LAS BISAYAS: Qué islas ver y Qué hacer en ellas


Las islas Bisayas o Visayas componen uno de los 3 grandes archipiélagos de Filipinas, junto con Luzón y Mindanao. Situado en las islas centrales del país entre el Mar de Bisayas, todas ellas son únicas y fascinantes. En mi opinión podrías pasar meses recorriéndolas sin llegar a aburrirte, y también creo que ningún viaje a Filipinas esta completo si no se visita alguna de estas espectaculares islas. Así que aquí te dejo una selección de las islas Bisayas con la información de qué ver y qué hacer en cada una de ellas. Espero que te sea de ayuda a la hora de preparar tu viaje; en este itinerario conocerás: Cebu City, Dumaguete, Apo Island, Siquijor y Bohol (incluyendo el municipio de Anda).

Las Bisayas: Qué islas ver y qué hacer

Itinerario

Comenzamos el recorrido en la isla de Cebú, aunque por motivos de tiempo solo nos dedicamos a Cebu City, ciudad cargada de historia. De ahí saltamos a Dumaguete, localidad base para ir de excursión a Apo Island y explorarla a fondo. En Apo Island quedamos maravillados por su extraordinario mundo subacuático. Después recorremos Siquijor conocida por sus leyendas místicas, magos y curanderos y finalmente visitamos Bohol, popular por sus colinas monumentales «Chocolate Hills» y también por ser el habitat de los tarsier, los primates más pequeños del mundo. Y también en Bohol, exploramos la localidad de Anda, destino menos turístico pero con magníficas atracciones naturales.

Cebú: 1 día
Dumaguete: 1 día
Apo Island: 1día
Siquijor: 1 día
Bohol: 3 días en Tagbilaran y 3 días en Anda.


CEBU CITY

Las-Bisayas-Cebu-City-Fuerte-San Pedro

Capital de las Bisayas y lugar de desembarco de Magallanes en su intento por colonizar estas tierras; aunque a primera vista Cebu City no destaca por ser un destino especialmente bonito, sin embargo por su condición histórica posee varios lugares interesantes que merecen una visita.

Cómo llegar a Cebu City

Avión

La ciudad de Cebú tiene un aeropuerto, Mactan Cebú International. Desde este aeropuerto hay vuelos  desde diferentes puntos de Filipinas: Manila, Siqujor (vía Dumaguete), Siargao, Camiguin, Puerto Princesa y Coron (aeropuerto de Busuanga). Las compañías que operan son Cebu Pacific, Air Asia y Philippine Airlines. El precio por trayecto ronda los 30 – 40 euros si lo reservas con antelación.

Del aeropuerto al hotel tardamos una hora más o menos. El clima en Cebú es muy húmedo y además hace muchísimo calor, por no mencionar su caótico tráfico. 

Ferry

Otra forma de llegar a Cebu City es mediante ferry. Operan varias compañías como OceanJet, SuperCat y Lite Shipping con las que podrás viajar a los principales destinos turísticos de las Bisayas.

Autobuses

Se puede llegar a Cebú en autobús desde Dumaguete, Oriental Negros y Bacolod y Negros Occidental.

Cómo moverse

La mejor manera de moverse por la ciudad es en jeepney, el trayecto cuesta 8 Php aproximadamente.

Otra opción muy buena es pedir un taxi con la aplicación Grab. También puedes coger un taxi en la calle, aunque ten en cuenta que debido al caótico tráfico puede ser más caro, así que para evitar sorpresas desagradables es mejor pactar el precio antes.

Alojamiento

Nosotros preferimos alojarnos en el centro, reservamos por Booking.com en el hotel RedDoorz Plus@Mabolo (Corner 3T Brezlin &, F. Cabahug St) y lo recomiendo por la amabilidad del personal, buena ubicación y relación calidad precio.

