en la provincia de Ifugao) no es otro que visitar sus famosas y milenarias terrazas de arroz. Estas impresionantes y artísticas terrazas consideradas como la “octava maravilla del mundo” han sido declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con las terrazas de arroz de cinco aldeas de los alrededores, las más impresionantes las de Batad.
Cómo llegar a Banaue
En autobús desde Sagada, el trayecto es de tres horas con la empresa Coda Lines, con horarios a las 10 am, 14 pm y 15 pm. Nosotros cogimos el autobús de las 15 pm, comprando el billete directamente en la taquilla de Sagada.
Otra opción es el jeepney, pero resulta más incomodo.
Alojamiento
Reservamos en el hotel Rice Homestay sobre la marcha, era el único que tenía disponibilidad. Está situado a corta distancia de las terrazas y desde él se disfruta de una buena panorámica de las mismas y del rio. También tiene de bueno que te permiten ducharte una vez que terminas el trekking por los arrozales, aunque ya hayas dejado la habitación.
Con el fin de aprovechar bien el tiempo y ver las terrazas de Banaue y Batad, preferimos contratar el tour a través de la Oficina de Turismo. Fue todo un acierto, porque no solo nos informaron con detalle del tour sino que además nos asignaron una guía muy amable.
El precio de la excursión con la guía y 2 tricycles fue de 3800 Php más 50 Php de entrada por persona.
Visita de Banaue
La visita consiste en hacer paradas en 4 miradores que bordean la carretera de Bontoc a intervalos de 200 metros. En uno de los miradores nos fotografiamos con un anciano de Ifugao luciendo su atuendo tribal de fiesta, y por ello le pagamos 20 Php por la foto.
La última parada es la más espectacular, Banaue View Point, con impresionantes vistas a las terrazas.
Visita de Batad
Tras fotografiar las panorámicas de los arrozales, nos trasladamos en tricycle a Batad. Esta aldea se encuentra a 18 km de Banaue y tardamos como 1 hora en llegar, ya que debido a las lluvias torrenciales de los últimos días, algunos tramos de la carretera estaban en muy mal estado.

Batad nos sorprendió por sus imponentes terrazas milenarias; los arrozales, esculpidos artesanalmente por la tribu Ifugao, son toda una obra de ingeniería debido a su sistema de riego perfecto que canaliza el agua de la selva, ¡nos dejaron sin palabras! En esta aldea las pequeñas parcelas están cultivadas en pendientes muy empinadas, haciendo la forma de un anfiteatro, un espectacular anfiteatro que tiene 2.000 años de antigüedad.
Después de admirar los arrozales desde los diferentes miradores, también hicimos un trekking de 3 horas por las terrazas, hasta llegar a una cascada con abundante caudal, la cascada de Tappiyah donde nos bañamos. Para acceder a ella tienes que bajar como 1000 escalones de piedra, muy altos y desiguales, ciertamente se hace ejercicio…

Finalmente, tras refrescarnos en la cascada y reponer fuerzas, volvimos a Batad donde comimos en un restaurante, en medio de unas vistas fabulosas del valle con los arrozales.
Consejos para visitar Batad
- Dinero. En Batad no hay cajeros, así que indispensable traer dinero en efectivo.
- Para hacer el trekking es imprescindible utilizar calzado apropiado para andar por los arrozales.
- Si te quedas a dormir en Batad, sin duda necesitarás ropa de abrigo y chubasquero ya que en las montañas hace frío por la noche.
MANILA

La capital filipina me pareció tremendamente caótica, con unos barrios aglutinados y carentes de planificación, pero no obstante llena de vida. Desde mi punto de vista, a pesar de que no encontré la ciudad muy atractiva, si que creo que merece al menos una visita por su pasado colonial.
Cómo llegar a Manila
En autobús, desde Banaue a Manila el viaje dura 10 horas y media. La distancia entre estos puntos es de 470 km.
La compañía de autobús Ohayami bus (ohayamitrans.com) te permite reservar online en la web. El horario de salida desde Banaue es a las 19:00 h.
Una vez en Manila, pedimos un taxi con la aplicación Grab para trasladarnos al hotel.
Cómo moverse
Debido al caos reinante en la ciudad, para trasladarte por ella lo más recomendable es utilizar los coches de Grab que te informan de la tarifa en el momento de la contratación. Para ello solo tienes que descargarte la aplicación.
Dónde comer
Por fortuna las opciones para comer en Manila son infinitas, en mi opinión es fácil encontrar buenos restaurantes a precio económico. A continuación los restaurantes que probamos y que te recomiendo:
- Harbor View Restaurant (1000 Katigbak Parkway Rizal Park). Nos gustó el restaurante por sus vistas hacia el Skyline de Manila, por su deliciosa comida; su especialidad son los mariscos y pescados y también por la amabilidad y eficiencia del personal.
- Corner Tree Cafe (150 Jupiter Street Bel-Air Village, Makati). Restaurante de comida deliciosa y vegana en Makati. Sirve comidas de diferentes lugares del mundo, con un menú muy variado, vinos, cervezas locales y cockteles.
- The Bayleaf Intramuros (Muralla corner Victoria streets Intramuros). Subimos a la cafetería de la terraza del hotel para reponer fuerzas durante el recorrido por Intramuros y realmente merece la pena, las vistas sobre Intramuros y el Parque Rizal son espectaculares.
Alojamiento
Asimismo también encontrarás gran variedad de alojamientos para todos los gustos y bolsillos.
Sin duda la mejor zona para alojarse es Makati, ya que siendo el distrito financiero y comercial de la ciudad, no solo es el barrio más seguro de Manila, sino que además cuenta con numerosos restaurantes y centros comerciales. Otra opción si tienes un vuelo temprano, es la zona del aeropuerto.
Nosotros preferimos reservar cerca de Intramuros ya que era la zona principal en la que íbamos a movernos, nos alojamos en el hotel Casa Bocobo Hotel (Jorge Bocobo St, Ermita, Manila, 1000 Metro Manila) a 15 minutos andando de Intramuros. Sobre todo destacaría la limpieza de las habitaciones y amabilidad del personal.
Qué hacer en Manila
Si solo tienes 2 días para visitar Manila y quieres ver lo más importante de esta ciudad, lo imprescindible está en Intramuros. Se trata del pequeño recinto amurallado de la ciudad donde se ubicaba la ciudad original, fundada por Miguel López de Legazpi en 1571, y en el que actualmente se pueden apreciar los restos de su pasado colonial, de ahí que conocerlo te ayudará a comprender mejor la historia colonial de Filipinas.
Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue destruida por las fuerzas norteamericanas y por desgracia ya no volvieron a restaurarla. El único edificio que quedó en pie fue la iglesia de San Agustín y a día de hoy queda mucho por reconstruir. El trazado cuadriculado y planificado de Intramuros contiene enormes plazas y el monumental palacio del gobernador.
Qué ver en Intramuros

A continuación te cuento las visitas indispensables durante tu estancia en Manila.
1 – Fuerte De Santiago
En primer lugar, debido a su historia, la visita indispensable es El Fuerte De Santiago, una ciudadela construida por Miguel López de Legazpi en 1590. Para los filipinos el Fuerte de Santiago es muy importante ya que en este lugar fue donde Jose Rizal defendiendo los derechos de todos los filipinos, fue acusado de rebelión por los españoles, posteriormente encarcelado y finalmente ejecutado en el año 1896.
Aquí se encuentra un memorial a Rizal que explica su historia, su vida y también se puede visitar la celda en la que pasó sus últimos días, en el la que escribió el poema “Mi Ultimo adiós”. Asimismo tienes la opción de pasear por sus tranquilos jardines..
Precio: 75 pesos
Horario: de 8:00 a 23:00
2 – Catedral de Manila

La segunda visita imprescindible en Intramuros es la Catedral Basilica Metropolitana de la Inmaculada Concepción, o Catedral de Manila, ubicada en la Plaza de Roma. La iglesia comenzó a construirse en 1581 y ha sido destruida varias de veces. De hecho, la Catedral actual es la octava versión de la primera catedral de Manila. El edificio actual data de 1958 y mantiene el estilo colonial español.
En la Plaza de Roma, considerada el centro de Intramuros, encontramos también dos edificios emblemáticos: El Palacio del Gobernador y las Casas Consistoriales o Ayuntamiento de Manila. En el centro de la plaza hay una estatua levantada en honor a Carlos IV de España como agradecimiento por haber enviado a Filipinas la primera vacuna contra la viruela.
Horario: de 6:00 a 17:30 de lunes a viernes y de 6:00 a 17:00 sábados y domingos
3 – Iglesia de San Agustín

La Iglesia de San Agustín data de 1607 siendo la iglesia más antigua de Filipinas y como indiqué antes fue el único edificio que quedó en pie tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993, en ella se encuentran las tumbas de los conquistadores españoles Miguel Lopez de Legazpi, Martin de Goiti y Juan De Salcedo.
4 – Museo
Dentro de la zona amurallada de Intramuros se encuentra este museo alojado en la reconstruida Iglesia y Convento de San Ignacio. La iglesia fue construida por los jesuitas y en ella se exponen más de 500 objetos religiosos pertenecientes a los edificios eclesiásticos de Intramuros.
Si tienes tiempo te recomiendo visitarlo, ya que en él te explican la historia de Filipinas de manera muy didáctica y entretenida. La entrada es gratuita.
5 – Casa Manila
Uno de los edificios imprescindibles que visitar en Intramuros es Casa Manila. Se trata de un edificio de estilo colonial que Imelda Marcos mandó construir en la década de 1980. El museo/palacio recrea el ambiente de una casa de una familia de la alta burguesía colonial. Me encantó por su mobiliario exquisito y de maderas nobles: sillas, mesas, sillones y por su lujosa distribución.
La casa no solo cuenta con un bonito patio con fuente incluida, sino también con varios restaurantes, y un bar en los que poder descansar y alejarse por unos momentos del caos de la ciudad.
Precio: 75 Php
Horario: de 9:00 a 18:00, no abre los lunes
6 – La Muralla de Intramuros
Esta muralla defendía la ciudad y la rodeaba por el rio Pasig. A fecha de hoy solamente se mantiene en pie por algunos puntos, pero tenemos la posibilidad de pasear por ella y recorrer sus jardines. Asimismo, desde ellas podemos disfrutar de una inmejorable panorámica del área más moderno de Manila.
Algunos datos de esta muralla: los muros eran de 2 metros y medio de grosor, y medían 6,5 metros aproximadamente.
Por otro lado, en Intramuros se pueden encontrar 7 baluartes defensivos, el más antiguo es el de San Diego, de 1587.
Por último, la muralla tenía 8 puertas de acceso a la ciudad, con puentes levadizos. A día de hoy podemos ver: Puerta de Santa Lucia, Puerta Real y Puerta de Isabel II, dado que las otras puertas fueron derribadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Qué hacer fuera de Intramuros
Parque Rizal y Monumento a José Rizal

Este animado parque se encuentra justo a la salida de Intramuros, de él disfrutan las familias manileñas haciendo picnics y del frescor de sus fuentes. En este parque fue donde José Rizal fue ejecutado y por ello contiene también un monumento levantado en su honor.
Pasear por China Town

Si te apetece conocer el barrio chino de Manila, no dudes en venir a recorrerlo. Como curiosidad, el China Town de Manila es el más antiguo del mundo, por lo que bien merece la pena darse un paseo por él.
Visita el Barrio Makati
El cosmopolita barrio de Makati no te dejará indiferente. La ciudad, distrito comercial de Manila y financiero de Filipinas, alberga los edificios más altos y modernos de Filipinas, empresas, y por supuesto, multitud de opciones para el ocio, por ejemplo, inmensos centros comerciales, lugares muy frecuentados por los manileños para entretenerse y darse un respiro del sofocante calor.
Precisamente, destaca el mall Greenbelt con sus 5 edificios y Glorietta con 4 edificios. Igualmente el Ayala Triangle es un pequeño parque verde, muy bien cuidado con restaurantes y terrazas para descansar, muy agradable para hacer un alto durante tu recorrido turístico.

Finalmente en Manila termina nuestro recorrido por Filipinas. Realmente han sido 30 días intensos, con experiencias muy variadas, en los que hemos conocido la cultura del país, paisajes extraordinarios y gentes maravillosas.
Espero que esta guía sobre la isla de Luzón te ayude e inspire para preparar tu viaje. Asimismo, si tienes pensado viajar por un extenso periodo de tiempo por Filipinas, podría interesarte leer esta serie de guías que he creado sobre las islas.
- Guía para viajar a Filipinas por libre. Lo que necesitas saber
- Palawan
- Las Bisayas
- Camiguín «La Isla nacida del Fuego»
- ¿Viajas a Filipinas? Explora sus destinos imprescindibles
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje