Flores y Parque Nacional Komodo: Qué ver y hacer


Flores y Parque Nacional de Komodo. Te propongo una  ruta por esta isla sorprendente, en mi opinión una de las islas más auténticas de Indonesia, tanto por sus paisajes como por su interesante cultura.

La isla de Flores ofrece paisajes espectacularmente bonitos, unas etnias nativas con una cultura singular, y por si fuera poco, se encuentra fuera del circuito turístico de Indonesia, motivos de sobra para querer conocer sus espléndidos paisajes de arrozales, volcanes, pueblos tradicionales, dragones de Komodo y practicar snorkel en sus costas de aguas cristalinas.

Llegada al aeropuerto Flores

Nuestra llegada a Flores comenzó con mal pie, en el aeropuerto de Maumere nos asaltó la mafia que opera allí. Veníamos muy contentos de Sulawesi tras haber organizado el itinerario con una agencia en el aeropuerto de Makassar y pensábamos que aquí sería igual de sencillo, pero no, nos estuvieron siguiendo y la situación fue bastante desagradable.

Mi recomendación: Evitad a toda costa hablar con ellos, simplemente coged un taxi y salid de allí cuanto antes.

Huyendo de la mafia conseguimos llegar al hostal Galena, donde el recepcionista nos organizó en tiempo record un tour por Flores con un conductor-guía; dadas las circunstancias la aventura acabó muy bien y pudimos hacer todas las visitas imprescindibles en Flores.

FLORES. QUE VER Y HACER

VOLCAN KELIMUTU

El volcán Kelimutu, es un volcán activo, con la peculiaridad de que sus tres lagos cambian de color. Uno es negro/marrón oscuro, otro turquesa y el otro cambia de blanco a rojo. Estos cambios se deben a que los cráteres tienen entre sus elementos cobre, manganeso, hierro y azufre. Al unirse con los gases que emergen del volcán reaccionan cambiando el color.

Verlo al amanecer aumenta su encanto, según los muchos turistas que acuden a ver espectáculo. No quisimos perdérnoslo y aquí te cuento lo que hay que saber:

Como llegar al volcán

Moni es el poblado base en el centro de Flores desde el que se accede, por lo que tienes que hacer noche aquí.

Se sale a las 4:30 de la mañana, nosotros fuimos con nuestro conductor, pero también se puede alquilar una moto o coche.

Desde el parking se camina unos 30 minutos mayormente cuesta arriba por un sendero pavimentado. Esta muy oscuro, necesitas alumbrarte con una linterna.  Una vez en el mirador hace mucho viento y frío, no te olvides de traer una chaqueta de abrigo y guantes. Mientras esperas la salida de sol puedes comprar a unos vendedores bebidas calientes, café, té o chocolate.

Flores-Parque-nacional-Komodo- Kelimutu-volcano

El amanecer es muy bonito pero verlo sobre los tres cráteres cambiando de color es simplemente espectacular. Aunque también nos pareció increíble a la luz del día y pensamos que perfectamente podíamos habernos ahorrado el madrugón. Esto ya para gustos.

DESCUBRE RUTENG

* Cueva Hobbit Liang Bua y su Museo

Situada a 9 km al norte de Compang Ruteng, es una cueva de piedra caliza donde se encontraron los restos del Homo Floresiensis, conocido también como Hobbit. En ella los arqueólogos hallaron además huesos de cigüeñas gigantes y dragones de Komodo primitivos.

En el museo se explica cómo vivían estos hombres primitivos. Las explicaciones son muy interesantes.

* Etnia Manggari en aldea Ruteng Pu’u

El poblado Ruteng Pu’u está situado a 4 km de Ruteng de camino a Labuan Bajo, es el lugar perfecto para conocer cómo era la vida tradicional de los Manggarai y contemplar sus típicas casas en forma redonda y techos cónicos. En la aldea destaca el clásico Compang o círculo de piedras con un árbol sagrado en el centro.

Un Compang es un altar de piedra que se encuentra en los patios de las casas tradicionales de la comunidad Manggarai. En ellos se celebran las ceremonias en las que piden a Dios buenas cosechas y sacrifican búfalos y vacas para conseguirlo.

