Con más de 7.000 islas en Filipinas las posibilidades de viaje son infinitas, así que a primera vista la elección no es fácil; por ello te propongo una guía de viaje de 30 días muy completa y variada que te proporcionará una buena perspectiva del país para que puedas viajar por libre. Asimismo, para ayudarte a organizar tu viaje he confeccionado este recorrido que contiene 4 zonas bien diferenciadas del archipiélago filipino: Palawan, Las Bisayas, Mindanao y Luzón.
En Palawan descubrirás el archipiélago de las Bacuit: Coron, El Nido y Port Barton entre otras; después en Las Bisayas recorreremos algunas de las islas más representativas como Bohol donde tienen su hogar los primates más pequeños del mundo: los tarsiers; en Camiguín (perteneciente a Mindanao) te encontrarás con la naturaleza en estado puro, volcanes, cascadas y más. Finalmente, en Luzón nos internaremos en la isla para explorar sus terrazas de arroz en Banaue y Batad. Llegaremos hasta Vigan, la ciudad colonial más importante de Filipinas, y por si fuera poco, también tendremos ocasión de ver las “tumbas colgantes” en Sagada. Y finalmente, no nos iremos de Filipinas sin echar un vistazo a la efervescente metrópolis de Manila, capital nacional de Filipinas.
A lo largo de este recorrido, el mar y las actividades asociadas a él son las predominantes. Ciertamente se trata de un viaje vibrante y fascinante.
Comenzamos en esta guía de viaje de 30 días con los datos imprescindibles que necesitas saber antes de ir, para preparar tu viaje por libre.
Guía para viajar por libre a Filipinas
Pasaporte y Visados
Todo lo que necesitas para viajar es tu pasaporte en regla, con validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país.
En cuanto a los visados: para estancias menores de 30 días no es necesario, te sellarán el pasaporte para que puedas estar 30 días y esto gratis.

Para estancias de más de 30 días necesitas una extensión del visado. Puedes solicitarlo en España o hacerlo directamente alguna de las oficinas de Inmigración durante el viaje. En este caso es más rápido si evitas solicitarlo en Manila y lo tramitas en alguna de las islas más pequeñas ya que el procedimiento es más ágil.
Vuelos
Con el fin de encontrar vuelos baratos, te recomiendo utilizar el meta-buscador Skyscanner, especialmente sus herramientas «Mes completo» y «Mes más económico». Si eres flexible en las fechas, te facilitará encontrar vuelos bastante económicos.
Desde Madrid, las aerolíneas Lufthansa y Turkish Airlines ofrecen buenos precios.
Una vez en Filipinas operan las aerolíneas low- cost Air Asia, Cebu Pacific y Philippine Airlines.
Clima
En primer lugar, el clima de Filipinas es tropical, de ahí que no se pueda predecir con exactitud el tiempo que va a hacer. Como norma general, en la mayoría del país la temporada seca es de diciembre a mayo y la temporada de lluvias de junio a noviembre.
En la época de lluvias puedes esperarte chubascos y tifones en cualquier momento, pero también sol y calor.
Por otra parte, la temperatura media es de 30ºC, aunque en Luzón debido a la altura, la temperatura es más baja.
Nosotros viajamos de mediados de julio a agosto y no tuvimos que anular ninguna excursión por motivos del clima, eso si, trazamos el recorrido sobre la marcha, siguiendo el buen tiempo. Para ello nos fiamos de la web filipina Pagasa en la que nos informamos diariamente del clima. Reconozco que aún así tuvimos mucha suerte…
Moneda
La moneda en Filipinas es el peso filipino (php). Como referencia aproximada, 1 euro = 60 pesos.
Aquí puedes ver el cambio actual.
La mejor opción cuando viajes a Filipinas es llevar dinero en efectivo y cambiarlo allí porque en muchas aldeas no tendrás cajeros automáticos. Asimismo, también es posible utilizar tarjetas de crédito o débito para sacar pesos en los cajeros automáticos.
Consejos:
- Aprovecha a cambiar en el aeropuerto ya que el cambio que ofrecen en él es sorprendentemente bueno.
- Los cajeros HSBC no cobran comisiones por sus servicios, tenlo en cuenta cuando recorras las islas.
- Como norma general, es conveniente llevar siempre efectivo, en algunas islas no tienen cajeros.
Idioma

La población filipina está compuesta por multitud de grupos étnicos repartidos por todas sus islas e islotes, en el archipiélago se hablan alrededor de 170 idiomas, pero solo 2 son los idiomas oficiales, el filipino (originario del tagalo) y el inglés.
De todas las formas el inglés está muy extendido en las islas, así que puedes esperar entenderte sin problemas con la gente.
Electricidad
La corriente eléctrica en Filipinas es de 220 V. Los enchufes pueden ser de tipo americano (dos bornes planos) o de tipo europeo (dos bornes redondos), no obstante es conveniente llevar un adaptador universal.
Por cierto, ten en cuenta que los cortes de luz son bastante frecuentes en todas las islas.
Wifi
En general cuenta con que si que hay Wifi en Filipinas aunque puntualmente en pueblos pequeños puede no funcionar.
Lo mejor es comprar una tarjeta SIM prepago filipina para poder conectarse a internet y hacer llamadas. La puedes comprar en el mismo aeropuerto.
Vacunas
Respecto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria para viajar Filipinas, aunque es cierto que existen algunas zonas muy concretas del país que tienen malaria, por lo que conviene estar informados. En los Centros de Vacunación internacional te recomendarán las vacunas necesarias dependiendo de la zona que vayas a visitar.
Sin embargo si que hay algunas vacunas recomendadas como son: la de la Hepatitis A, Tétanos y Fiebre Tifoidea.
Igualmente es muy importante cuidar el agua que bebes, así como las frutas y verduras crudas. El agua que sea siempre embotellada, aunque en muchos hoteles tienen agua purificada y podrás rellenar tu botella.
Y sobre todo, procura comer en restaurantes que se vean higiénicos.
Seguro Viaje
En primer lugar no todas las islas cuentan con hospitales y centros médicos especializados, por lo tanto conviene llevar un seguro médico que incluya traslados; además la asistencia médica es carísima. Es por esta razón que me parece imprescindible llevar contratado un seguro médico desde origen; te recomiendo Iati Seguros, que es el que personalmente utilizo ya que siempre he tenido una buena experiencia con ellos.
Si lo reservas en este enlace tendrás un 5% de descuento en la compra de tu seguro de viaje.
Que llevar en la maleta o mochila
Ten en cuenta que el viaje a través del archipiélago filipino va a ser muy variado, y utilizarás diferentes medios de transporte, por esta razón te conviene viajar lo más ligero de equipaje posible, eso sí, sin olvidarte de nada imprescindible.
A continuación, una lista con las cosas que no te pueden faltar:
Ropa: ligera y fresquita, mayoritariamente de algodón o lino, y algún jersey o forro polar para días trekking. Además, mete un chubasquero en la temporada de lluvias.
Calzado: zapatillas cómodas para las caminatas, y escarpines o sandalias para las playas porque a veces son rocosas o con mucho coral.
Protector Solar y sombrero: protector solar mínimo PSF50.
Saco sábana de algodón o de seda: lo llevo en todos los viajes porque que no pesa nada y dependiendo de la calidad del alojamiento nunca viene mal tener uno a mano.
Repelente de mosquitos: Relec Extra Fuerte y pulseras de citronella.
Equipo snorkel: aunque es posible alquilarlo allí mismo, no siempre está en las mejores condiciones. Por lo tanto, mejor si te puedes traer el tuyo propio (tubo y gafas).
Varios: gafas de sol, botella agua reutilizable, toallas de micro fibra (que puedes usar en playa y hotel) y bolsa estanca muy útil para proteger tus pertenencias del agua durante las excursiones en barco (Hopping Island). Estas bolsas también las puedes comprar en destino, por ejemplo en El Nido o Coron.
Transporte en las Islas
Afortunadamente los desplazamientos por las islas y dentro de ellas es relativamente barato, aunque si puedes planificarlos con antelación te evitarás problemas de disponibilidad, sobre todo en temporada alta. Las opciones de transporte más comunes en las islas son:
Avión
Varias aerolíneas operan en Filipinas, las principales que realizan vuelos domésticos e internacionales son: Philippine Airlines, Air Asia y Cebu Pacific. Los vuelos son sorprendentemente económicos, sobre todo si los reservas con la suficiente antelación.