Dónde comer

Dado que Cebú es la segunda ciudad más grande de Filipinas, como no podía ser de otra manera, en ella encontrarás una gran oferta gastronómica y para todos los bolsillos. Aquí recomiendo los restaurantes en los que nosotros estuvimos:

  • Cafe Marco (GF, Marco Polo Plaza Cebu, Cebu Veterans Dr). Cenamos es este restaurante de buffet, tienen gran variedad de comida filipina, asiática y occidental. Muy sabroso todo.
  • Isla Sugbu (Archbishop Reyes Ave City). Marisquería con marisco fresco y delicioso. Lo eliges y te lo preparan de la manera que prefieras. Además el personal es sumamente amable.

Qué hacer en Cebú City

Cebu City ofrece al visitante muchos puntos de interés tanto por su historia como por su arquitectura. A continuación te detallo los que no debes perderte si visitas la ciudad por 1 día.

1 – Fuerte de San Pedro

Cebu-City-Fuerte-San-Pedro

Se encuentra en la Plaza de la Independencia, se trata de una estructura defensiva militar, construida por obreros cebuanos nativos y españoles al mando del conquistador español Miguel Lopez de Legazpi y el Gobierno español en Cebú.  

Hoy en día, una parte de la fortaleza es museo. Se exponen máquinas bien conservadas de origen español, así como documentos, pinturas y esculturas. Fuera de los muros del fuerte hay una gran estatua de Legazpi y Antonio Pigafetta. 

2 – La Basílica Menor del Santo Niño

Se trata de la iglesia más antigua de Filipinas, data del siglo XVI.  Esta basilica se construyó en el lugar exacto donde se encontró una imagen del Santo Niño o Niño Jesus. Primero perteneció a la expedición de Fernando Magallanes de 1521. Mas tarde la encontró Miguel Lopez de Legazpi tras permanecer 40 años en manos de los nativos. Esta iglesia se construyó en 1565 para celebrar la recuperación de esta figura del Niño Jesús.

3 – Catedral metropolitana de Cebú

Cebu-City-Catedral

De una gran belleza arquitectónica, muestra la influencia que España tuvo en esta cultura. Si tienes ocasión, no dudes en visitarla.

4 – El Capitolio

Considerado como uno de los edificios más bellos de Filipinas, es la sede parlamentaria de Cebú. Dado que es un legado histórico de la época colonial estadounidense, es muy apreciado por la mayoría de los cebuanos.

5 – Cruz de Magallanes

Las-Bisayas-Cebu-City-Cruz Magallanes

Es una cruz cristiana colocada por los exploradores españoles y portugueses al llegar a Cebú el 21 de abril de 1521.

Esta cruz está localizada en una capilla al lado de la Basilica del Santo Niño en la calle Magallanes, enfrente del ayuntamiento de  Cebú. 

6 – Templo Taoista

Una muestra de la diversidad cultural en Cebu es este templo taoísta, construido en 1972 y actualmente considerado como el templo chino más importante de la ciudad.

El templo abre todos los días de la semana de 9 am a 5 pm y la entrada es gratuita.

7 – Centro Comercial Ayala

Si te sobra tiempo y quieres pasar un rato entretenido, puedes ir al Centro Comercial Ayala (Ayala Cebu Center). En él encontrará un mall de estilo occidental con multitud de tiendas y restaurantes. Ideal para ultimar tus compras o hacer un descanso en un entorno agradable y olvidarte del asfixiante calor por un momento.


DUMAGUETE

Las-Bisayas-Dumaguete

Conocida por «la ciudad de la gente amable», es una ciudad universitaria y la capital de la provincia de Negros Oriental. Asimismo, Dumaguete es la localidad desde la que puedes contratar una excursión de 1 día en la isla de Apo para hacer snorkel con tortugas y bucear.

Dumaguete es una de las ciudades más importantes de las Bisayas por lo que no le faltan medios de transporte: tiene un aeropuerto, un puerto y estaciones de autobuses.