* Cancar Spider Rice Fields

Flores-parque-nacional-Komodo  Cancar-spider-field


Originales arrozales dispuestos en forma circular, con una forma parecida a la tela de araña, a 17 km de Ruteng. Hay que subir una pequeña colina para llegar al mirador desde el que se aprecian unas magníficas vistas de todo el valle.

La etnia Manggarai reparte la tierra partiendo de un punto central y asignando cada parcela a una familia, así el campo de arroz se va extendiendo y se va formando la “tela de araña”.

El precio de la entrada es de 15.000 IDR.

BAJAWA: SUS ALDEAS TRADICIONALES

* Cultura Ngada

La etnia Ngada se extiende por numerosos poblados tradicionales en Bajawa. Son católicos y animistas, por lo que al igual que en Sulawesi sacrifican animales y pasan su sangre por todo el pueblo.

Las casas de estas aldeas tradicionales tienen las paredes de madera, están levantadas del suelo sobre pilares de no más de medio, y poseen un tejado muy alto de paja que a veces lo rematan con amuletos que identifican a la familia, y trofeos de cuernos de búfalos.

Para apreciar esta arquitectura de cerca y conocer cómo viven sus habitantes, puedes ir hasta las aldeas Luba y Bena, dos poblados que se encuentran cerca uno del otro.

Luba

Está a 15 km de Bajawa es más auténtico aún que Bena. No hay electricidad y según entras en ella parece que retrocedes a la prehistoria, o a lo que te imaginas de esos tiempos.

Bena

Flores-parque-nacional-Komodo- Bena-village


Este poblado tiene más turismo e incluso se han organizado para recibir a los turistas. A la entrada tienes que regístrate poniendo tus datos y te piden un donativo. Luego puedes leer información sobre sus pueblos y clanes en unos carteles informativos que son muy interesantes, sobre todo si no tienes información previa de su etnia.

Además de la aldea puedes ver las a las tejedoras de Ikat (falda típica de diferentes dibujos abstractos) y comprarlas directamente si lo deseas.

En el momento de la visita éramos los únicos turistas, por lo que disfrutamos de un tour tranquilo y además, pudimos dedicar tiempo para jugar un buen rato con sus encantadores niños.

Flores-Bena-village-niños


El entorno es realmente bonito con bosques de enormes bambús.

Alojamiento en Bajawa

La selección de hoteles en Bajawa es bastante limitada. Nosotros nos alojamos en el Hotel Korina y no lo recomiendo. Pedimos 4 habitaciones y eran bastante básicas, además de poco limpias. En cuanto a la calidad de los hoteles, mejor alojarse en los que hay colina arriba en vez de en el centro.

Puedes intentar reservar en Bajawa-Roo Hotel, igual con suerte hay disponibildad.

Una vez conocidas las interesantes etnias Manggarai y Ngada, nos dirigimos a hacer la visita que más atrae a los turistas de todo el mundo, conocer de cerca a los impresionantes dragones de Komodo.


PARQUE NACIONAL DE KOMODO

Flores-y-Parque-nacional-Komodo-crucero

Cómo llegar a P.N. Komodo

Labuan Bajo es la población base para contratar una excursión para a ver los dragones de Komodo, no tiene nada más de interés, pero está muy concurrida de turistas por lo que conviene reservar con antelación.

Nosotros lo hicimos en el mismo día que llegamos, paseándonos de hotel en hotel hasta que encontramos disponibilidad en el Hotel Chocolate.

En Labuan hay muchísimas agencias donde puedes contratar un crucero organizado para visitar el Parque Nacional de Komodo. Es importante que valores bien con que agencia y barco vas a hacer la excursión.

Excursiones

Las opciones de excursiones más comunes son estas:

  • 1 día
  • 2 días (1 noche)
  • 3 días (2 noches)

La diferencia entre el crucero de 2 ó 3 días es solamente el tiempo que estás haciendo las actividades, los sitios que se visitan son los mismos.

Nosotros contratamos una excursión de 2 días (1 noche) y nos lo pasamos genial, tanto el barco como la tripulación fueron estupendos, por no hablar de la comida que fue abundante y deliciosa.

Consejo: Antes de decidirte por la agencia, lo mejor es que compruebes por tu cuenta en qué condiciones está el barco, si tiene chalecos salvavidas, si está limpio, etc. Si se lo pides, te llevan sin problemas al puerto para ver el barco y te dejan entrar en él también.