En el caso de que el vuelo no sea directo, no te olvides de dejar bastante tiempo entre ellos porque los vuelos suelen salir casi siempre con retraso o incluso los cancelan.
También ten muy en cuenta la política de peso de las aerolíneas ya que suelen ser muy estrictas. Siempre pesan todas las maletas y cobran un cargo adicional por sobrepeso.
Para que te hagas una idea, en general no se puede facturar más de 15 kg y te permiten una bolsa de mano de 5 kg máximo. Pero en el aeropuerto de El Nido son más estrictos aún, y solo se puede facturar 10 kg, mientras que el equipaje de mano no puede exceder de 7 kg.
Otras aerolíneas que operan en las islas:
AirSwift: Solo con vuelos domésticos entre El Nido – Cebu y Manila.
SkyJet Airlines: otra pequeña aerolínea local para trayectos desde Manila con destino a Coron, Batanes y Siargao
Barco/Ferry
Dado que nos encontramos en un archipiélago, ciertamente no podía ser de otra manera. En general es suficiente con reservar plaza online uno o dos días antes. O también puedes comprar los billetes directamente en el puerto y te ahorras la comisión de la agencia. Sin embargo, en temporada alta lo mejor es reservar con tiempo.
Por otra parte, si quieres hacer algún trayecto por la noche en ferry, no lo dudes, ya que están bien preparados, son cómodos y con aire acondicionado.
Autobuses
Otra opción muy buena para moverse dentro de las islas son los autobuses ya que son baratos y de calidad. Todos tienen aire acondicionado y la ventaja de que no es necesario reservar con mucha antelación. También se duerme bien ellos por lo que puedes aprovechar la noche para llegar a tu siguiente destino.
Tricycle
Su función es la de taxi y lo bueno es que tienen precios fijos por recorridos.
Jeepneys

Son autobuses americanos antiguos que han modificado para llevar pasajeros y como resultado, el vehículo es una original combinación entre autobús y jeep. Si es la primera vez que los ves, te llamará la atención su decoración, por sus imágenes artísticas de gran colorido, algunas de ellas muy originales.
El vehículo se pone en marcha cuando se llena de viajeros, así que suele ir a rebosar de gente.
Alquiler de moto
Si tienes confianza en que conduces bien, es la manera más fácil de moverte por tu cuenta. Suelen costar 350 pesos por día.
Taxi
Para moverse por la ciudad te recomiendo que te descargues la aplicación Grab que funciona muy bien y así te evitas las negociaciones con taxistas. Me gusta esta aplicación porque te dice lo que te va a costar el trayecto al momento de hacer la reserva. Además, con Grab puedes también solicitar conductores de moto, taxi o de coche.
Gastronomía

Probablemente la gastronomía filipina (pinoy) sea de las más variadas del mundo ya que mezcla diversas influencias culinarias, como asiáticas, indígenas, estadounidenses, y españolas entre otras. La base de toda comida es el arroz cocido y con él elaboran platos en los que utilizan todo tipo de frutas tropicales, carnes, pescados y arroz.
Después como condimento usan principalmente el zumo de calamansi (pequeña lima local) mezclado con salsa de soja para acompañar a los platos, así como para dar sabor al té negro.
Forma de cocinar
En la gastronomía filipina los nombres suelen indicar la forma en la que están preparadas. Así por ejemplo, adobo, quiere decir, aliño en vinagre y ajo; sinigáng, sopa agria; kilawin o kinilaw, pescado o marisco crudo en vinagre; ginataán, elaborado en leche de coco; inahaw, carne de pescado a la parrilla.
Lo habitual es que los platos se acompañen con arroz, elaborados con los ingredientes más comunes tales como las carnes, pescados, sopas, fideos y verduras.
Entre sus platos tradicionales destacan los que te dejo a continuación, aunque hay muchísimos más, ¡pruébalos!
Platos tradicionales
Sisig
Se presenta en una cazuela de hierro hirviendo.
Lo hay de varios tipos, uno de ellos es a base de desechos del cerdo (trozos pequeños de cabeza, morro, sesos, oreja) condimentado con salsa soja, laurel, pimienta, lima, ajo, jengibre y chili. Y por encima un huevo frito. Es un plato muy contundente pero con mucho sabor.
Otros sisig más ligeros son los elaborados a base de pollo, mariscos y pescados.
Kaldereta
Plato de origen español. Consiste en carne guisada con verduras y acompañado de arroz.
Empanada
Las encontrarás por todos los sitios. La típica lleva mezcla de huevo, carne picada y repollo. Siempre están fritas
Inasal
Brochetas a la parrilla con intestinos, hígado y riñón.
Pansit
Fideos salteados con verduras o guisados. Los hay de arroz (bihon) o de huevo (cantón). Cada región tiene su especialidad en pansit.
Halo-Halo
Finalmente un postre tradicional que tienes que probar. Consiste en un vaso lleno de fruta en conserva, maíz dulce, coco tierno y variadas delicias tropicales con hielo picado encima, un poco de flan y una bola de helado. Como ves, muy completito, no le falta de nada…
Filipinas Guía General Conclusión
Espero que esta guía general para viajar por libre a Filipinas te sirva de inspiración y te ayude a preparar tu itinerario por a las islas. He confeccionado una serie de post con información detallada sobre Palawan, Las Bisayas, Mindanao (Camiguín) y Luzón con el fin de que puedas confeccionarte un recorrido según el tiempo del que dispongas para visitarlas.
Post relacionado: ¿Viajas a Filipinas? Explora sus destinos imprescindibles
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje