Valencia es una ciudad increíble, con mucho que ofrecer, innumerables opciones culturales, restaurantes, ocio, playa y compras. Todo esto sumado a su privilegiado clima, hacen de ella un destino perfecto para una escapada de fin de semana en cualquier época del año. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu tiempo, incluyendo sugerencias de alojamiento y restaurantes.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Las mejores cosas que hacer y ver en Valencia en 2 días
En primer lugar, hay tantísimas cosas interesantes para ver y hacer que es realmente difícil poder reducirlas a un solo número; barrios por explorar, estupendas playas, museos, actividades que no puedes perderte y deliciosa comida. Aunque normalmente el tiempo suele ser excelente, dependiendo de la época del año en la que viajes, puede hacer algo de frío o llover.
Dicho esto, aquí te dejo la lista con mis recomendaciones de la última escapada que hice en el mes de septiembre a la ciudad de Valencia.
1 – RUTA DE LA SEDA
Nada mejor que dar un paseo por El Barrio de Velluters (ahora El Pilar) para sumergirte en la cultura de la ruta de la seda. A lo largo de la historia, la seda ha sido muy importante para la ciudad, en el itinerario por el Barrio de Velluters encontrarás varios edificios representativos del esplendor que experimentó la ciudad.
Para poner en contexto al barrio, la palabra Velluters, significa terciopelo. El Gremi de Velluters (tejedores de terciopelo) instaló su sede en el siglo XV en el barrio al que dio el nombre, el de Velluters, donde ya había una alta concentración de telares. Como dato a resaltar, en 1767 llegó a tener cerca de 5000 telares que daban trabajo a casi la mitad de la población de Valencia.
Durante siglos el Barrio fue el centro neurálgico de la producción de la seda, vivió su época dorada durante los siglos XV al XIX. En el siglo XIX la industria entro en declive y hoy en día se mantiene viva a través de los tejidos de los vestidos de las falleras, que podrás admirar en los escaparates (o dentro) de las tiendas que encontrarás recorriendo el Barrio.
En cuanto a los edificios, los más destacados son:
– Lonja de la seda o Lonja de los Mercaderes
Se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, en la Plaza del Mercado y es uno de los monumentos más importantes. Fue construido entre los siglos XV y XVI en un estilo gótico valenciano, reflejo de la prosperidad que atravesaba la ciudad.
En este bello edificio puedes admirar la decoración de las ventanas, los arcos de las puertas, lo detalles del techo entre otros.
La Lonja fue declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Horario de visita:
- Lunes a sábado: 10:00 – 19:00
- Domingos y festivos: 10:00 – 14:00
Entrada:
- Precio general 2€. Los domingos es gratis.
– Colegio del Arte Mayor de la Seda
Este magnífico edificio tiene su origen en el siglo XV, con motivo de unificar los criterios de calidad en la producción de la seda de los “tejedores de terciopelo”. Recientemente, la Fundación Hortensia Herrero lo ha restaurado. En 1981 ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Su interior incluye una impresionante riqueza patrimonial en forma de frescos, murales y mosaicos.
Aquí dentro se encuentra el Museo de la Seda, con varias salas de exposiciones en las que te cuentan cómo se hace la seda, la historia de la ruta de la seda en Valencia, además de una demostración de cómo se utiliza el telar y una tienda en la que venden productos de seda artesanales.
El museo también cuenta con exposiciones temporales relacionadas con los trajes y la seda.
Además, contiene el Archivo Histórico gremial más antiguo y amplio de Europa; sus aportaciones documentales son esenciales a la hora poder entender la historia económica de Valencia.
El horario del Museo es:
- Lunes: 10:00 – 15:00
- Martes a domingos: 10:00 – 19:00
La demostración del telar es de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y los jueves también de 15:00h a 19:00h.
Entrada:
- Precio general: 7€, incluye audio-guía y visita a la Iglesia de San Nicolás.
Esta iglesia de San Nicolás, restaurada también por la Fundación Hortensia Herrero en el 2006, es una de las parroquias más antiguas de Valencia. Por sus impresionantes pinturas al fresco en las bóvedas, se ha convertido en la Capilla Sixtina valenciana.
