En este post te voy a contar cómo organizar fácilmente un viaje por libre en unos sencillos pasos, lo cual se traduce en un ahorro de dinero considerable. A la hora de organizar un viaje nosotros mismos, por todo el trabajo que conlleva (sobre todo si es la primera vez que lo hacemos o no tenemos mucha práctica) puede resultar abrumador.
Tras muchos años de experiencia organizando mis propios viajes, he perfeccionado esta técnica y en esta entrada te ofrezco una guía detallada para organizar tu viaje paso a paso. Además, con el fin de ayudarte a sacar mayor partido a tu dinero, te cuento algunos trucos que personalmente utilizo y funcionan muy bien.
Desde que comencé a viajar siempre me ha gustado organizar yo misma mis propios viajes. Disfruto muchísimo implicándome al máximo para conseguir el “viaje perfecto” sin perder de vista la relación calidad-precio, ya que esto me permitirá disfrutar del viaje teniendo más opciones, y por tanto, más aventura.
PRE-SELECCION DE DESTINO
Antes de elegir un destino, y meterme de lleno en la organización del viaje, lo primero que hago es comprobar que dispongo del tiempo necesario para organizarlo; por ejemplo para el viaje que hice a Indonesia tuve varios meses para prepararlo todo, pero en el caso del de Corea del Sur, lo hice con tan solo 20 días de antelación.
Para ello echo un vistazo rápido a estos factores:
- Tipo de vacunas necesarias (cuantas dosis y tiempo que tiene que pasar entre ellas).
- Requisitos para entrar en el país. Si es necesario un visado (cuanto tiempo se tarda en obtenerlo) o se puede obtener una visa en el aeropuerto a la llegada al país (visa on arrival).
- Por último, pero no menos importante, el clima que hará en el destino, si es buena época para ir o no.
Así, en función del tiempo que tenga disponible para preparar el viaje, ya veo a primera vista si este viaje es factible en este momento o lo tengo que dejar para más adelante.
Donde encontrar esta información:
– Visados y Seguridad: En el Ministerio de Asuntos Exteriores
Y también en las embajadas de cada país.
Vacunas: En la Asociación Española de Vacunología y en la Unidad del Viajero de el Hospital La Paz-Carlos III
Clima: Adónde&Cuándo es una página que está genial y te da mucha información.
1 – SELECCION DE DESTINO
Sabiendo que viaje me apetece, si voy a viajar sola con amigos, y de qué tipo será (cultural, variado, de aventura, …) acabo decidiéndome por un país.
Otras veces, cuando solo tengo libres algunos días, decido el destino simplemente en función del precio. Busco el precio más barato y allá que voy… Para inspirarme utilizo el meta buscador Skyscanner (te cuento como usarlo un poco más abajo).
Ahora sí, es el momento de implicarme de lleno en la organización del viaje. Para ello sigo estos sencillos pasos:
2 – BILLETES DE AVION
Para buscar los billetes de avión no me complico mucho la vida, porque aunque lo ideal es comprar los vuelos con la mayor antelación posible, generalmente lo organizo todo como 2 meses antes de viajar, a veces también con menos tiempo.
Normalmente lo que hago es echar primero un vistazo en el meta buscador Skyscanner que compara precios de los vuelos entre diferentes compañías y así me hago una idea de las aerolíneas que vuelan a ese destino.
Si estás preparando el viaje con tiempo puedes crear una alerta que te avisará cuando bajen los precios.
Cómo utilizar Skyscanner
Para dar más opciones al buscador, en vez de poner la fecha exacta pongo el mes en el que quiero volar y la página te da los precios de todos los días del mes. A veces hay diferencias significativas en el precio solo por volar un día antes o un día después.
Si te apetece un viaje, pero quieres priorizar el precio sobre el destino, con Skyscanner también puedes hacerlo. Para ello en Destino seleccionas Cualquier Lugar y en Salida/Regreso selecciones Mes Completo. El buscador te dará los precios ordenados de menor a mayor por países y día a día de ese mes que has seleccionado.
De todas formas cuenta con que los precios que aparezcan más baratos tendrán unos horarios no muy buenos, es decir, muy tempranos por la mañana o a última hora de la tarde (lo cual te hace perder un día si es que lo querías aprovechar).
Tras valorar los vuelos que me pueden interesar, y sus respectivas compañías aéreas, directamente me paso por las páginas de las aerolíneas, donde suelen ofrecer más opciones tanto de horarios como de precios. También comparo los vuelos entre las diferentes aerolíneas, y finalmente acabo comprando los billetes en alguna de ellas.
