Palawan Guía completa, los imprescindibles de la isla


En esta guía de Palawan encontrarás itinerario e información de los destinos turísticos más conocidos y deseados por los viajeros en Filipinas, es decir, el El Nido y Corón, emplazamiento de emocionantes hopping island que incluyen playas arena blanca de ensueño, formaciones rocosas espectaculares y arrecifes de coral repletos de vida marina. Además en esta guía descubrirás información sobre otros dos destinos muy especiales: Puerto Princesa, con el Parque Nacional del río subterráneo, una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Port Barton, una pequeña aldea ideal para relajarse, empaparte de su ambiente local y nadar con tortugas.

¿Suena bien, verdad? Con el fin de ayudarte a preparar tu viaje por libre por la sorprendente Palawan, he confeccionado esta guía con toda la información que necesitarás para sacar el máximo partido a tu estancia.


Guía de Palawan

Itinerario en Palawan

A continuación te dejo el itinerario con los días que estuvimos en cada zona, puedes añadirle días según te apetezca, pero en mi opinión con estos días es suficiente para hacerte una idea general y disfrutar de esta isla.

Puerto Princesa: 3 días
Port Barton: 2 días
El Nido: 3 días
Corón: 2 días

Introducción a Palawan

Si eres un amante de la naturaleza, Palawan es tu lugar, ¡no lo dudes!.
Palawan está formada por 1.780 islas e islotes de naturaleza en estado puro. Desde playas de ensueño de arena blanca, formaciones kársticas espectaculares, calas secretas, ríos subterráneos, manglares, selvas tropicales, fauna y flora exótica. Rodeada por un inmenso arrecife de coral repleto de vida marina y lleno de color… ¡No se puede pedir más!

Cómo llegar a Palawan

Avión

Los principales aeropuertos de entrada se encuentran en: El Nido, Sandoval, Busuanga y Cuyo.

Desde Manila operan varias compañías low cost con destino a El Nido y Puerto Princesa, mientras que desde Cebú tienes 4 vuelos por semana.

Las aerolíneas low cost que vuelan a Palawan son: Philippine Airlines, Cebu Pacific, o Air Asia.

Ferry

Respecto al transporte marítimo, ferris comerciales desde Manila y Mindoro hacen paradas en Puerto Princesa, Corón y Cuyo.

Para que te hagas una idea, el trayecto desde Manila a Corón es de 12 horas aproximadamente al igual que el trayecto Corón – Puerto Princesa.

Alojamiento en Palawan

En Palawan no tendrás problemas para encontrar alojamiento, ya que los hay para todos los gustos y presupuestos. Con el fin de ayudarte y que tengas alguno de referencia, te diré más adelante en cuales nos alojamos nosotros en Puerto Princesa, Port Barton, El Nido y Corón.

Nosotros los reservamos sobre la marcha por Booking, porque confeccionamos el itinerario sobre la marcha, según el tiempo que hacía en las islas, pero realmente es mejor reservarlos con antelación.

Qué llevar a Palawan

Básicamente vas a necesitar lo mismo para todo Palawan porque el clima va a ser parecido y las actividades que harás serán mayoritariamente las relacionadas con el mar, así que para disfrutar al máximo, toma nota de los imprescindibles en tu mochila:

Ropa: ligera y fresquita, mayoritariamente de algodón o lino. Además, en temporada de lluvias te vendrá bien un chubasquero.

Calzado: zapatillas cómodas para las caminatas, y escarpines o sandalias para las playas porque a veces son rocosas o con mucho coral.

Protector Solar y sombrero: protector solar mínimo PSF50.

Saco sábana de algodón o de seda: Me vino genial para el alojamiento en Port Barton.

Repelente de mosquitos: Relec Extra Fuerte y pulseras de citronella.

Equipo snorkel: aunque es posible alquilarlo allí mismo, no siempre está en las mejores condiciones. Por lo tanto, mejor si te puedes traer el tuyo propio (tubo y gafas).

Varios: gafas de sol, botella agua reutilizable, toallas de micro fibra (que puedes usar en playa y hotel) y bolsa estanca muy útil para proteger tus pertenencias del agua durante las excursiones en barco (Hopping Island). Estas bolsas también las puedes comprar en destino, por ejemplo en El Nido o Coron.

En el post Filipinas Guía general para viajar por libre tienes más detalles.