Cómo llegar a Dumaguete

Avión

Operan vuelos diarios las aerolíneas: Philippines Airlines y Cebu Pacific. Desde Cebú el vuelo directo tarda 1 hora.

Autobús

Otra opción más barata es llegar en autobús. Los autobuses salen de South Bus Terminal. La empresa Ceres Liner (opera en la zona de Cebú y Negros) tiene trayectos directos a Dumaguete, aunque en Santander el autobús hace le transbordo en un ferry. La duración total del viaje es de 8 horas. 

Cómo moverse

La manera más fácil de moverse por la ciudad es en tricycle, cuesta 20 Php un trayecto de punta a punta de la ciudad.

Otra buena forma es alquilar una moto para tener más libertad de movimiento.

Alojamiento

Nosotros reservamos el hotel por Booking.com sobre la marcha y la verdad es que nos gustó bastante. El hotel Manhattan Suites Inn (South Road Calindagan) está cerca de la estación de autobuses Ceres, las habitaciones muy limpias e incluía desayuno.

Dónde comer

Tendrás variedad de opciones para comer y cenar en cocina filipina, occidental y asiática, es decir, para todos los gustos y presupuestos. A continuación los restaurantes que nosotros probamos:

  • Oosaka Kitchen (Rizal Boulevard corner Dr V. Locsin Street, Dumaguete City). Excelente restaurante japonés, probamos sushi, atún teriyaki y ramen. Absolutamente todo delicioso. Muy recomendable.
  • Lantaw (.EJ Blanco Drive corner Flores Avenue). Comida filipina con ingredientes frescos, especialmente el marisco lo preparan sabroso.

Qué hacer en Dumaguete

La ciudad es pequeña y se puede recorrer andando. Si tienes 1 día en la ciudad, a continuación te dejo una lista con los lugares de interés imprescindibles:

1 – Mercado Público

Me gustó visitar el mercado por su colorido y diversidad de puestos. Encontramos puestos con con pescados muy coloridos, frutas exóticas, vegetales, … todo un espectáculo para la vista.

2 – Boulevard Rizal

Uno de los lugares más populares de Dumaguete es el paseo marítimo de Boulevard Rizal, con más de 1 kilómetro de largo. Debe su nombre al famoso héroe de la independencia de Filipinas, José Rizal. Si vas por la tarde lo encontrarás lleno de ambiente, locales paseando y puestos de comida.

3 – Catedral de Santa Catalina

Otra de las visitas imprescindibles es la Catedral de Santa Catalina, muy apreciada por los habitantes de Dumaguete. Aunque se construyó en 1776 fue ampliada en 1936.

4 – Campanario de Dumaguete

Junto a la Catedral de Santa Catalina se encuentra uno de los iconos de la ciudad, el Campanario de Dumaguete, construido en 1811 con el fin de avisar a la gente de los ataques piratas, es el edificio más antiguo.


APO ISLAND

Las-Bisayas-Apo-Island

Si os apetece nadar con tortugas marinas, la isla volcánica Apo Island es el lugar. Desde Dumaguete podemos hacer una excursión de 1 día a esta pequeña isla con el fin de disfrutar del espectacular mundo subacuático que habita en ella. En este paraíso natural podremos ver tortugas marinas, practicar snorkel y bucear por las distintas playas. También se ven corales de formas muy diversas y peces muy coloridos.
Dado que la isla es pequeña, tiene solamente los servicios básicos, sin embargo es muy acogedora.

Cómo llegar a Apo Island

La isla de Apo está situada a tan solo 7 km del puerto de Malatapay, localizado al sur de la ciudad de Dumaguete.  Desde este puerto se tarda 30 minutos en bankga en llegar a Apo Island.
A tener en cuenta: La isla no tiene puerto, una vez en ella los barcos te dejan en la orilla, por lo que te mojarás los pies.

Para llegar a Malatapay puedes coger un autobús local en la Estación Ceres Terminal que cuesta 50 Php.

