Portugal es uno de mis destinos favoritos tanto por su historia, cultura y gastronomía, y Oporto me enamoró desde la primera vez que la visité.
Situada en la costa norte del país, Oporto es conocida por sus bodegas de vino, sus hermosos edificios y su vibrante vida nocturna. Además, es la segunda ciudad más grande de Portugal y cuenta con una mezcla única de influencias históricas, desde los romanos y los visigodos hasta los árabes y los cristianos.
En este artículo, te he preparado un itinerario de 3 días para que descubras esta fascinante ciudad a través de sus impresionantes iglesias, museos y por supuesto sus deliciosos platos locales, además del famoso vino de Oporto. ¡Prepárate para enamorarte de Oporto!
¿Qué vas a encontrar en este post?
QUE VER EN OPORTO EN 3 DIAS: CONSEJOS
Consejos prácticos
Si es la primera vez que viajas a Oporto, te interesa tener en cuenta estos datos a la hora de planificar tu viaje.
Como ir del aeropuerto al centro ciudad
Los vuelos llegan al aeropuerto Francisco Sá Carneiro que está a 11 km del centro ciudad.
En Metro:
Es la manera más económica y fácil para ir al centro, en concreto en la línea E (color morado).
Tiene una frecuencia de 20 minutos y el trayecto dura unos 25 minutos.
El precio es de 2,15 euros al que hay que sumar 0,60 para comprar la tarjeta Andante.
En Taxi:
El trayecto es de unos 15 minutos y el precio ronda los 20 euros.
Como moverse por Oporto
La ciudad está muy accesible andando, es la mejor forma de moverse por ella. Eso sí, ten en cuenta que cuenta con cuestas muy pronunciadas, por ello prepárate para hacer ejercicio. Lleva un calzado muy cómodo.
También puedes moverte en metro y autobús, recargando viajes en la tarjeta Andante.
Porto Card
Existe la tarjeta turística Porto Card con la que puedes ahorrar dinero en las entradas a museos y otras atracciones turísticas.
Esta tarjeta tiene dos opciones: Porto Card sin transporte público y Porto Card con transporte público ilimitado.
Cada una de las opciones puedes comprarla para 1, 2, 3 y 4 días y su precio varía en función de las distintas combinaciones. Así, por ejemplo, una tarjeta con transporte incluido para 1 día cuesta 13 euros y 33 euros para 4 días.
Aquí te dejo su web donde puedes consultar todos los detalles.
Horarios de comida
A la hora de comer y cenar los portugueses siguen un horario europeo, comen a las 12:00 y cenan a las 18:00. Más allá de estos horarios, resulta difícil encontrar un sitio para comer a partir de las 14:00 y para cenar a partir de las 21:00 h.
Horarios comerciales
Las tiendas suelen abrir de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 aproximadamente. Los sábados abren por la mañana y los domingos los comercios cierran. En zonas turísticas pueden tener horarios más amplios.
Alojamiento
Para facilitarte la búsqueda, te recomiendo el hotel en el que me alojé, céntrico y con buena relación calidad precio y que puedes reservar por Booking: Hotel Internacional Porto.
Restaurantes
Para degustar su cocina tradicional:
- Cantinho do Avillez
- Flor dos Congregados
- Ribeira’s
Para probar los pastelitos de nata
- Pastelería Padeirinha Doce
- Confetería Manteigaria
Cafeterías / Cocktails
- Majestic
- Esquires Coffee
- Vogue Cafe Porto
- Wines Wines (Vila Nova de Gaia)
- Zenith
QUE VER EN OPORTO EN 3 DIAS: ITINERARIO
Hay muchas cosas que ver y hacer en Oporto, así que para que aproveches al máximo tu estancia en la ciudad, te he preparado este itinerario optimizado con las visitas imprescindibles que no puedes perderte:
Primer día en Oporto
Lugares que vas a visitar:
- Rua de las Flores
- Centro Portugués de fotografía
- Iglesia de Nuestra Señora de Vitoria y Mirador
- Palacio de la Bolsa, Iglesia de San Francisco
- Iglesia de San Lorenzo
- Catedral de Oporto
- Iglesia de Santa Clara
- Ribera de Oporto y Puente Don Luis I
- Jardin del Moro
- Monasterio de la Sierra del Pilar
- Ribera de Oporto: Teleférico de Gaia
Para una primera toma de contacto con la ciudad, te propongo comenzar el itinerario con la calle Rua das Flores, una calle peatonal histórica llena de tiendas, restaurantes, cafeterías y artistas callejeros.
Centro Portugués de Fotografía

Si te interesa la fotografía, puedes pasarte por el Centro Portugués de Fotografía. Puede que te sorprenda saber que el Centro está ubicado en la estructura de lo que fuera una antigua prisión de Oporto. Hoy en día, este espacio se ha convertido en todo un templo de la fotografía, que atesora una gran parte del legado fotográfico de Portugal. Hay exposiciones regulares de fotógrafos portugueses y también internacionales.
Iglesia de Nª Sra de Vitória y Mirador
Después puedes volver a la Rua das Flores para dirigirte a la Iglesia de Nuestra Señora da Vitória (Rua de Sao Bento da Vitória, 37) construida en 1596 e inaugurada en 1707.
Más allá de su valor arquitectónico e histórico, esta iglesia también es conocida por su acústica excepcional. De hecho, es uno de los lugares más importantes para la música coral en Oporto, con una destacada tradición de conciertos y festivales.
A lo largo de los años, la iglesia ha sufrido diversas restauraciones y ampliaciones, pero siempre ha mantenido su belleza y esplendor original.

Ya que estás aquí, te recomiendo pasar por el Mirador de la Victória para disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad. Además, es gratis. La explanada está como abandonada, pero las vistas que ofrecen este mirador son diferentes.
Palacio de la Bolsa y Mercado de Ferreira Borges
Si tienes tiempo no te pierdas la oportunidad de explorar el impresionante Palacio de la Bolsa de Oporto, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este majestuoso edificio del siglo XIX, se asienta sobre las ruinas de un antiguo convento franciscano.
Dentro de sus muros, se encuentran espacios y salas exquisitamente adornadas, como la deslumbrante Sala Arábiga ¡Te sorprenderá seguro!
El precio de la entrada es de 12€.

Incluso si no entras al palacio, te animo a que te acerques hasta allí, ya que se ubica en una animada plaza donde también se encuentra el Mercado Ferreira Borges. Este mercado construido en hierro y cristal, data de 1880.

En la actualidad está destinado a entretenimiento, alberga un mercadillo, y también ofrece exhibiciones y conciertos.
Iglesia de San Francisco
La iglesia de San Francisco (Rúa da Bolsa, 80) data del siglo XIV y se construyó sobre un antiguo templo de la orden de los franciscanos que se establecieron en Oporto en el siglo XIII.

Destaca por su ornamentación barroca, la cual, en el siglo XVIII, cubrió completamente su interior de oro. Además, no pasa desapercibido su altar impresionante, esculpido magistralmente en madera.
El precio de la entrada general es de 9 euros y de 7 euros con la tarjeta Porto Card.
Iglesia de San Lorenzo
Continuamos con otra iglesia, ahora le toca el turno a la iglesia de San Lorenzo. Este curioso templo se encuentra muy cerca de la Catedral de la Sé (Largo do Colégio, 4050-028). Considerada como una de las más antiguas de Oporto, su fachada es sencilla en comparación con otras iglesias de la ciudad, con mezcla de estilos románico y gótico. Y su interior, aunque también está decorado de manera sencilla, transmite tranquilidad y armonía.
Catedral de la Sé
En la misma plaza donde está ubicada la catedral (Terreiro da Sé) está también el Palacio Episcopal de Oporto. Al encontrarse en la zona alta de la ciudad, la panorámica sobre ella es muy bonita y además es uno de los edificios que más llaman la atención de la ciudad.
A la catedral de Oporto también se la conoce como la Iglesia de Santa María do Porto, y es en ella dónde se casaron los reyes de Portugal en 1387.