Qué hacer en Palawan

A continuación vas a encontrar las guías con toda la información necesaria para preparar tu viaje a Puerto Princesa, Port Barton, El Nido y Corón.


PUERTO PRINCESA

Guia-Palawan-que-hacer-Puerto-Princesa

Puerto Princesa es la capital de Palawan y al igual que el resto de Palawan es un territorio protegido, y tiene el honor de ser considerada la ciudad más limpia y ecológica de las islas Filipinas.  En cuanto a la población, ésta se concentra en la Bahía de Puerto princesa; el resto de la ciudad no está muy desarrollado, pero eso sí, cuenta con una naturaleza espectacular: reservas naturales, montañas, ríos subterráneos y por su puesto sus bonitas playas costeras de arena blanca.

Mejor época para visitar

La mejor época para visitar Puerto Princesa es durante el Festival Balayong (4 marzo) cuando celebran los cerezos en flor.

El tiempo más agradable para explorar Puerto Princesa es durante la temporada seca, entre diciembre a Mayo. Entre abril y mayo las temperaturas son altas, y la temporada de lluvias es entre junio y noviembre.

Cómo llegar a Puerto Princesa

Para ir a Puerto Princesa desde Manila o Cebu puedes ir en avión con la compañía Philippine Airlines, Cebu Pacific, o Air Asia. La duración del vuelo es de una hora. Después para trasladarte del aeropuerto al hotel puedes usar un tricycle (transporte local).

Otra manera de ir a Puerto Princesa es por ferry con la empresa 2GoTravel. Opera dos veces a la semana desde Manila, los martes y viernes a las 13:00. El recorrido total tarda 32 horas y hace parada en Coron.

Cómo moverse

Una vez en Puerto Princesa para moverte por la ciudad tienes estas alternativas: alquilar una moto, coger un tricycle o un jeepney y alquilar una minivan por medio día o día completo (pueden ayudarte con la reserva en el hotel donde te alojes).

Alojamiento

Como todas las reservas que hicimos en los 30 días que estuvimos en Filipinas, los alojamientos los reservamos sobre la marcha a través de Booking.com. En nuestro caso fuimos moviéndonos según el clima que iba haciendo por las islas por lo que realmente decidíamos en el último momento la isla que íbamos a visitar.

En Puerto Princesa nos alojamos en Golden Pension House, Palawan (54 D P. Vicente St, Puerto Princesa) Los dueños son muy amables y nos ayudaron a contratar todas las excursiones y el viaje a Port Barton.

Dónde comer

  • Kauli Restaurant (369 Rizal Avenue, Puerto Princesa, Puerto Princesa). Nos lo habían recomendado y ciertamente la comida nos encantó. Cocina Filipina, asiática, vegetariana.
  • NomNom Comfort Food (Gabinete Road, Puerto Princesa). Restaurante/cafetería decorado con pinturas artísticas muy bonitas. La comida está muy buena, cocina filipina y con opciones vegetarianas. El personal muy amable, muy recomendable.

A tener en cuenta

  • Bancos y cajeros. La mayoría de los bancos y cajeros en Puerto Princesa están situados a lo largo de la avenida Rizal Avenue y National Highway.

Qué hacer en Puerto Princesa

Parque Nacional del río Subterráneo

En mi opinión la visita más impresionante en Puerto Princesa es el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa en la localidad costera de Sabang a 70 km al norte, a 2 horas en coche.

Palawan-Puerto-Princesa-río subterráneo

El Parque Nacional está considerado una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales, y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999. Se trata del segundo río subterráneo navegable más largo del mundo con sus 8,2 kilómetros a lo largo de los cuales su paisaje Kárstico es espectacular.

En la atractiva población de Sabang, además del río, los bosques de manglares así como amplias playas de arena blanca son el paisaje predominante.

Visita al río Subterráneo

Como he comentado anteriormente, el río subterráneo es navegable por más de 8,2 km, con formaciones de estalactitas, estalagmitas y cuevas, además de fauna y flora únicas que han habitado en él durante siglos. Con el fin de preservar el Parque, en la actualidad el gobierno filipino solamente permite la navegación de los primeros 1,5 km del río y asimismo ha establecido un cupo de viajeros, requiriendo un permiso para poder acceder a la zona. 