Qué hacer en Apo Island

En esta pequeña isla de tan solo 7 kilómetros de largo y 12 hectáreas te apasionará nadar con tortugas marinas en libertad. De hecho, las atracciones principales son las relacionadas con el mar: bucear, hacer snorkel y playa.

La Reserva Marina se encuentra en la playa principal, donde te dejan las bankgas que llegan de Malatapay. La zona esta delimitada con boyas y la aguas son poco profundas. Para ver las tortugas es muy fácil, solo tienes que ponerte las gafas y el tubo. Cuando menos te lo esperes aparecerá una tortuga nadando.. ¡sublime!

Visita el Faro

Fuera de la actividades marinas, en la isla hay un faro desde el que se pueden apreciar espectaculares vistas de la isla de Negros. Está en la parte norte de la isla y para disfrutar de la panorámica que ofrece, debes subir 230 escalones ¡merece la pena!


SIQUIJOR

Las-Bisayas-Siquijor-manglares

Es una isla pequeña con una única carretera por la que apenas hay tráfico. Gracias a su tamaño reducido el ritmo en la isla se hace pausado, así que es ideal para relajarse. Aún así, en una excursión de 1 día en Siquijor podrás hacer snorkel, bañarte en espléndidas playas de arena blanca, refrescarte en sus cascadas y visitar algunos lugares históricos.

Además esta isla es interesante por sus leyendas sobre magos, curanderos y pócimas mágicas arraigadas en la cultura popular.

Cómo llegar a Siquijor

Nosotros fuimos desde Dumaguete en ferry. En barco rápido se tarda 1 hora aproximadamente.
Con la compañía OceanJet puedes hacer la reserva online.
O también hay otras compañías con las que puedes hacer la travesía: Aleson Shipping Jay Lan y Montenegro Shipping, pero éstas no permiten reservar online, tienes que comprar los billetes en el puerto. Estos barcos son más lentos y tardan 1 hora 30 minutos

Cómo moverse

La manera más fácil de moverse por la isla es en tricycle, los conductores suelen cobrar alrededor de 1.000 Php por día por llevarte a los lugares de interés.

En nuestro caso contratamos un jeepney muy colorido con conductor por 2.000 Php al día y nos llevó a recorrer toda la isla.

Otra opción es alquilar una moto, ésta cuesta de 300 a 400 Php, dependiendo del número de días que la quieras.

Alojamiento

Reservamos sobre la marcha por Booking.com en el hotel que había disponibilidad: Aloha Seaside Resort, en el area de San Juan, que es la principal de Siquijor. El hotel está muy bien situado al lado de la playa y cerca de restaurantes y bares. La habitación muy limpia y el personal del hotel muy amable, muy recomendable.

Dónde comer

Un restaurante para comer rico: Marco Polo (Siquijor Circumferential Road, San Juan 6227). Nos encantaron las pizzas y los platos de pasta que el dueño muy amablemente nos recomendó.

Qué hacer en Siquijor

En el recorrido que hacemos por la isla tenemos la oportunidad de ver lugares muy interesantes y variados: cuevas, playas, cascadas, santuarios marinos, snorkel y edificios antiguos. Y por si fuera poco, en medio de un ambiente místico, con leyendas incluidas.
Si solamente estás en la isla 1 día, a continuación te detallo las atracciones imprescindibles de Siquijor:

1 – Snorkel

La Playa de San Juan es muy buena para disfrutar haciendo snorkel. Con tan solo un tubo y unas gafas verás su fondo marino en todo su esplendor: corales preciosos y peces de colores.

2 – Cascadas

En dirección al norte encontramos la población de Lazy o Lazi que contiene estas maravillas:

Cambugahay Falls

Las-Bisayas-Cambugahay-falls

Estas cascadas de fácil acceso están preparadas para que los locales pasen un día en familia tranquilo bañándose y comiendo.

Cataratas Lugnason

Se encuentran un poco más arriba que las anteriores. Aquí puedes pasar un rato divertido lanzándote al agua desde sus lianas. Cerca también hay unas piscinas de agua natural.

3 – Edificios Históricos

San Isidro Labrador

En cuanto a los edificios históricos, también en Lazy nos encontramos con la Iglesia centenaria San Isidro Labrador, construida en piedra y madera hace más de 200 años, pero en muy mal estado de conservación.

Convento Lazy

Frente a ella el Convento de Lazy construido en 1887 y considerado el más antiguo de toda Asia. Este convento restaurado en 2019 te hará retroceder en el tiempo por el ambiente místico que lo rodea.

4 – Arbol Centenario Balete Tree

Siquijor-Balete-Tree

Entre Lazy y San Juan nos encontramos el Arbol sagrado centenario (Old Enchanted Balete Tree), visita imprescindible cuando estás en Siquijor. Este árbol tiene más de 400 años de antigüedad y se dice que hoy en día se realizan rituales de brujería, por lo que los locales afirman que el árbol está encantado.
A su lado un estanque con peces, que si metes los pies te dan mordisquitos y te hacen la pedicura. Por si fuera poco, se dice además que el agua del estanque tiene propiedades curativas. 

5 – Playas

Salagdoong Beach

Al norte de la isla de Siquijor se encuentra esta playa de arena blanca, aguas cristalinas y calas muy bonitas. Tiene un columpio y manglares. Es un lugar muy visitado por las familias filipinas los fines de semana, así que lo que lo mejor es ir a primera hora. Por entrar cobran 30 Php.

Palinton Beach

Otra playa muy bonita es Paliton Beach. Playa de arena blanca y con palmeras, es muy buen lugar para disfrutar de una puesta de sol.

Santuario Marino de Tubod

El Santuario Marino de Tubod es sin duda el arrecife de coral más bonito y mejor conservado de Siquijor. Un fondo de vida marina, con diversidad de peces y corales, perfecto para practicar snorkel.

El Santuario, situado en la costa suroeste de la isla de Siquijor, en San Juan, protege el arrecife que se extiende frente a la playa de Tubod y el hotel Coco Grove Beach Resort. Se puede acceder a la playa sin problemas por un pequeño sendero que parte de la carretera principal señalizado con un cartel.
El acceso a la playa es gratuito, pero para acceder al santuario hay que pagar una tasa de 50 pesos por hacer snorkel (20 pesos simplemente por nadar).

6 – Manglares

Giwanon Spring Park Resort

Dentro del tour que hicimos por la isla también visitamos unos manglares gigantes con multitud de pintorescas cabañas elevadas sobre el agua a lo largo de unas pasarelas de madera. Me encantó por la sensación especial que me transmitió, tenía «magia». Además el lugar muy bonito para fotografiarlo y ver la puesta de sol.

Durante la temporada alta es posible alojarse en una de las cabañas y también hay un restaurante. Como fuimos en época de lluvias ambos estaban cerrados.


BOHOL

Bohol-Chocolate-Hills

Esta isla, al igual que Siquijor, cuenta con gran variedad atracciones: playas paradisiacas, montañas, cascadas, arrozales… Además en ella se encuentran las populares colinas «Chocolate Hills» y los originales tarsiers, los primates más pequeños del mundo.
En Anda, localidad menos conocida por los turistas, descubrirás arrozales espectaculares y paisajes impresionantes. Aquí te doy toda la información que necesitas para disfrutar de esta isla.

Cómo llegar a Bohol

Avión

La isla de Bohol tiene su aeropuerto en Tagbilaran. Hay vuelos directos desde Manila, Cebú, Luzón, Davao y Cagayán de Oro. El trayecto dura 1 hora 30 minutos aproximadamente.

Con las compañías aéreas low-cost Cebu Pacific, Air Asia o PAL Express puedes conseguir vuelos por 500 Php, eso sí, tienes que reservar con antelación.

Ferry

Otra forma de viajar a Bohol es mediante ferry. A los puertos de Bohol se puede llegar desde Manila, Cebú y Dumaguete.

Nosotros veníamos desde Siquijor y al ser temporada de lluvias habían anulado el barco rápido. Viajamos en ferry, con la compañía Lite y tardamos 3 horas debido al estado del mar.

Toma nota: una compañía que tiene muy buenas opiniones y además puedes reservar online es OceanJet.

Cómo moverse

En mi opinión, la manera más descansada de moverse por la isla es con tricycle.
Aunque para ir a tu aire lo mejor es alquilar una moto, que suele costar 600 Php por día.

Nosotros contratamos un conductor para que nos llevara a ver los lugares imprescindibles de la isla. Nos lo gestionó el mismo hotel donde nos alojábamos y el precio fue de 2.500 Php por una jornada de 8:00 a 17:00 h.

Alojamiento

Bohol cuenta con gran variedad de alojamientos y para todo tipo de presupuestos. La mayoría de ellos están situados en la capital, en las playas y zona costera de la isla de Panglao. Nosotros reservamos sobre la marcha (siguiendo al buen tiempo) por Booking.com. Encontramos disponibilidad en 7 Meadows Inn (J.A. Clarin St, Tagbilaran City)
El personal del hotel muy atento nos contactó con el conductor para recorrer la isla, además las habitaciones estaban muy limpias y me pareció buena relación calidad precio.

Dónde comer

Tendrás muchas opciones para comer en Tagbilaran tanto en comida como en precios. Nosotros probamos estos restaurantes, que te recomiendo:

  • Abi’s Seafoods & Grill (Carlos P. Garcia East Avenue). Aquí es donde paramos para comer, tiene un buffet de comida filipina muy variado por 250 Php que nos pareció muy bueno.
  • Lantaw Native Restaurant Bohol (V.P. Inting Avenue, corner Mansasa-Dampas Road, Tagbilaran City). Comida filipina y marisco muy bueno y con vistas al mar, a la isla Dauis. El halo halo está espectacular. Buen lugar para ver el atardecer.

Qué hacer en Bohol

Bohol cuenta con numerosos atractivos naturales que a la vez son únicos en el mundo. Si solamente estás 3 días en Tagbilaran y alrededores, estos son los lugares que son imprescindibles:

1 – Tarsier Filipino en Corella

Para conocer a los primates más pequeños del mundo, vamos a la localidad de Corella, a 10 km de Tagbilaran, donde se encuentran en su habitat natural.
Realmente los tarsiers se pueden ver en 2 lugares: uno en Loboc donde están encerrados y la otra es en el sendero de 15 kilómetros en el que habitan y que pasa por las localidades de Corella, Sikatuna y Loboc. 

Sobre los tarsiers

Los tarsiers son unos primates endémicos que miden entre 10 y 12 centímetros. Tienen los ojos las grandes que cerebro y una visión 360°. 

Santuario-Corella-Tarsier

En Corella, un guía nos explica que el tarsier es un animal nocturno muy sensible a los ruidos y a la luz. Son muy asustadizos y por ello duermen escondidos entre las ramas de los árboles. Además nos cuentan que este pequeño primate puede sufrir gran ansiedad llegando incluso a suicidarse. Otros datos sobre ellos es que son territoriales, cada uno vive en 1 hectárea, se alimentan de insectos.
La hembra y el macho viven separados, la hembra busca al macho para aparearse y luego se va. El embarazo es de seis meses y al nacer el bebe mide menos de un dedo pulgar.

2 – Colinas de Chocolate

Las colinas «Chocolate Hills» es una de las atracciones más populares entre los turistas. Están en la ciudad de Carmen, a 55 km de Tagbilaran.
Esta maravilla natural la forman 1268 colinas perfectamente simétricas en una superficie de 50 km cuadrados. Si las visitas en temporada seca están marrones y de ahí su nombre de chocolate. Estas montañitas están compuestas de capas de corales.

3 – Twin Hanging Bridge

Loboc-river-bohol

En el municipio de Sevilla se encuentran dos puentes colgantes construidos con bambú, supone cierto desafío atravesarlos, sobre todo si ha viento… al otro lado hay tiendas de souvenirs y bebidas.

4 – Loboc River

El río Loboc es una atracción turística muy popular. En él se puede hacer dos actividades:

La primera consiste en un crucero por el rio con música y buffet, Loboc Floating Restaurant, y la otra es lanzarte en tirolina, una aventura de pura adrenalina de 2 minutos con Loboc Eco-Tourism Adventure Park.

En cuanto al precio, el crucero cuesta 450 Php y la tirolina 350 Php.

5 – Cascadas de Busay

Esta preciosas cataratas se encuentran a 26 km de Tagbilaran, en Loboc, en medio de una naturaleza exuberante, además cuenta con restaurantes flotantes, ¡muy buenas para refrescarse!

6 – Mag-Aso Falls

Otra cascada que nos gustó mucho fue Mag-Aso Falls, localizada en la localidad de Antequera. Fuera del circuito turístico, el entorno natural es precioso y está muy bien cuidado, las aguas son cristalinas y muy frías. En temporada de lluvias las corrientes son muy fuertes, así que ten precaución.

7- Monumento del pacto de sangre

Bohol-Monumento-pacto-sangre

Según la historia, en este lugar Miguel López de Legazpi (en representación del rey de España) y Datu Sikatuna (un jefe nativo boholano), establecieron el primer tratado de amistad entre españoles y filipinos en 1565. El ritual consistió en pincharse en el brazo, derramar unas cuantas gotas de sangre que echaron en dos copas y cada uno bebió la sangre de la copa del otro.

8 – Playa de Kain-git

Esta playa de arena blanca se encuentra cerca del centro de Tagbilaran, protegida por las barreras naturales, es una cala con un oleaje suave y tranquilo. Frecuentada por bañistas locales, tiene puestos de bebida y comidas filipinas.

9 – Isla de Panglao

La isla de Panglao es el destino turístico más popular de los viajeros que visitan esta zona del país. Situada al sur de la isla de Bohol se une a la isla principal por dos puentes. Es aquí donde la mayoría de los turistas prefieren alojarse, en concreto en la famosa Alona Beach.

Otras playas maravillosas que tampoco puedes perderte son Danao BeachDumaluan Beach o Doljo Beach.

También puedes entrar en la Cueva Hinagdanan, en el municipio de Dauis. En su interior encontrarás una laguna donde bañarte y además impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Para los amantes del buceo, en Balicasag encontrarán su paraíso dada la riqueza de sus fondos marinos.

ANDA

Bohol-Anda-Filipinas

En esta zona te esperan playas muy bonitas de aguas turquesa y arena blanca. Además al ser una zona fuera del circuito turístico, las playas están menos masificadas que en Panglao. Disfrutarás de enormes cascadas como Can-umated Falls, cuevas, cenotes y espectaculares terrazas de arroz entre otras maravillas de la naturaleza.

Aquí te cuento cómo llegar y qué ver en Anda:

Cómo llegar a Anda

Desde Taglibaran a Anda puedes trasladarte en autobús o mini van. El transporte sale de la estación de autobús Dao Terminal. El precio de la mini van es de 140 Php y el del autobús 100 Php, la diferencia es que el bus hace más paradas. Se tarda de 2 h 30 min a 3 horas en llegar al destino.

Alojamiento

Nosotros reservamos en el hotel Zenith Inn & Resto Bar (Anda Provincial Rd, Poblacion, Deloso Commercial building) en el único que había disponibilidad. Lo bueno que tiene este hotel es que está en el centro del pueblo y tienes todo a mano. Las habitaciones también estaban limpias y el personal fue muy amable.

En el mismo hotel contratamos un tour de 1 día para que nos llevara a ver los lugares de interés. Nos costó 2.500 Php.