Por si te lo estás preguntando, esto es lo que incluye el crucero de 2 días (1 noche):

  • Visita a las islas de Komodo, Rinca y Padar
  • Snorkel en Pink Beach, en la isla privada de Kanawa y en Manta Point para ver mantas raya.
  • Todas las comidas y bebidas no alcohólicas en el barco. 
  • Equipo de snorkel con gafas, tubo y aletas.

El precio ronda los 120 euros.

Qué no está incluido:

  • La entrada al Parque Nacional de Komodo. El precio de la entrada al parque es por día y te permite conocer todas las islas. Este precio único es de 250.000 IDR por persona.
  • El ranger o guía que te lleva a ver los dragones por el bosque, cuesta 80.000 IDR por guía (precio grupo),
  • La tasa para hacer snorkel en la isla de Kanawa es de 10.000 IDR.

SNORKEL EN P.N. KOMODO

Impresionantes los lugares donde el barco va parando para hacer snorkel, sin duda no te dejarán indiferente y con razón, ya que los fondos marinos del Parque están considerados entre los mejores del mundo.

En Manta Point podrás ver Mantas Raya, en Kanawa y Pink Beach multitud de peces de colores Nemo, Doris y otros super bonitos. Además de tortugas gigantes y corales multi formas asombrosos.

ISLA PADAR 

Parque-Nacional-Komodo-Padar-Island


Situada entre Rinca y Komodo, aquí hicimos un trekking a la cima de la isla Padar e incluso pudimos ver a una pareja de novios asiática hacerse un reportaje de fotos de boda.

Información útil P.N. KOMODO

El parque está formado por 3 islas grandes y muchísimos islotes. Las islas grandes son Komodo, Rinca y Padar. Los dragones habitan únicamente en estas 3 islas, en ningún otro lugar del mundo.

El parque se fundó en el año 1980 con el objetivo de proteger a los dragones y más adelante se amplió la protección a sus aguas costeras. Hoy en día es Patrimonio de la Humanidad y Reserva del hombre y de la biosfera.

El trayecto entre Labuan Bajo y Rinca es de aproximadamente 2 horas. La primera parada la hicimos en Rinca, en Loh Buaya. En la oficina se paga la entrada del parque. Después se pagan los servicios de un ranger o guía para que te acompañe durante todo el recorrido. Además de mantener la distancia de seguridad entre los dragones y el grupo, te van contando sus curiosidades.

Los recorridos que te ofrecen son de 1 a 3 horas por un bosque bastante árido. Tuvimos suerte y pudimos ver 3 dragones jóvenes.

Justo en la entrada, al lado de donde se compra el ticket, ya se pueden observar a varios dragones medio dormidos al sol.

El guía nos comentó que por las mañanas son más activos y con suerte se les puede ver alimentándose o luchando entre ellos.

DRAGONES KOMODO

Considerado como el mayor reptil del planeta, los dragones habitan únicamente las Islas de Komodo, Rinca y Padar, en ningún otro lugar del mundo. Vistos de cerca son impresionantes.

dragón-Komodo

De adultos miden casi 3 metros de largo, pesan entre 70-80 kg. Un dragón de Komodo vive entre 40 y 50 años.

Son depredadores y canivales. La madre pone los huevos, los incuba durante 8 meses y se va del nido. Cuando vuelve, si las crías siguen en el nido las come.

Para impedir ser devorados por los depredadores, en cuanto salen del huevo, suben a los árboles y viven en ellos hasta los 3-5 años que es cuando se hacen adultos.

Y tras admirar estos animales únicos en el mundo,  pusimos fin a nuestra estancia en estas idílicas islas de Flores. La próxima y última parada: Isla de Java (Yogyakarta y Bromo).


A modo de conclusión, en mi opinión merece mucho la pena venir a Flores por su cultura, playas, snorkel y además ver de cerca a los originales dragones de Komodo. Si tienes ocasión, no dudes en hacer una visita a esta hermosa isla.

Post relacionados:

Te ayudo cuando prepares tu viaje a Flores:

Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:

checkin mark Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español

checkin mark Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales

checkin mark ¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa

checkin mark Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento

checkin mark Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje


Deja un comentario