Su primera construcción data del siglo XII, aunque fue modificada en los siglos XVII y XVIII para adaptarla a la “moda” barroca.
No dejes de visitar su interior, que además es gratis, para admirar el impresionante retablo de plata de orfebres portugueses.
Asimismo, te recomiendo visitar el claustro decorado con azulejos y subir a una de las torres para disfrutar de las vistas de la ciudad.
La entrada cuesta 3 euros.
En los alrededores de la catedral se despliegan pintorescos callejones, llenos de encanto y perfectos para capturar fotografías memorables, como por ejemplo Largo da Pena Ventosa y la Rúa das Aldas.
En los alrededores de la catedral se encuentran callejones con mucho encanto y muy fotogénicos como son Largo da Pena Ventosa y Rua das Aldas.
Iglesia de Santa Clara
En la calle Largo 1 de Dezembro se encuentra la Iglesia de Santa Clara, un lugar de culto histórico.
Fue construida junto al Convento Franciscano en 1416, durante la primera mitad del siglo XV. Esta iglesia es un magnífico ejemplo del estilo barroco en Portugal y en ella destaca una impresionante talla en madera dorada creada por Miguel Francisco Da Silva. Merece la pena entrar a admirarla.
El precio de la entrada general es de 4 euros.
La Ribeira de Oporto
La Ribera de Oporto es uno de los lugares más bonitos a orillas del río Duero. Sus estrechas calles empedradas y casas coloridas recrean un ambiente único y pintoresco. Aquí encontrarás numerosos bares y restaurantes donde podrás degustar los famosos vinos de Oporto. Y por supuesto, desde la Ribera disfrutarás de impresionantes vistas al icónico Puente Don Luís I. Es un lugar perfecto para pasear, sumergirse en la atmósfera de la ciudad y apreciar las vistas de Vila Nova da Gaia al otro lado del río.

Puente Don Luis I
Desde el centro histórico puedes caminar hacia la ribera del río Duero y cruzar el puente de hierro de Don Luis I, uno de los emblemas de la ciudad de Oporto. En este caso lo cruzarás por arriba, y podrás apreciar unas excepcionales vistas panorámicas del rio y la ciudad.
Este puente cuenta con pasarelas peatonales en los dos niveles. Más adelante lo cruzarás por abajo para ir a Vila Nova de Gaia donde se encuentran las bodegas de vino de Oporto.
A modo de información, el puente fue diseñado por Théophile Seyrig, un discípulo de Gustave Eiffel, y construido por la empresa belga Société Willebroeck en 1886.
Jardín del Moro
Tras cruzar el puente de Don Luis I llegarás al jardín do Morro donde puedes relajarte y contemplar la belleza de la ciudad desde una perspectiva privilegiada.
Además de los exuberantes jardines y zonas de descanso, también encontrarás un mirador, cafeterías y un restaurante con terraza.
Monasterio de la Sierra del Pilar
Un poco más adelante se encuentra el Monasterio da Serra do Pilar, en la cima de una colina, por lo que tendrás que subir algunos escalones para llegar a la entrada principal. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Además de admirar la belleza arquitectónica del monasterio, también puedes visitar su iglesia y explorar el claustro interior, de planta circular únicos en Portugal. Y por supuesto, aprovecha la oportunidad de disfrutar del increíble paisaje. Podrás apreciar en toda su inmensidad toda la ciudad con el puente Don Luis I y el rio Duero.
Después de tu visita al monasterio, para llegar a la Ribera do Porto, puedes regresar al Jardín del Moro y desde allí bajar a pie o con el teleférico de Gaia, disfrutando de las vistas panorámicas del río Duero y el horizonte de Oporto durante el descenso.
El precio del billete del teleférico es de 6 euros y el trayecto dura 5 minutos.
Segundo día en Oporto
Lugares que vas a visitar:
- Estación de San Bento
- Mc Donald’s
- Avenida de los Aliados
- Ayuntamiento
- Café a Brasileira
- Capilla de las Almas
- Mercado de Bolhão
- Iglesia de la Trinidad
- Torre de los Clérigos
- Librería Lello
- Iglesia del Carmen
- Vilanova de Gaia y Bodega
El día de hoy también lo vas a aprovechar al máximo. Te recomiendo este recorrido:
Estación de tren de San Bento
Te recomiendo comenzar en la impresionante Estación de Sao Bento (Praça de Almeida Garrett) para descubrir la historia del país a través de los más de los 20.000 mosaicos que decoran sus fachadas.