Desde la playa de Sabang es de donde salen los barcos para visitar este río. Una vez en la entrada del río se divide a los viajeros en pequeños grupos para entrar en el mismo en una barquita de remos. Para visitar la cueva con seguridad te dan un casco, chaleco salvavidas. Y para informarte, una audio guía en tu idioma.

Dentro del río los turistas solamente visitan los primeros 1,5 kilómetros ya que a partir de ahí el río se hace más estrecho y llega menos aire.

La ruta por la cueva es espectacular a lo largo de él nos encontramos con impresionantes formaciones kársticas, finalmente el recorrido desemboca en un lago bajo tierra conocido como la Catedral. En las estalactitas y estalagmitas de la cueva podemos apreciar diversas figuras: un mercado de verduras, una escena de la Natividad, Jesús e incluso un T-Rex. Por supuesto, hay que echarle imaginación para visualizar todas estas imágenes en las rocas.

Los alrededores del río

Palawan-Puerto-Princesa-manglares- Sabang

En esta zona, cerca de la cueva hay manglares y una marisma. Para introducirte entre los manglares puedes contratar el Tour Sabang Mangrove Paddleboat y así disfrutar de la flora y fauna de la zona. En un agradable paseo de 45 minutos en una barca de remos disfrutaremos de las vistas de los manglares en un ambiente relajado y tranquilo.

Honda Bay

Otra actividad muy interesante es hacer un Tour Island Hopping en Honda Bay. Este excursión a lo largo de la costa este incluye visitas a playas de arena blanca y aguas turquesas como Starfish Island, Cowrie Island y Luli Island.  El snorkel está asegurado…

Puerto Princesa City Tour

Además, si tienes poco tiempo y quieres exprimirlo al máximo, la mejor manera de explorar la ciudad es haciendo este tour que te lleva directamente a los lugares de interés. En él descubrirás lugares tan interesantes como:

* Binuatan Creations Handloom Weaving

Este centro en Binuatan destaca por sus productos de calidad elaborados artesanalmente. En él te muestran como tejen sus productos con fibras naturales de plantas endémicas.

* Prisión y Granja Penal de Iwahing 

Puerto-Princesa-prisión-Iwahig

Se trata de una de una prisión de seguridad mínima donde los reclusos no están presos sino que viven con sus familias y trabajan en proyectos agrícolas ubicados dentro de la granja Penal. También confeccionan artesanías que los turistas les podemos comprar.

* Centro de Conservación y reserva natural de Palawan

Se trata de un centro turístico y a la vez de investigación en el que se estudia cómo preservar de la mejor manera posible las especies de cocodrilo en peligro. Asimismo te muestran una granja de cocodrilos donde un guía te da información sobre estos reptiles.

Puerto-Princesa-granja-cocodrilos


Después la visita consiste en visitar varios recintos donde puedes observar cocodrilos adultos y también zona de cría.

* Parque temático Baker’s Hill

El lugar está bien si quieres relajarte un poco y estás por la zona. Se trata de un parque temático con figuras de Disney en medio de cuidados jardines. También tiene un mirador desde el que puedes disfrutar de bellas vistas panorámicas.


PORT BARTON

Palawan-Port-Barton-qué-hacer

Port Barton es un pueblo que hoy en día, siendo un destino turístico, conserva su esencia local y por ello es un lugar especial. Uno de los atractivos de este lugar es que puedes bañarte y hacer snorkel en espectaculares playas de arena blanca sin necesidad de ir de Island Hopping.

Cómo llegar a Port Barton

Desde Puerto Princesa o El Nido puedes alquilar una minivan o también hay autobuses con ruta diaria que te traen a Port Barton. 

El tiempo del trayecto es de 4 horas. 

Cómo moverse

Dado que el pueblo es pequeño puede recorrerlo andando o en tricycle.

Alojamiento

A decir verdad no hay muchas opciones de alojamiento en Port Barton y las que hay son bastante básicas. Debido al clima, nosotros reservamos por Booking.com con 1 día de antelación en el hotel Westpoint Inn (Port Barton Town, San Vicente), el único con disponibilidad. El personal fue muy amable y el hotel está situado a 5 minutos andando de la estación de autobuses, donde te deja la minivan que te trae desde Puerto Princesa.