2 – CATEDRAL
En el caso de que no hayas visto aún la Catedral, deberías visitarla, porque es una joya arquitectónica. La catedral se asienta sobre una superposición de construcciones. Primeramente, en la época romana se encontraba el templo dedicado a Júpiter, más tarde sobre este templo se construyó la catedral valenciana, durante la época visigoda. Posteriormente, con la conquista árabe, se convirtió en mezquita y finalmente, en el siglo XIII volvió a ser iglesia cristiana.
La estructura principal de la Catedral es de estilo gótico, ya que se construyó en los siglos XIII y XV. Sin embargo, su construcción se prolongó durante siglos por lo que tiene una mezcla de estilos artísticos, románico, renacimiento, barroco y neoclásico, que verdaderamente la hacen única.
Horario de visita:
- Lunes a sábado: 10:00 – 18:30.
- Domingos y festivos: 14:00 – 18:30
Entrada:
- Precio general: 8€
TORRE DEL MIGUELETE
Se trata de un monumento muy emblemático de la ciudad. Anexa a la catedral, llama la atención por su forma octogonal y su altura de 63 metros. Para acceder a ella hay que subir 207 escalones y a tus pies tendrás las mejores vistas de la ciudad.
Entrada: 2€
3 – CENTRO ARQUEOLOGICO DE LA ALMOINA (JUNTO A LA CATEDRAL
Si te apetece conocer la historia urbana de Valencia desde su fundación hasta la época medieval, indudablemente tienes que visitar el centro arqueológico de la Almoina.
El centro se encuentra cerca de la Catedral, es un gran espacio subterráneo, en el que podrás contemplar la parte más monumental de la ciudad romana, visigoda y árabe. En la actualidad, se conservan termas, horreum, foro, baptisterio, necropolis y calles, entre otros edificios.
Horario:
- Lunes a sábado 9:30 – 19.00
- Domingos y festivos: 9:30 – 15.00
Entrada:
- Precio general 2€
Dirección:
- Plaça Dècim Juni Brut (cònsol romà) s/n. 46001 Valencia
4 – DISFRUTA DE UNAS INCREIBLES VISTAS DESDE EL CAMPANARIO DE LA IGLESIA SANTA CATALINA
La iglesia de Santa Catalina está en la Plaza de la Reina, cerca de la Catedral. Se trata de una iglesia gótica con un precioso campanario de estilo barroco valenciano, sin duda considerado como uno de los más bellos de España, tanto por la originalidad de su arquitectura como por sus ornamentos.
Fue construido entre 1688 y 1705 por Juan Bautista Viñes.
Subiendo las escaleras de la torre en forma de espiral, en lo alto disfrutaremos de unas impresionantes vistas sobre la ciudad.
Entrada: 2€
5 – EMPAPATE DE LA ATMOSFERA DE LA CIUDAD EN LA PLAZA DE LA VIRGEN
Siéntate en alguna de las terrazas de la Plaza de la Virgen y disfruta de su gran ambiente mientras te tomas algo y observas sus magníficos edificios.
Ciertamente, esta plaza es una de las más representativas de Valencia, se encuentra rodeada por tres importantes edificios: la Catedral de Santa María, el Palacio de la Generalidad y la Basílica de la Virgen de los Desamparados y en su centro destaca una gran fuente dedicada al rio Turia, la Fuente del Turia.
No pierdas detalle de lo que veas ya que te darás cuenta es de las más concurridas de la ciudad.
6 – CALLEJEA POR LA PLAZA REDONDA
Continua tu itinerario por el centro y no te pierdas uno de los rincones con más encanto de la ciudad: La Plaza Redonda. Esta plaza se caracteriza por su construcción especial, rodeada de bares y comercios artesanales, en sus puestos podrás comprar souvenirs y productos artesanales.
Cerca de ella se encuentra la Plaza Lope de Vega, en la que te encontrarás la taberna más estrecha de Europa, con una fachada de 107 centímetros.
7 – DISFRUTA LA GASTRONOMIA DE MERCADO
En Valencia se encuentran los mercados cubiertos más bonitos de Europa, verdaderas joyas arquitectónicas donde puedes disfrutar de una gastronomía de gran calidad. Especialmente merecen especial atención el Mercado Central y el Mercado Colón.
MERCADO CENTRAL
Tanto la arquitectura del edificio como la comida del mismo no te dejarán indiferente.
La espectacular cúpula central alcanza 30 metros de altura, y está formada de cristal, hierro y cerámica.
Es el mercado de alimentación más grande de Europa, con 959 puestos y gran variedad de productos frescos y de gran calidad, además los vendedores son muy amables.
Puedes aprovechar para reponer fuerzas haciendo una parada para tomar un vino con una tapa de jamón o queso en alguno de los puestos.
Horario:
- Lunes a Sábado: 8:00 – 14:30
MERCADO COLÓN
Se ubica en la calle Jorge Juan, una de las zonas de mayor actividad comercial, el Ensanche. Este edificio de estilo modernista valenciano fue diseñado por Francisco Mora Berenguer a principios del siglo XX, recuerda a las construcciones de Gaudí para Barcelona.
En él vas a encontrar una gran oferta gastronómica distribuida entre restaurantes, mercado gourmet, zona de mercado, bares y cafeterías. Merece la pena tomarse algo aquí, en medio de un ambiente relajado disfrutando de la arquitectura.
8 – ADMIRA LA CASA JUDIA O CASA GUARDIOLA
Cerca de la estación de Renfe Norte, en la calle Castellón, 20, se encuentra este impresionante edificio conocido como la Casa Judía.
En una calle estrecha y que no tiene nada especial, de manera totalmente inesperada te encuentras esta joya arquitectónica, un edificio con una original fachada llena de color.
Construido por el arquitecto Juan Guardiola Martínez en 1930, es un ejemplo de estilo art-decó, con inspiraciones de diferentes estilos orientales: árabes, hebreo, egipcio; el edificio se compone de planta baja y 7 alturas.
El nombre de Casa Judía se debe a la estrella de David que se encuentra en el centro del dintel de la entrada del edificio.
9 – RELAJATE EN UN BALNARIO DE AGUAS MAGNESICAS
El balneario de La Alameda es el único balneario urbano en Valencia.
Su manantial de agua minero medicinal contiene los minerales magnesio, cobre y zinc entre otros. Es una delicia sumergirse en su piscina termal, con chorros, burbujas, cascadas, .. Tras pasar una hora en ella, te aseguro que sales totalmente relajada y como nueva.
- Dirección: Calle Amadeo de Saboya 14
- Web: balneariolaalameda.es
10 – EL JARDIN DE MONFORTE
Si te apetece relajarte y dar un tranquilo paseo, el Jardín de Monforte, te encantará. Es un precioso jardín con estatuas, fuentes ornamentales, estanques, setos recortados y zonas con flores. Me paree que es uno de los más bonitos de Valencia.
11– VISTAS DEL CENTRO HISTORICO DESDE LAS TORRES DE SERRANOS
Las Torres de Serrano y Torres Quart son las 2 únicas puertas que quedan de la fortificación medieval que rodeaba la ciudad. En total eran 12 las puertas que protegían la muralla. Construidas en un estilo gótico valenciano, se encuentran muy bien conservadas.
En las Torres de los Serranos puedes subir a su parte más alta para ver unas muy buenas vistas del centro histórico y alrededores.
Como curiosidad, también se realizan algunas ceremonias oficiales, como la Crida, que es el acto por el que la Fallera Mayor de Valencia invita a los valencianos y turistas a las populares fiestas de las Fallas. Suele tener lugar el último domingo de febrero.
Horario:
- Lunes a sábado: 9:00 – 19:00
- Domingos: 9:30 – 15:00
Entrada: 2€
12 – CONOCE EL AYUNTAMIENTO POR DENTRO
Quizás no sabías que es posible visitar el ayuntamiento, en concreto el Balcón desde el que puedes tomar una panorámica de la plaza y el Salón de Cristal decorado con cristaleras y muy ornamentado. También puedes acceder al Salón de Plenos.
Dirección:
- Plaza del Ayuntamiento, 1
Horario:
- Lunes a viernes de 8:00 a 14:00. Sábado y domingo: Cerrado
Entrada: gratis
13 – VISITA EL OCEANOGRAFICO EN LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo cultural y de ocio de estilo vanguardista, obra de Santiago Calatrava, inaugurado en 1998.