Algunos Trucos
El truco para hacer las comparaciones en las aerolíneas es entrar en el navegador en modo incognito. Antes de comenzar la búsqueda borra el historial y las cookies también. Si no haces esto, google asume que el precio que te ha mostrado te ha gustado y te ofrece los precios a partir de éstos, por lo que ya no te aparecerán los vuelos que salgan más baratos.
Otro truco para comprar los billetes al mejor precio posible, es adquirirlos en su tiempo óptimo, cuanta mayor antelación mejor. Para vuelos por España se recomienda 1 mes y medio antes, por Europa unos 6 meses aproximadamente. Y para vuelos transoceánicos, unos 7 meses.
Otras Consideraciones
Además de todo lo anterior, a la hora de comprar el billete tengo muy cuenta cual va a ser el precio final del mismo, es decir, puede deslumbrarme un precio muy barato , pero si el vuelo sale a las 6 de la mañana (hay muchos de esos) tengo que ver si para trasladarme al aeropuerto a esa hora voy a poder ir en transporte público o voy a tener coger un taxi (en mi caso el coste es de 30 euros porque no vivo en el centro).
También hay que mirar bien a qué aeropuerto llegará el avión (normalmente las compañías low-cost operan en aeropuertos alejados de la ciudad) porque el traslado al centro puede conllevar un precio más alto que a un aeropuerto más cercano.
Otra manera de reducir el coste del vuelo es viajar ligero de equipaje. Como sabes, por exceso de peso en la maleta te cobran un extra por cada kg, según las condiciones de cada aerolínea.
En mi caso hace ya años que solamente utilizo para mis viajes una maleta de cabina (medidas 44x 55×20) y no facturo nunca. Independientemente de la duración del viaje (4 días o 1 mes) llevo la misma maleta. En el último paso, Preparar la maleta, te cuento un par de trucos muy útiles para sacar el máximo partido al espacio de la maleta.
3 – ALOJAMIENTO
Después de comprar el vuelo paso directamente a reservar alojamiento. Dependiendo del viaje, y si se trata de temporada alta/baja puedo reservar solamente la primera noche en destino y sobre la marcha voy reservando las demás.
Pero sí ya tengo claro que voy a estar unos días en el mismo lugar, me quedo más tranquila si hago la reserva de la habitación con cancelación gratuita. La primera página que miro siempre es Booking.com y cuando he seleccionado los hoteles que me interesan, me paso por TripAdvisor para ver las opiniones de los viajeros.
Para encontrar un mejor precio no me importa si el hotel está algo alejado del centro, siempre y cuando tenga transporte público “en la puerta” y esté bien comunicado para llegar al centro.
En la mayoría de los hoteles de Booking.com se pueden reservar las habitaciones con cancelación gratuita.
Otra buena página para reservar hoteles es Agoda.com, te ofrece hoteles en todo el mundo y al igual que Booking las habitaciones se pueden cancelar gratis.
Y si prefieres alojarte en casas particulares, una buena opción es AirBnb.
4 – SEGURO MEDICO VIAJE
Para evitar sorpresas (desagradables) de última hora y ante cualquier eventualidad que pueda suceder en el destino, siempre es conveniente contar con un buen seguro que cubra incidencias varias.
Por ser lector de My Lifetime Journey tienes un 5% de descuento con Iati Seguros.
Post relacionado: «Por qué necesitas un seguro para tu próxima aventura»
5 – ITINERARIO
Ya hemos avanzado bastante en la preparación del viaje, y llegamos a la etapa donde hay que definir el recorrido. En esta parte es donde realmente disfruto. Aquí es donde comienzo a vivir el viaje (con la imaginación) mientras voy descubriendo poco a poco el destino.
CONFECCIONAR LA RUTA
Para informarme bien sobre el destino en cuestión, leo muchos blogs de viajes, guías tradicionales como Lonely Planet, acudo a FITUR, miro videos de youtube,… Con toda la información que consigo reunir, primeramente confecciono una lista de todos los lugares de visita imprescindible y añado también otros que me interesan.
Esto lo dibujo en un mapa para situarlos visualmente y añado las distancias entre cada uno de ellos.
Después, en función de los días del viaje, calculo el tiempo que puedo estar en cada sitio dejando margen también para descansar algo o por si surge cualquier cosa sobre la marcha que también me apetezca hacer, y ya por último confecciono la ruta según proximidad de lugares.