Dónde comer

  • Hangout Beach Bar (San Jose Rd, Port Barton Town, San Vicente). Muy bien ubicado, justo en la playa. La comida está muy buena, el pescado sobre todo. Además, muy buen lugar para ver el atardecer en la playa.
  • Kraken Wok & Roll (Bonifacio St, Port Barton Town, San Vicente). Muy buenos woks de carnes y pescados. Servicio excelente y buena relación calidad precio.

A tener en cuenta

  • En Port Barton solamente hay un cajero que cobra una comisión alta, así que imprescindible traer dinero en efectivo.
  • Al llegar te hacen pagar una tasa ecológica de 50 pesos que te vale para todos los días que estés en Port Barton. Tienes que llevarla cuando quieras ir a la playa y también para el Island Hopping.

Qué hacer en Port Barton

Pamuayan Falls

Palawan-Pamuayan-falls-Port-Barton

Otra atracción que puedes hacer por tu cuenta desde Port Barton es refrescarte en la cascada Pamuayan Falls. Esto incluye un paseo por la jungla… Para llegar a ella puedes ir andando desde Port Barton, en moto o en tricycle. Si vas en tricycle, una vez en la playa de Pamuayan, tienes un trekking de unos 20 minutos por bosque muy frondoso.

Beach White 

Una de las actividades que puedes hacer por tu cuenta es bañarte y hacer snorkel en la playa Beach White. Desde el pueblo se llega a ella en un barco local, el trayecto dura unos 10 minutos y cuesta 300 pesos. Una vez en la playa hay que pagar 50 Php de tasa.


Disfruta de una espectacular puesta de sol

Port-Barton-Puesta-sol

No te pierdas contemplar el atardecer desde la playa, en una terraza, con una bebida en la mano… ¡sublime!

Island Hopping

Una de las mejores actividades para pasar un día entretenido y conocer las islas de los alrededores es contratar una excursión en barco o island hopping.
Por si te lo preguntas, el island hopping es una excursión en barco de 1 día en el que se recorren diferentes puntos de interés cercanos a la zona.

Palawan-Port-Barton-hopping-Island

El recorrido se hace en un barco tradicional filipino que se llama bangka y el horario habitual suele ser de 9:00 a 16:00 h o de 9:00 a 17:00 h. El precio del tour incluye la comida también. Este tour nos costó 1000 Php.

Island Hopping en Port Barton

Respecto al island hopping de Port Barton, el barco fue haciendo varias paradas con el fin de practicar snorkel, ver corales, nadar con tortugas verdes y bañarnos en amplias playas de arena blanca.

No sabíamos muy bien que esperar de la comida, pero tengo que decir que nos sorprendió. Nos ofrecieron una comida abundante y deliciosa en la que no faltó el pescado, gambas, carne de pollo y cerdo, arroz, ensalada y fruta. ¡Todo riquísimo!

Uno de los puntos de interés que incluía el tour era la isla Starfish Island, un espectacular banco de arena blanca rebosante de estrellas de mar. Cuando nosotros lo vimos, coincidió con la marea baja y pudimos ver muchísimas estrellas de colores en la superficie.


EL NIDO

Palawan-El-Nido-Island-Hopping

Seguramente hayas oido hablar de las maravillas naturales que esconde el archipiélago de las Bacuit: paisajes alucinantes con acantilados de vértigo de roca kárstica que rodeando playas épicas y magnificas lagunas … Por si fuera poco, fácilmente, con tan solo unas gafas y aletas podemos disfrutar de la abundante vida marina contenida en sus aguas turquesas. ¡Todo un espectáculo para la vista!

Cómo llegar a El Nido

En avión. Tienes vuelos a El Nido desde Manila, Boracay,  Cebu, Bohol y Coron.

Minivan o autobús. Desde Puerto Princesa o Port Barton puedes alquilar una minivan o también hay autobuses con ruta diaria que te traen a El Nido. La duración del trayecto es de 4 horas. Las compañías de autobuses: Cherry Bus y Roro Bus.

Barco rápido. Hay 2 compañías que operan el trayecto El Nido/Coron: la primera es Montenegro Lines con la que puedes reservar tu plaza online en 12Go.asia. La duración del trayecto es de 4 horas. La hora de salida es a las 6:00 de la mañana, igual un poco temprano…

La otra opción de ferry rápido es con la compañía Phimal. La hora de salida es las 8:20 h aproximadamente.

Cómo moverse

Mediante tricycle. Sus tarifas están reguladas oficialmente. Para que te hagas una idea de los precios: el trayecto de Corong Corong a El Nido Town cuesta 50 Php y entre El Nido Town y Las Cabañas es de 150 Php. 

Alquiler de moto. Para recorrer la isla a tu aire es la mejor opción. El precio es de 500 Php al día

Alojamiento

Dado que El Nido es uno de los destinos más populares de Filipinas, aquí encontrarás todo tipo de alojamiento y para todos los presupuestos. Eso si, ten en cuenta que la relación calidad precio no es de las mejores en El Nido, por lo que conviene reservar con antelación, sobre todo en temporada alta.

Como nuestro objetivo era hacer hopping island y conocer el pueblo preferimos alojarnos en la zona principal, en El Nido Town. Reservamos por Booking.com el Hotel Amakan (Amboy St, Barangay Buena Suerte), situado cerca de la playa con relación calidad precio aceptable.

Dónde comer

Ya que es un destino tan popular entre los turistas, en El Nido encontrarás todo tipo de opciones para comer rico y a buen precio. Concretamente, en El Nido Town la mayoría de los restaurantes se concentran en la calle Hama, cercana a la playa y en la concurrida calle Rizal.

Aquí encontrarás muchos sitios increíbles para degustar la gastronomía local e internacional. A continuación los que más me gustaron:

  • El Nido Boutique ArtCafé (Serena St, Barangay Buena Suerte). Además de restaurante son agencia de viaje. Comida internacional, con carta muy amplia. La pasta seafood me pareció deliciosa, así como sus batidos de frutas.
  • Jarace Grill (Rizal St, Barangay Buena Suerte). Situado en primera linea de mar, su plato principal es el pescado a la brasa. Lo eliges tu mismo y lo pagas según el peso. Pedimos varios platos y nos gustaron mucho.
  • Angel Wish. La comida deliciosa, nos gustó mucho el pescado, el marisco y la pasta con toque filipino, además la relación calidad precio estupenda.
El-NIdo-pastelería
  • Pastelería El Nido Bakery. Cuando fuimos a reservar los island hopping vimos que multitud de locales hacían cola para comprar bollitos que salían recién horneados. Deliciosos, probamos varios y en los días que estuvimos los compramos todos los días, además eran muy baratos, entre 10 – 20 Php.

A tener en cuenta

  • Los turistas debemos pagar una tasa de eco turismo (Eco Tourism Development Fee) para ir a las playas. Puedes comprar la tarjeta en la Oficina Municipal de Turismo localizada en la Terminal de Transporte.
  • Es importante cuidar el agua que bebes en El Nido, siempre embotellada ya que no es potable.
  • Cajeros/ATM

    * EL NIDO TOWN:
    .- BPI ATM en Calle Real, Barangay Buena Suerte
    .- METROBANK ATM en Seashell Hotel, Calle Real, Brgy Buena SuerteRCBC ATM en EL NIDO .- .- MUNICIPAL HALL, Brgy Buena Suerte

    * CORONG-CORONG:
    .- BPI ATM en One El Nido Suite, Lot 2, Brgy Corong-Corong, Sitio Lugadia

    * LIO TOURISM ESTATE:
    .- BPI ATM en Kalye Artisano, Al lado Kalikha/Kaingud Crafts
    .- BPI ATM en Lio Beach Shops, Edificio D (debajo La Salangane)

Qué hacer en El Nido

Island Hopping Tours

Posiblemente ya conozcas que la actividad principal en este lugar es el island hopping, y ya que estás aquí, es imprescindible que al menos hagas 2 tours.

Con los island hopping podrás descubrir las islas cercanas a El Nido y disfrutar de sus diferentes actividades: buceo, snorkel, playas, lagunas, formaciones rocosas… Hay 4 tours que son los más conocidos: el Tour A, Tour B, Tour C y Tour D. Dentro de estos 4, los más populares son el Tour A y el Tour C. A continuación te dejo la información de los lugares que se visita en cada uno de ellos.