Si tienes tiempo merece mucho la pena visitar el Oceanográfico ya que es muy entretenido e interesante. Está considerado el mayor acuario de Europa, en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta.
Tienes la sensación de poder tocar todos los animales marinos, es como estar dentro del mar, pero sin mojarte.
14 – VISITA SUS PLAYAS URBANAS: LA MALVARROSA Y LAS ARENAS
Dependiendo de la estación del año en la que vengas, puedes acercarte a las playas urbanas de La Malvarrosa y Las Arenas para refrescarte en sus aguas o bien dar un paseo por el Paseo Marítimo.
A lo largo del paseo marítimo encontrarás numerosas cafeterías, heladerías, concurridas terrazas, zonas de copas, y por supuesto excelentes restaurantes para comer la tradicional paella valenciana o elegir entra la gran variedad de arroces y pescados típicos del lugar. Los restaurantes más antiguos y famosos son La Pepica y La Marcelina, que abrieron a finales del siglo XIX.
En la Malvarrosa se encuentra la noria más alta de Europa y además se celebran diversos eventos a lo largo del año como un festival aéreo en el que participan aviones a nivel internacional y nacional o el festival del viento en que se vuelan cometas de diferentes formas.
Por supuestos, en las dos playas ofrecen todo tipo de comodidades, servicios de playa, alquiler de bicicletas, de tumbonas y sombrillas; todo lo necesario para pasar un día estupendo.
Cómo Llegar:
– En autobús: líneas 2, 19, 31, 32, 20, 21 y 22
– En tranvía: líneas 4 y 6
Hasta aquí las 14 cosas que no debes perderte en tu visita a Valencia, pero si te has quedado con ganas de más, aquí te dejo algunas recomendaciones extras para que las añadas a tu lista de cosas que hacer.
– PASEA POR EL BARRIO BENIMACLET
Sin lugar a dudas, uno de los barrios más populares entre los estudiantes debido a su cercanía con las Universidades y sus buenas comunicaciones (autobús y metro). La parada de metro es Benimaclet.
Además, Benimaclet es un barrio multicultural que se ha convertido en uno de los referentes de la ciudad para salir de noche, tanto por sus restaurantes, así como por los numerosos locales de ocio con los que cuenta.
– CONOCE EL MERCADO LA TAPINERIA
Se trata de un novedoso espacio multi usos ubicado en pleno centro histórico, entre la Plaza de Santa Catalina y la Catedral en el que puedes encontrar un sinfín de actividades como cursos de cocina, charlas, desfiles, además tiendas muy originales, espacios gastro con restaurantes, además de terrazas con encanto.
– DE COMPRAS POR VALENCIA
Para completar la lista de cosas que hacer en la ciudad, nada mejor que ir de compras… aprovecha, ya que estás en el lugar ideal… En estas zonas podrás darte algún capricho:
Calle Colón y Eixample
Las firmas comerciales más conocidas se hallan concentradas a lo largo de la calle Colón y alrededores, además de tiendas de decoración y joyería exclusiva.
Calle Poeta Querol
En esta zona encontrarás los comercios más exclusivos de la ciudad, grandes marcas internacionales y marcas de lujo español y artesano.
Barrio Ruzafa
El Barrio Ruzafa en los últimos años se ha convertido en el barrio de moda de Valencia. Además de su amplia oferta de restaurantes y lugares para salir de marcha, también tiene sus calles de tiendas: Calle Sueca, Literato Azorín, Cádiz y alrededores.
Toma nota de estos bares con encanto:
- Ubik Café. Café librería. Carrer del Literat Azorín, 13
- La Bella Cadiz. C/ Cadiz, 54
- Café Berlin. C/ Cadiz, 22
DATOS ÚTILES
CUANDO VISITAR VALENCIA
En general Valencia disfruta durante todo el año de un clima excelente, con suaves temperaturas. Aunque la mejor temporada para ir es sin duda en primavera, cuando los jardines se vuelven exuberantes y coloridos.
COMO MOVERSE POR VALENCIA CIUDAD
El centro de la ciudad es realmente muy accesible, puedes recorrerlo cómodamente caminando, y así aprovechas para callejear y descubrir sus rincones.