La estación de estilo neoclásico, fue construida a comienzos del siglo XX. Los azulejos, obra de Jorge Colaço, se añadieron en 1916.
Mc Donald’s
En Praça de Liberdade, 126, a escasos metros de la estación de Sao Bento se encuentra este inusual Mc Donald’s, con toda seguridad uno de los más elegantes del mundo.
Esta franquicia tiene su sede en el icónico edificio del antiguo Café Imperial, un lugar impregnado de historia que conserva una decoración elegante y sofisticada ¡no te dejará indiferente!
El local consta de dos plantas y una amplia terraza, merece la pena entrar a verlo.
Avenida de los Aliados y Ayuntamiento de Oporto
Un poco más adelante se despliega la majestuosa Avenida de los Aliados cuyo tramo final está coronado por el imponente Ayuntamiento de estilo neoclásico construido entre 1920 y 1955, con una torre de 70 metros de altura.

Esta Avenida toma su nombre en honor a los aliados portugueses de la I Guerra Mundial y a lo largo de su recorrido encontrarás encantadores edificios modernistas que datan de finales del siglo XIX y principios del XX.
Café Brasileira
Ya que estás cerca, si te apetece tomar algo, el Café A Brasileira (R. Do Bonjardim, 116) es uno de los más emblemáticos de Oporto. En la actualidad, esta cafetería forma parte del Hotel Pestana, inaugurado en 1903 por el farmacéutico Adriano Teles.
Si te encanta el café, aquí te puedes dar el gusto de disfrutar un auténtico café portugués.
Capilla de las Almas
A poca distancia se encuentra la Capela das Almas (Rua de Santa Catarina, 428), una iglesia revestida de azulejos en tonos blancos y azules que relatan la vida de San Francisco y Santa Catalina.

Desde 1929, esta iglesia del siglo XVIII ha exhibido estos hermosos azulejos. Además, el acceso a su interior es gratis.
En esta zona, tienes una fábrica de pasteles de nata exquisitos, la Confitería Manteigaria (R. De Alexandre Braga, 24). Puedes ver cómo los hacen mientras los pruebas (también puedes tomar café).
Mercado de Bolhão
Este mercado (R. Formosa 322, 4000-248) es el lugar perfecto para experimentar la cultura local y probar alguno de los productos frescos de la región.
Aunque su origen se remonta al siglo XIX, el edificio original comenzó a construirse en 1914. Ha sido restaurado recientemente y ello ha hecho que pierda parte de su encanto original. No obstante, aún merece la pena hacerle una visita.
Iglesia de la Trinidad
La iglesia de Trinidade (Rua da Trinidade, 115) es una de las más importantes de la ciudad. Comenzó a construirse en el siglo XIX, aunque se terminó en el siglo XX. La imponente iglesia ocupa toda una manzana entera.
A modo de información, la iglesia forma parte de un complejo hospitalario perteneciente a la Orden de la Santísima Trindade, establecida en 1755. Su impresionante fachada es de estilo neoclásico con detalles románicos. Mientras, que en el interior destacan retablos dorados y elementos decorativos de mármol.
- Recomendación cafetería: Cafetería Garden (Rua de Fernandes Tomás, 985)
Torre de los Clérigos e Iglesia
La Torre de los Clérigos (R. De Sao Filipe de Nery 4050-546) es uno de los lugares más visitados de Oporto. Inaugurada a mediados del siglo XVIII, esta imponente estructura, con sus 76 metros de altura, ostentó el título del edificio más alto de la ciudad durante mucho tiempo.
Para disfrutar de las impresionantes vistas de la ciudad, puedes visitar la torre subiendo los 200 escalones hasta la cima.
La entrada cuesta 5 euros, pero sin duda, la panorámica que obtendrás desde las alturas vale la pena.

Adyacente a la torre se encuentra la Iglesia de los Clérigos, de estilo barroco. Al igual que la Torre, fue diseñada por el famoso arquitecto Nicolau Nasoni. La entrada a la iglesia es gratuita, así que no dudes en visitar su interior.
En la misma plaza donde se alza la Torre, existe una de las tiendas más antiguas y peculiares de la ciudad. Se trata de Casa Oriental (Campo dos Mártires da Patria, 111). Lo que la hace tan especial es su interior, donde las paredes están cubiertas de coloridas latas de conserva con diferentes fechas en las tapas.
Y justo al lado, en la Confitería dos Clérigos, tienes la oportunidad de saborear deliciosas tapas típicas: las coixinhas o los bolinhos de bacalhau, con una amplia selección de croquetas rellenas de diferentes ingredientes.
Librería Lello
Sigue tu camino hacia la Librería Lello, ubicada en la Rua das Carmelitas, número 144, la cual goza de gran renombre en Oporto y es considerada una de las librerías más hermosas del mundo. Su diseño y decoración son simplemente impresionantes, lo que ha contribuido a su prestigio internacional.
Incluso se ha difundido el rumor de que J.K. Rowling se inspiró en esta librería para crear la biblioteca de Hogwarts en la famosa saga de Harry Potter. Aunque Rowling ha negado esta afirmación, sin duda vale la pena entrar y admirarla en persona.

Debido a su gran popularidad en todo el mundo, lo normal es encontrar largas colas para visitar su interior. Por eso, te sugiero que compres tu entrada online para no tener que esperar tanto (algo de cola sí que vas ha hacer).
La entrada cuesta 5 euros, pero si decides comprar algún libro, te descontarán ese dinero de tu compra.
Iglesia del Carmen
A pocos pasos de la librería se encuentra la encantadora Iglesia barroca do Carmo (Rua do Carmo 4050-164), la cual está unida a la iglesia de las Carmelitas por la estrecha casita donde solía vivir el sacerdote.

Esta iglesia fue construida entre los años 1756 y 1762. La fachada principal presenta un estilo rococó, mientras que en la fachada lateral se puede apreciar un mural de azulejos precioso que se agregó en 1912.
Si deseas visitar el interior de la iglesia, la entrada cuesta 4,5 euros.
Vila nova de Gaia y visita a bodega
Si te apetece visitar una bodega tradicional en Oporto, degustar sus vinos y aprender sobre su proceso de elaboración, no puedes dejar de venir a Vila Nova da Gaia, cruzando el puente de Don Luis I.
A modo de información, Vila Nova da Gaia no es simplemente un barrio de Oporto, sino una ciudad distinta que merece ser explorada debido a su proximidad. En Vila Nova da Gaia encontrarás una amplia variedad de opciones para visitar las bodegas. Personalmente, tuve una experiencia muy satisfactoria en Cockburn’s Cellars y la recomiendo totalmente.
Allí recibimos una explicación detallada y la degustación de los vinos fue absolutamente exquisita.
También es muy famosa la bodega Calem. Puedes reservar la visita aquí.
Durante tu paseo no puedes dejar de admirar la escultura del conejo de Bordalo II. Esta obra de arte se encuentra en la fachada de una antigua casa pintada de amarillo y está elaborada con materiales reciclados. De cerca es impresionante, resulta asombroso contemplar cómo el artista ha logrado crear una magnífica escultura valiéndose de materiales reciclados y desechos.

Tras el intenso día, llega el momento de descansar y cenar. Por la zona te recomiendo el restaurante Terra Nova (Cais da Ribeira, 34) para cenar con las espectaculares vistas al río al atardecer. La comida deliciosa.
Tercer día en Oporto
Lugares que vas a visitar:
- Rua Santa Catarina
- Café Majestic
- Librería Latina
- Iglesia de San Idelfonso
- Ribera: Crucero de los 6 puentes
- Jardines del Palacio de Cristal
Rua Santa Catarina
El último día va a ser menos intenso que los dos anteriores. Te sugiero comenzar en la Rua de Santa Catarina, una de las calles más famosas y concurridas de Oporto, donde vas a encontrar todo tipo de tiendas, cafés y opciones de entretenimiento.
Aquí tienes algunas cosas interesantes que puedes ver y hacer mientras exploras la calle.
Café Majestic
Este icónico Café (Rua Santa Catarina, 112) es de visita obligada. ¿Te preguntas qué tiene de especial? Además de su hermosa arquitectura art decó y ambiente elegante, se rumorea que aquí comenzó a escribir J.K. Rowling su primer libro de Harry Potter sobre una servilleta de papel. Ella ha confirmado que vivió en Oporto durante varios años, y aunque los precios son un poco altos, merece la pena echarle un vistazo.

