Sulawesi. Guía para conocer su Cultura y Ritos Funerarios


La Región Tana-Toroja y el Culto a la Muerte en Sulawesi

Teníamos muchas ganas de conocer Sulawesi y la etnia de los Toraja, en la región Tana Toraja. Mientras preparábamos el itinerario a la isla ya intuíamos que sería el plato fuerte del viaje, lo que habíamos leído sobre su cultura y ritos funerarios nos parecieron fascinantes y únicos, por lo tanto estábamos totalmente a la expectativa de lo que pudiéramos encontrarnos. Además queríamos asistir a una celebración y comprobar in-situ como conviven en el día a día vivos y muertos.

Reservamos para Sulawesi 8 días, durante los cuales tuvimos tiempo de sobra para conocer lo mejor de la isla, además de relajarnos y practicar snorkel.

Itinerario:

  • 3 días Tana-Toroja
  • 1 días Danau-Tempe
  • 2 días Bira
  • 1 día en Makassar y traslado a aeropuerto para coger vuelo a Flores

Para llegar a Makassar (capital de Sulawesi) desde Lombok, salen vuelos baratos con la compañía aérea Lion. Se tarda 1 hora aproximadamente.

Nosotros compramos los vuelos en Kuta-Lombok en una agencia de viajes justo antes de venir.

Sabíamos de antemano que sería fácil contactar con una agencia que nos organizara el recorrido, sobre todo necesitábamos un conductor ya que las carreteras son malísimas. Lo que no pensábamos es que fuera tan sumamente fácil.

Según desembarcamos y mientras recogíamos las maletas, sin salir del aeropuerto, un agente de viaje de las muchas oficinas que hay allí, se acercó para informarnos de los recorridos que ofrecían. Finalmente acabamos negociando y contratando un pack a medida de 7 días con todo incluido: visitas (entradas), guía, conductor, coche, gasolina y alojamiento. Realmente, fue todo un acierto ya que nos ahorró mucho tiempo y salió todo según lo acordado.

En primer lugar, para conocer la región Tana-Toroja hay que ir a Rantepao.

Cómo llegar a Rantepao

El trayecto entre Makassar y Rantepao tiene buena conexión con autobús, con una duración de 9 horas. Nosotros aprovechamos para viajar por la noche en un sleeping-bus, cogimos el autobús de las 22:00 horas y cuando llegamos a las 7:00 de la mañana ya nos estaba esperando el guía para comenzar las visitas.

Hay varias empresas que de autobús que operan el recorrido Makassar – Rantepao, pero te recomiendo Litha ya que funciona muy bien.

Durante el trayecto en autobús ten en cuenta que ponen el aire acondicionado muy alto y te mueres de frío, así que no te olvides de llevar a mano ropa de abrigo.

CULTURA Y RITOS FUNERARIOS DE LOS TORAJA

A la isla de Sulawesi también se la conoce como Celebes, y es una de las más grandes de Indonesia. Mayoritariamente son musulmanes, menos la etnia Toroja que son católicos animistas.

La región Tana-Toraja posee una de las culturas más llamativas y originales que se puedan encontrar. Por un lado, por cómo perciben la muerte, y por otro, la original arquitectura de sus casas, con el tejado con forma de barco invertido.

El momento más importante de una persona es la muerte, debido a que supone pasar al mundo superior.

sulawesi-etnia-toraja-sacrificio-animales
Sulawesi-etnia-Toraja-ritos-funerarios

Religión de los Toraja

En las creencias de los Toraja, los búfalos sacrificados actúan como vehículo para que el alma alcance el paraíso, por eso es tan importante para ellos sacrificar la mayor cantidad de búfalos y cerdos posible.

Hasta que no reúnen el dinero suficiente no celebran el funeral para el paso al “más allá”. Es por esto que pueden pasar meses o incluso años conviviendo con el cadáver momificado.

Por increíble que parezca, a la persona que fallece no se la considera muerta, sino que está dormida o enferma, así que para conservar el cadaver, lo embalsaman; de esta forma es como pueden convivir con el cuerpo momificado en la casa, es decir, le tratan como si estuviera vivo y le ponen comida, agua e incluso le hablan.

Para facilitar la transición al más allá, cuanta más sangre de animal se derrame más facilidad tendrá el alma para alcanzar el paraíso. Por lo tanto degüellan y destripan con gran alegría búfalos, cerdos y otros animales, y en definitiva, cuanto más dinero tiene la familia, más animales debe sacrificar.

Sin duda el gasto es considerable, ya que los precios de los búfalos oscilan desde los 2.500 euros los normales a 30.000 euros los albinos que son los más codiciados. La celebración parece totalmente una fiesta donde la gente baila y canta, llegando a durar varios días.

En la etapa final de la misma, es cuando sacrifican a los animales. Ver como degüellan y destripan a un Búfalo o a un cerdo en tiempo récord es todo un espectáculo no apto para todos los públicos.

Los enterramientos

Una vez celebrado el funeral se entierra al muerto.

Tradicionalmente, al difunto se le entierra en una fosa hueca al borde de un acantilado que a veces alcanza los 30 metros del suelo. El mayor estatus social del fallecido se demuestra por el lugar de la roca donde es enterrado, es decir, cuanto más alto es su nivel social, más alto lo sitúan en la roca. Asimismo, con el fin de protegerle crean un Tau-Tau al que visten con sus ropas y lo colocan sobre su tumba.

Los Tau-Tau son figuras talladas de madera o piedra a imagen del fallecido que colocan en un mirador sobre la cueva para proteger al muerto.

Podrás ver este tipo de enterramiento en la zona sur de Rantepao: Londa, Lemo y Kambira.

LONDA

sulawesi-etnia-toroja-londa

Aquí hay 2 lugares de enterramiento:
Uno con las tumbas colgantes acompañadas de sus Tau-Tau situadas en la roca del acantilado y el otro dentro de la cueva, donde los ataúdes están abiertos y los huesos y cráneos aparecen alineados o por el suelo.

LEMO

sulawesi-etnia-toroja-lemo

En este caso, entierran a los muertos en ataúdes, en pequeñas cuevas en la roca y son custodiados desde el balcón por los “Tau Tau”.

KAMBIRA

sulawesi-etnia-toroja-kambira

Bebés enterrados en árboles. A los bebés que fallecen antes de que les salga el primer diente los entierran en el interior del árbol como una manera de devolver a la naturaleza algo en estado puro.

Sus casas “TONGKONANS”

En cuanto a la arquitectura, hay que destacar que realmente es singular, ello es debido al diseño del tejado con forma de barco invertido. Se llaman “Tongkonans”. Estas casas representan los barcos en los que llegaron los primeros pobladores a Sulawesi. La casa siempre está orientada de norte a sur, así la puerta principal es una frontera entre lo humano y lo divino. Asimismo, el número de cuernos de búfalo expuestos en la fachada de la misma es indicador de la riqueza y prestigio de sus dueños.

Puedes ver sus casas tradicionales la zona norte de Rantepao: Palawa, Kete kesu, Bori, Deri y Batutumonga.

PALAWA

Probablemente el poblado de Palawa sea el más turístico de toda la zona y es por esto que entrada es más cara, pero ciertamente merece la pena entrar a visitarlo. En Tongkonan Palawa te llamará la atención que todo el frente de la casa está decorado con muchos cuernos de búfalo colgados en vertical.

De todas formas, por las carreteras de Tana Toraja también verás otras aldeas similares en las que puedes parar a fotografiar los “Tongkonans” y que son gratis.

KETE KESU

sulawesi-etnia-toroja-aldea-kete kesu

Este poblado considerado uno de los más bonitos de Tana Toraja se encuentra a tan solo 5 km de Rantepao, tiene una antigüedad de 300 años y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta aldea los Tongkonans” están dispuestos en torno a una plaza, en un paisaje rodeado por arrozales y verdes colinas. Cerca de las colinas se pueden ver tumbas abiertas, una tumba con cráneos colocados en hilera y Tau Taus.

BORI

Paseando por sus senderos podemos ver decenas de tumbas excavadas en la roca. Junto a las casas, destacan las piedras megalíticas a modo de lápidas de diferentes alturas (las hay que miden hasta 5 metros).

DERI

En mi opinión lo más interesante de esta aldea, es que sus casas están rodeadas de arrozales por los que puedes hacer un espectacular trekking y disfrutar de una panorámica inigualable.

BATUTUMONGA

Otro poblado que merece la pena visitar es Batutumonga, ya que no solo destaca por su escénico paisaje de casas y tumbas, sino que además es posible hacer un trekking por los arrozales mientras observas a los campesinos trabajar el campo. Además, en el trayecto por la carretera, encontrarás un mirador donde puedes parar para deleitarte con las espectaculares vistas de los extensos campos de arroz y sus tradicionales casas.

Alojamiento en casa tradicional Toraja

Tuvimos la ocasión de alojarnos una noche en una aldea típica Toraja para experimentar de primera mano cómo se vive allí. Nos ofrecieron una cena cocinada al estilo tradicional Toraja: pollo con arroz y verduras cocinado todo en bambú y para beber probamos el vino destilado de palmera de palma. La comida estuvo muy rica pero como anécdota, el vino tenía un poco sabor a vinagre, no me lo puede terminar.

Dentro de la casa hacía mucho frío y había bastante humedad, aún con las mantas que nos dejaron para dormir nos helamos. Me pareció curioso que el baño estuviera a pocos metros, fuera de la casa y en el centro de la aldea. Era un baño compartido con varias casas vecinas. En definitiva, una experiencia diferente, pero muy recomendable para conocer mejor a sus gentes.

RANTEPAO CENTRO: Mercado Tradicional de Búfalos

El mercado es una parte más de la cultura Toroja, totalmente integrado con sus tradiciones. Si puedes, no dejes de visitarlo porque es muy interesante para apreciar cómo la sociedad está reflejada en él.

Como ya he comentado antes, en las creencias de la población Toraja cuanto más dinero tiene la familia que organiza la ceremonia funeraria, más búfalos y cerdos están obligados a degollar.
En la época de los funerales se pueden llegar a vender hasta 500 búfalos en un día de mercado y eso que solo abre una vez cada 6 días. De todas formas, es el mayor centro de ventas de búfalos y cerdos de Rantepao.

Además también venden todo tipo de verduras, café, comida, artesanía y souvenirs. Respecto a la distribuión, éste consta de 2 secciones que están abarrotadas tanto de turistas como de locales.

Bolu Market, aquí venden los búfalos para ser sacrificados en las ceremonias funerarias.

sulawesi-etnia-toroja-mercado bufalos-rantepao

Makale market, tienen una parte para los cochinillos que venden para ser alimentados y cebados y otra para los cerdos que van a ser sacrificados.
Estos últimos, tumbados en el suelo, tenían las patas atadas a palos de bambú. Me dio mucha pena verlos así.

INFORMACION PRÁCTICA

Dónde comer en Rantepao

  • Restaurante Cafe Aras
  • Kaana Toraya Coffe

Dónde alojarse en Rantepao

Toraja Lodge Hotel, nos alojamos aquí 1 noche y nos gustó.  Muy limpio, confortable y desayuno delicioso.

Consejos:

  • Tiempo recomendado para visitar Tana Toraja: 3 días, añade 2 más si quieres hacer trekking por sus aldeas y arrozales.
  • No es fácil encontrar las ceremonias, debido a que las mantienen con cierto secretismo para que contrates un guía, sin embargo, una vez que accedes a ellas hay que decir que sus gentes son muy amables y te invitan a café y pastas, para integrarte con ellos.

 SULAWESI – DANAU TEMPE o LAGO  TEMPE

lago-danau-tempe-sulawesi

En esta excursión conoceremos el espectacular lago Tempe donde quedamos impresionados por su paisaje, realmente único. Visualiza palmeras que crecen directamente en el agua y un poblado flotante con sus casas, mercado, escuelas y varias mezquitas a ambos lados del canal. ¡El conjunto no puede ser más impactante!