En los últimos viajes me ha sido de gran utilidad la aplicación móvil off-line Maps.me. En la app puedes marcar los puntos que tienes previsto visitar. Una vez descargado el país que quieres, ya no necesitarás disponer de internet para verlos durante el viaje. Es muy útil tanto para orientarte en el destino como para seguir el recorrido que previamente hayas marcado.
ACTIVIDADES, EXCURSIONES, TOURS
En este momento que ya conoces que visitas no te puedes perder y que actividades te gustaría realizar, puedes comenzar a hacer algunas reservas. Reservar con antelación te permite ahorrar tiempo en el destino y de paso te aseguras de que podrás llevarlas a cabo. En sitios muy turísticos a veces es complicado hacerse con las entradas si no es con mucho adelanto.
Para reservar actividades y free tours puedes hacerlo con Civitatis. Esta empresa te ofrece visitas guiadas en español y con guías muy profesionales.
6 – TRANSPORTE INTERNO
Una vez organizada la ruta, ya tengo claro dónde necesitaré coger vuelos internos, u otros medios de transporte (autobús, tren, barco o alquilar un coche). Es el momento de reservar los vuelos internos y también, de comprobar la disponibilidad de los otros medios de transporte.
7 – REVISION Y PREPARACION DOCUMENTACION
En este apartado nos ocupamos de todo el papeleo necesario para el viaje, y comprobamos que todo esté correcto.
Es importantísimo comprobar la caducidad del pasaporte (normalmente te piden que tengan una validez de 6 meses después de la fecha de regreso)
Visado
Como esta información ya la había visto en la pre selección del viaje, en caso de necesitar visado, solo tengo que solicitarlo en la Embajada del país en cuestión.
Vacunas
Respecto a las vacunas, lo mismo. Ya tengo la información, solo tengo que acudir al Centro de Salud correspondiente.
Tarjeta Sanitaria Europea
Si el viaje es por Europa, te recomiendo que lleves la tarjeta Sanataria Europea. Es como la de la seguridad Social de España pero con la normativa que tengan en cada país. Es decir, si allí hacen copagos por visita, tendrás que pagarlos también.
Para solicitar la tarjeta Sanitaria Europea puedes hacerlo en este enlace.
Divisas y Tarjetas
En cuanto al dinero, quizás prefieras llevar algo cambiado para los primeros gastos, en este caso puedes hacerlo cómodamente por internet en Exactchange.
Entre las mejores tarjetas sin comisiones en el extranjero se encuentran Revolut, Bnext y N26.
Es conveniente que lleves contigo una tarjeta de crédito y otra de débito de las que no cobran comisiones en el extranjero.
8 – PREPARAR LA MALETA
Y finalmente, el último paso de cómo organizar un viaje por libre es ¡hacer la maleta!
Para que no me falte nada de lo imprescindible y además me quepa todo lo que quiero llevar, tengo en cuenta que actividades voy a realizar (snorkel, trekking, variado) y en qué época del año estoy viajando, si será verano o invierno.
Trucos para preparar la maleta
Como he comentado antes, solo utilizo maleta de cabina, por lo que he necesitado cierta práctica antes de conseguir preparar la «maleta perfecta».
Lo primero de todo hago una lista con todo lo que voy a necesitar. Por si te ayuda, te puedes descargar mi Lista de Viajes de forma gratuita y adaptarla a tus preferencias.
Post relacionado: 6 Trucos para preparar la maleta como un profesional
Si te preguntas cual es el mejor truco para ahorrar espacio, las bolsas compresoras para envasar la ropa al vacío, son el mejor invento. Estas bolsas no llevan válvula ni inflador por lo que no ocupan nada. Solamente tienes que sobreponer varias piezas de ropa muy bien estiradas, colocarlas dentro de la bolsa, cerrarla con el clip y sacar el aire enrollándola poco poco.
Para rellenar huecos, hago rollitos con la ropa y los encajo en plan tetris por la maleta. Tampoco me olvido de aprovechar los huecos interiores de las zapatillas o zapatos que quiero usar.
Y por supuesto, el día del viaje, llevo puesta la ropa que más ocupa o pesa.
Espero que esta entrada sobre como organizar un viaje por libre te ayude y anime a preparar uno por tu cuenta. Lo más importante … ¡Disfruta al máximo en tu próxima aventura!
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
Pin para tu Pinterest!