Librería Latina
En la misma calle (Rua Santa Catarina, 2) vas a encontrarte esta original librería. Consta de tres pisos a lo largo de los cuales se despliega un paraíso literario repleto de libros desde el suelo hasta el techo.
Iglesia de San Idelfonso
En la plaza de Batalha encontrarás esta bonita iglesia. La Iglesia de San Idelfonso es como un tesoro histórico. Fue construida en el siglo XVIII y destaca por su fachada de azulejos coloridos, que representan escenas religiosas y figuras destacadas de la ciudad.

Estos azulejos cuentan la historia de San Idelfonso y son una muestra del arte tradicional portugués. Tómate tu tiempo para apreciar su belleza y los detalles de cada panel.
El interior también es muy bonito, en él destaca una impresionante decoración barroca y en especial el altar mayor con la imagen de San Idelfonso.
Ribera de Oporto (Crucero 6 puentes)
Para despedirte de Oporto, te sugiero que hagas un crucero en barco por el río Duero. Durante este recorrido, tendrás la oportunidad de atravesar los seis puentes principales de la ciudad: Don Luis I, Arrábida, Infante don Enrique, María Pía, Sao Joao y Freixo. Es una magnifica experiencia que te brindará una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores.
Es interesante destacar que el arquitecto Gustav Eiffel, conocido por su famosa Torre Eiffel en París, fue el responsable de la construcción de dos de los puentes: el Puente del Infante Don Enrique y el Puente de María Pía. Como puedes ver, durante su estancia en Oporto, dejó su huella en la arquitectura local.

El trayecto dura 50 minutos y conviene reservarlo con antelación, ya que así es más económico que si lo compras directamente en la Ribeira. Puedes comprarlo aquí.
Los horarios de partida varían según la temporada. Desde abril a octubre, los barcos salen cada hora desde las 10:00 hasta las 18:00. En los meses de noviembre a marzo, los horarios son también cada hora desde las 11:00 hasta las 15:00. Recuerda llegar con al menos 15 minutos de antelación para el canje de las entradas.
Tras el crucero, es posible que te apetezca comer algo. Te recomiendo dirigirte al Mercado Beira-Rio, ubicado en la Avenida de Ramos Pinto, 148, a pocos metros del embarcadero. Este mercado cubierto es un verdadero paraíso gastronómico, donde encontrarás una amplia variedad de opciones, desde helados artesanales hasta vinos locales.
Los Jardines del Palacio de Cristal
Después de haber recargado energías, la próxima visita de interés que te propongo son los Jardines do Palacio de Cristal. Este hermoso parque se encuentra en la Avenida de Vimara Peres, fuera de centro histórico, pero puedes llegar fácilmente caminando desde la Ribeira.
Estos jardines son un remanso de tranquilidad en medio de la ciudad y aquí podrás relajarte y disfrutar de la naturaleza. Uno de mis rincones favoritos fue la Torre del Jardín del Palacio. Además, desde sus miradores puedes disfrutar de unas excelentes vistas panorámicas de la ciudad de Oporto y del río Duero.

En el corazón de los jardines, encontrarás el Pavilhão Rosa Mota, un antiguo pabellón de exposiciones que ahora alberga eventos culturales y deportivos. Igual alguno coincide con tu visita…
Mapa de que ver en Oporto en 3 días
En el mapa a continuación, encontrarás todos los lugares que te recomiendo visitar durante tu estancia en Oporto. He marcado el itinerario de los tres días utilizando diferentes colores.
Que ver en Oporto en 3 días, mis consideraciones
Espero que este artículo sobre qué ver en Oporto en 3 días te haya sido útil a la hora de planificar tu viaje. No dudes en seguir este itinerario para aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad y descubrir todo lo que este maravilloso destino tiene para ofrecerte.
Si estás buscando inspiración para explorar otros destinos similares, puedes echarle un vistazo estas escapadas del estilo.
¡Disfruta al máximo de tu estancia en esta maravillosa ciudad!
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
¡Pin para tu Pinterest!