Dónde comer

  • Hangover Resto Bar (Visaya Street Poblacion Anda). Un local con una decoración muy bonita, el personal muy amable; me gustó especialmente el seafood al curry verde.
  • Coco Loco Cafe (Anda Coastal Road). Otro sitio con buena decoración y comida vegetariana muy rica y servicio muy agradable.

Qué hacer en Anda

1 – Isla de Lamanok

Esta pequeña isla se encuentra a 7 kilómetros al norte de Anda, formada por corales y rodeada de manglares, está considerada como un tesoro entre los arqueólogos y geólogos.

Con The Lamanok Mystic Island Tour se realiza una visita de unas 3 horas de duración en la que un guía te explica los rituales que se realizaban en la isla y te habla de «Diwata» el espíritu protector de la misma. Nuestro guía se llamaba Fortunato y la verdad es que nos explicó todo con mucho entusiasmo y nos dio mucha información.

Durante el recorrido por la isla nos mostró una cueva con pintura rupestres y otra con estalactitas y estalagmitas. Las pinturas rupestres están realizadas con pigmento mineral de color rojizo, y no en muy buen estado de conservación, pero el guía te las señala para que las puedas apreciar. Ver estas cuevas te dan una idea de como pudo ser la vida en la isla y cómo eran sus rituales.
Aún quedan restos de algún ataúd y huesos que encontramos en algunos puntos del recorrido.

La visita, en mi opinión, merece mucho la pena, tanto por el paisaje salvaje de manglares como la cultura filipina que te dan a conocer.

Cadapdapan Rice Terraces (Candijay)

Bohol-Anda-Cadapdapan-rice terraces

Una terrazas magníficas que me recuerdan a las de Banaue, son las terrazas de arroz de Cadapdapan, localizadas en el municipio de Candijay, a unos 30 km de la playa de Anda. 

Las terrazas son realmente bonitas, de exuberante color verde y muy bien cuidadas. El paisaje formado por exóticas palmeras, su acantilado con vistas al mar e incluso un búfalo metido en el barro descansando, resultó muy evocador…

Can-Umantad Falls (Candijay)

Bohol-Anda-Can-Umantad-falls

Sin salir del municipio de Candijay, nos encontramos con unas cascadas impresionantes, Can-umantad falls, a las que se accede bajando 500 escalones. Las cascadas son increíbles, con una caída de agua de 60 metros y muchísimo caudal. Es un gusto nadar en ellas.
La entrada cuesta 20 Php.

Cenotes

En Anda también tienen cenotes, visitamos dos:

Cabagnow Cave Pool, está cerca de Quinale Beach, es una pequeña piscina natural en medio del bosque, es muy bonito pero está muy descuidado. Para entrar hay que pagar 50 Php.

Tibaw Cave Pool, este cenote es muy bonito y puedes refrescarte él, y además no es tan profundo como el anterior. Cuesta 30 Php.

Playa Talisay Beach

Visitamos esta playa después de ver el cenote de Cabagnow Cave Pool y nos encantó. Es una amplia playa de fina arena blanca muy bien cuidada, perfecta para disfrutar de un buen baño y en nuestro caso, poner el broche final al tour en Anda.

Las Bisayas: Conclusión

Las Bisayas son el destino perfecto para una aventura fuera de lo común. Sus espléndidas playas, espectaculares paisajes y deliciosa comida son solo alguno de los motivos por los que te animo a visitar estas islas.

Espero que esta selección de islas en las Bisayas con la información de qué ver y qué hacer en cada una de ellas te inspiren y ayuden a planificar tu viaje. Has conocido en profundidad Cebu City, Dumaguete, Apo Island, Siquijor y Bohol (incluyendo el municipio de Anda), ¿Cuales son tus preferidas?

Este post pertenece a una serie de artículos de viaje por Filipinas que podrían interesarte:

Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:

checkin mark Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español

checkin mark Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales

checkin mark ¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa

checkin mark Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento

checkin mark Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje


Deja un comentario