Palawan-El-Nido-playa
  • Tour A:
    Islas: Big Lagoon (+200 Php), Shimizu Island, Payong-Payong, Secret Lagoon, Seven Commando. Precio: 1.200 Php
  • Tour B:
    Islas: Pangulasian Island, Cudognon Cage, Cathedral Cave, Snake Island, Pinagbuyuttan Island. Precio: 1.300 Php
  • Tour C:
    Islas: Secret Beach, Hidden Beach, Matinloc Shrine, Tapiutan Island, Helicopter Island.
    Precio: 1.400 Php
  • Tour D:
    Islas: Small Lagoon (+ 200 Php), Nat-nat Beach, Cadlao Lagoon, Pasandigan Cove, Paradise Beach, Ipil Beach. Precio: 1.200 Php

Todos los tour incluyen comida, agua purificada y un guía que te va informando sobre las especies marinas que puedes ves en cada zona, los corales, las formaciones kársticas, etc.

Playas de Nacpan y Lio Beach

Además de disfrutar con los hopping island, en El Nido tienes otras playas ideales para pasar un día de relax en ellas. Por ejemplo, hacia el norte, considerada como una de las mejores playas del mundo, está la playa de Nacpan. Es una playa amplia, con palmerales de cocos, aguas cristalinas de color turquesa, que además tiene la ventaja de no estar muy concurrida.

Para llegar puedes ir en moto o en tricycle, en este caso se pacta con el conductor la hora de regreso.

Con respecto a la playa Lio Beach es también muy bonita, parecida a la de Nacpan. Amplísima, con aguas cristalinas y zona de arboles para cobijarte del sol. Puedes llegar en tricycle o en moto. Otro plus: las puestas de sol desde esta playa son espectaculares.


CORON

Guia-Palawan-que-hacer-Coron-hopping-island

Coron es una isla de roca caliza y es aquí donde encontrarás esas fotos perfectas de paisaje idílico compuestas por inmensas formaciones de roca oscura alzándose al cielo en medio de lagunas de aguas de diferentes tonalidades azules. Entre otras maravillas de Coron, cuenta con siete lagos, uno de los cuales está considerado como el más limpio de toda Filipinas y además, sus playas de arena blanca y aguas turquesas son de las más bellas del mundo. Así que tu misión en esta isla paradisiaca va a ser descubrir y disfrutar de sus lagunas, lagos y playas.

Si te gusta bucear, otro motivo adicional para venir a la isla, es que Coron se encuentra entre los mejores destinos de buceo del mundo y podrás bucear entre barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial.

Cómo llegar a Coron

Ferry
Si estás visitando Palawan puedes llegar desde El Nido en ferry, se tarda aproximadamente 4 horas, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Este trayecto está muy solicitado, por lo que conviene reservar con antelación. Además, para tu información, el precio del billete es el mismo si lo compras directamente en el puerto o lo compras en una agencia de viajes, es decir, cuanto antes lo reserves mejor.

Hay 3 compañías que operan esta ruta diariamente:

  • Montenegro Lines con horario de salida a las 6:00 am, su precio es de 1760 Php. Puedes reservar por internet en la web 12Go.asia
  • Phimal Fast Ferry, horario de salida a las 8:20 am, cuesta 1760 Php. Con esta compañía no se puede reservar online.
  • Jomalia Shipping, horario de salida a las 12.00 am. El billete cuesta 1.830 Php y se puede reservar online.

Cómo moverse

Si quieres moverte por tu cuenta, la mejor opción es alquilar una moto. El precio es de 500 Php al día.

La otra opción es el tricycle para que te lleve a visitar los lugares de interés de la isla, cuesta unos 300 Php.

Alojamiento

Encontramos alojamiento por Booking.com en el hotel Macky’s Hidden Inn (Coron Town Proper), teniendo en cuenta que reservamos sobre la marcha, su precio con desayuno incluido y que estaba bastante limpio, me pareció muy correcto.

Dónde comer

  • Hermanos Tapas and Wine Bar (Busuanga Rd, Coron Town Proper). Restaurante español de tapas, tiene terraza y el servicio es muy profesional y buena música. La comida deliciosa: probamos albondigas, croquetas, patatas bravas, pisto de verduras, todo muy rico.
  • Get Real Bar & Restaurant (Real St, Coron Town Proper). Restaurante de comida mexicana y filipina. Tiene buenos precios, el personal es muy amable y las raciones son abundantes. Me gustaron los nachos, la pasta al pesto, los tacos de tuna y las margaritas.
  • Sunburn Rooftop Lounge (180 National Highway, Coron Town Proper). Bar en la azotea del hotel 4.13 Suites con las mejores vistas de Coron, eso si tienes que subir andando 7 plantas. Sitio ideal para ver el atardecer con un cóctel o cerveza.