El Lago se encuentra al sur de Sulawesi; desde Rantepao, por carretera se tarda unas 6 horas hasta la ciudad de Senkang. Sin embargo, aunque las carreteras están en bastante mal estado, el paisaje que vemos a lo largo de todo el recorrido es realmente espectacular.

Una vez en Senkang el guía nos proporciona una canoa motorizada para navegar por Sungai Walanee. El trayecto dura 2 horas aproximadamente.

Lago Tempe

En primer lugar, durante el trayecto de ida vemos las casas de los pescadores, palmeras y mezquitas a las orillas del canal. A primera vista parece un paisaje surrealista con las palmeras emergiendo del agua.

Después, tras navegar por el lago, nos encontramos con la aldea de pescadores flotante, Salotangah, donde paramos para visitar una de las casas flotantes. Los dueños muy amablemente nos invitan a magdalenas y café mientras nos cuentan como transcurre su vida cotidiana.

Viven en casas muy sencillas, éstas constan de 2 habitaciones: una hace de cocina y la otra sirve de comedor, sala de estar y dormitorio. En el lago hacen todas las actividades necesarias tanto de higiene personal como de limpieza (friegan, lavan la ropa, etc).

casa-flotante-lago-danau-sulawesi

Finalmente, a la vuelta cruzamos a la aldea Batu Batu donde paramos a ver una puesta de sol sublime, con las mezquitas ya iluminadas y todo el paisaje desprendiendo paz y tranquilidad.

En definitiva la visita a Danau Tempe me pareció un experiencia realmente única, por lo que la recomiendo totalmente.

Alojamiento

Nos alojamos en el hotel Pondok Eka, a 1 kilómetro del centro.

Al día siguiente salimos de Sengkang a las 8:30 y tras 6 horas de trayecto en coche, llegamos a Bira. Aquí pudimos relajarnos y tuvimos la oportunidad de hacer snorkel, lo que nos encantó.


SULAWESI – BIRA

liukand-island-bira-sulawesi

Bira se encuentra al sur de Sulawesi, y dada su cercanía con Makassar es el destino turístico preferido por los habitantes de Makassar. Así que los fines de semana la playa se llena de gente que aprovecha para venir a descansar y bañarse en ella, pero de lunes a viernes vuelve la tranquilidad.

Debido a que nosotros fuimos un jueves, había poca gente y nuestro grupo de 7 enseguida llamó la atención… Un pescador se nos acercó para ofrecernos su bote y llevarnos a la isla Liukang Loe para hacer snorkel. Surgió de improviso y aceptamos felices. Al día siguiente disfrutamos de una mañana haciendo snorkel difícil de olvidar. Arena blanca, peces de un brillante colorido y aguas cristalinas ¡realmente espectacular!


SULAWESI – MAKASSAR

astillero-artesanal-tana beru-sulawesi

El último día en Makassar de camino al aeropuerto, hicimos un par de paradas para visitar estos lugares de interés:

Astillero artesanal Tana Beru

Famoso por sus construcciones de barcos de madera. Pudimos pasear por un barco que estaban a punto de terminar e incluso nos mostraron los planos. Realmente disfrutamos mucho con sus enseñanzas.

Fuerte de Rotterdam

El Fuerte data de 1545, está construido con piedras y arcilla y diseñado en forma de tortuga. La imagen de la tortuga simboliza poder vivir tanto en la tierra y como en el mar. Es posible caminar por los antiguos corredores del Fuerte y visitar su museo para aprender más sobre la historia de Sulawesi del Sur.

A modo de conclusión, espero que la información de este post te haya resultado útil y te anime a incluir Sulawesi en tu recorrido por las islas de Indonesia. En mi opinión es una isla muy interesante en cuanto a su cultura, ritos funerarios y arquitectura. Además, si visitas también Bira, podrás hacer snorkel.

Próximo destino: Flores y el Parque Nacional de Komodo.  Te invito a continuar conmigo…

Post relacionados:
* Indonesia. Guía completa 
* Bali
* Lombok
* Flores y Parque Nacional Komodo
* Yogyakarta (Templos) y Volcán Bromo

Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:

checkin mark Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español

checkin mark Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales

checkin mark ¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa

checkin mark Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento

checkin mark Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje


Deja un comentario