Para moverte de una zona a otra lo más recomendable es utilizar el transporte público (metro, autobús, tranvía)
Puedes descargarte toda la información del metro y el plano aquí para ayudarte a planificar tu recorrido por la ciudad.
Otra opción, es el alquiler de bicicletas, que además puedes llevarla en el metro.
Abonos:
Lo mejor es utilizar una tarjeta recargable Móbilis, y con ella puedes viajar en metro, bus y tranvía.
Estas tarjetas se pueden recargar en las máquinas del metro. Además, puedes descargar de manera inalámbrica los billetes en el smartphone con la aplicación desde Google Play.
Dependiendo del tiempo que estés, a lo mejor podría interesarte la València Tourist Card. De uso personal, incluye viajes ilimitados durante 24, 48 o 72 horas. Tienes más info en este link.
DONDE COMER EN VALENCIA
A la hora de comer en Valencia, las opciones son inmensas, así que solamente te voy a sugerir algunos de los restaurantes que a mi personalmente me han gustado:
* COCOA
En el centro de la ciudad, está en la Plaza del Ayuntamiento. Es un restaurante de cocina mediterránea, con platos sanos y variados como pokés, pescados, arroces, tapas. Tiene un jardín vertical muy bonito. Muy buena relación calidad precio.
Dirección: Carrer de Sant Vicent Màrtir, 45, 46001 Valencia
Teléfono: 960 03 35 18
Para comer paella:
- EL TRIDENTE DE NEPTUNO
En la playa de la Malvarrosa, muy buena calidad de productos. El arroz rojo está espectacular.
Dirección: Passeig de Neptú, 2, 46011 Valencia
Teléfono: 963 56 77 77
- Q’ TOMAS RESTAURANTE
En pleno centro de Valencia, sus productos son de primera calidad. Tienen una carta de productos de mar frescos muy extensa. Los productos son de cercanía. El tartar de atún me encantó.
Dirección: Carrer del Convent de Santa Clara, 13, 46002 Valencia
Teléfono: 963 44 44 79
* MAUI RUSSAFA
Situado en El Barrio de moda de Ruzafa, es un restaurante de tapeo. Muy buena la mini hamburguesa y el humus. El personal es muy simpático. El vermut casero buenísimo.
Dirección: Calle Vivons, 27. Valencia
Tel.: 961 04 61 96
* DELICAT
Cerca de la Plaza de la Virgen, es un restaurante de comida de fusión, mediterránea con asiática.
Tienen un menú de 15 euros que van variando, y la mezcla de sabores es sorprendente y exquisita. Muy buena relación calidad precio.
Dirección: Calle Conde de Almodovar, 4. Valencia
Teléfono: +34 963 92 33 57
DONDE ALOJARSE EN VALENCIA
En Valencia tienes una amplia oferta hotelera para todos los presupuestos. Para facilitarte un poco la búsqueda, aquí te dejo alguno de mis hoteles favoritos.
Olympia Universidades, en el barrio Benimaclet. Está muy bien comunicado con el centro por el metro (la parada Benimaclet) y autobuses. Las habitaciones son amplias y el personal muy amable.
Silken Puerta Valencia, hotel moderno muy bien comunicado y cercano al centro. La playa está a 2 kilómetros y el centro a 10 minutos en metro. A destacar tanto la amabilidad del personal del hotel como la a calidad del desayuno buffet.
Hotel Neptuno, en el Paseo de Neptuno, junto al Paseo Marítimo. En la playa de la Malvarrosa y muy bien comunicado con el centro histórico por autobús y tranvía.
RH Sorolla Centro, a 200 metros de la estación Nord, está muy bien si quieres hacer excursiones y moverte en el Cercanías.
VALENCIA QUE HACER, CONCLUSIONES
Espero que este post te haya inspirado para visitar Valencia y te ayude a la hora de planificar tu viaje. Realmente merece mucho la pena una escapada a esta estupenda ciudad por todos los motivos enumerados a lo largo del artículo: arquitectura, playas, cultura…
Si este post te ha gustado, igual te puede interesar ver más escapadas del estilo en este enlace.
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
¡Pin para tu Pinterest!