A tener en cuenta

  • Coron Town es el pueblo base para hacer los island hopping por la isla de Coron, pero no tiene nada de interés y tampoco es bonito. Lo realmente espectacular se encuentra en la isla de Coron que es lo que se visita con los island hopping.
  • Aunque hay algunos cajeros y oficinas de cambio en Coron es conveniente llevar dinero en efectivo, ya que los cajeros pueden no funcionar.
  • Durante la temporada de lluvias son frecuentes las cancelaciones de barcos y aviones. Cuenta con ello si viajas es esta temporada…
  • Recuerda que en Filipinas el agua del grifo no es potable, aunque encontrarás dispensadores de agua para rellenar tu botella en la mayoría de establecimientos (alojamientos, restaurantes)

Qué hacer en Coron

 Al igual que en El Nido, los island hopping son imprescindibles para visitar los lugares emblemáticos de Coron tales como Kayangan Lake, Twin Lagoon y Barracuda Lake. 

Guia-Palawan-Coron-Island-Hopping


La mayoría de las agencias en Coron ofrecen los mismos tours, el más popular es el Ultimate Tour (1.500 Php) y el Super Ultimate Tour (1.700 Php). En el precio está incluido: las tasas (de entrada y del barco), recogida en el hotel, un guía y la comida. El horario es de 9 am a 5 pm.

A continuación te detallo los puntos de mayor interés que se visitan con el island hopping Super Ultimate Tour:

Super Ultimate Tour

Guia-Palawan-que-hacer-Coron-Kayandan-Lake
  • Kayandan Lake, uno de los lugares más populares y fotografiados de Coron, el motivo es la original mezcla entre un paisaje exuberante y sus aguas espumosas compuestas de un 70% de agua dulce y un 30% de agua salada. Para sacar la foto de postal desde la cima, primero tienes que subir como 300 escalones un poco empinados, pero merece la pena por las vistas. El agua de la laguna es cristalina y con una temperatura agradable.

  • Twin Lagoon recibe su nombre por la pared de roca caliza que divide el agua en dos lagunas. No solo por los imponentes acantilados con su fauna marina bordeando las rocas, sino que además, la pared que separa la laguna en dos lagunas «gemelas» se puede atravesar a nado durante la marea baja. Y también, mediante una escalera se puede acceder a una laguna oculta al otro lado.
  • Siete Pecados, conjunto formado por 7 islotes para practicar snorkel. Puedes encontrar gran variedad de peces de colores, estrellas de mar, calamares y corales.
  • Skeleton Wreck. Otro punto para hacer snorkel y ver los restos de un barco hundido. El barco mide 25 metros de largo y la parte más alta se encuentra a tan solo 5 metros de la superficie. Se puede explorar buceando.
  • Las Islas de Coral. Otro sitio perfecto para practicar snorkel y ver corales de muchos colores y tipos.
  • Barrakuda Lake. Un lago que tiene un contraste de corrientes de mar y agua dulce, al igual que Kayandan Lake. Es curioso sentir como por momentos el agua muy clara se vuelve muy densa en los puntos donde se mezclas las aguas y temperaturas.

Maquinit Hot Springs

Si te apetece terminar el día dándote un baño de calor relajante, una buenísima opción es visitar las piscinas de agua salada Maquinit Hot Springs. Sus aguas emergen de un volcán inactivo a 40ºC. Para llegar puedes coger un tricycle por 300 Php ida/vuelta. La entrada cuesta 200 Php.

Mt. Tapyas

Coron-Monte-Tapyas-vistas-bahía

Un buen complemento para redondear un día de island hopping, es subir al Mt. Tapyas al atardecer para disfrutar de unas estupendas vistas panorámicas sobre la bahía de Coron. Eso si, lleva agua contigo porque tienes que subir más de 700 escalones y la subida se hace larga, ya que hace muchísimo calor. Pero merece la pena el esfuerzo…


A modo de conclusión, espero que esta guía de Palawan te inspire y ayude a la hora de preparar tu viaje por Filipinas. Como has podido comprobar en El Nido, Coron, Port Barton y Puerto Princesa te esperan grandes aventuras…

Este post pertenece a una serie de artículos de viaje por Filipinas que podrían interesarte:

Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:

checkin mark Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español

checkin mark Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales

checkin mark ¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa

checkin mark Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento

checkin mark Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje


Deja un comentario