3 días en Ourense, la desconocida joya gallega


Descubre las visitas imprescindibles en Ourense y Allariz, dos destinos llenos de encanto e historia. En este post te voy a contar todo lo que necesitas saber para que disfrutes y aproveches al máximo tu estancia de 3 días en estos lugares.

No lo voy a negar, uno de los alicientes a la hora de visitar Ourense fueron sus termas, seguidos de cerca por su cultura y gastronomía. La ciudad ofrece muchos atractivos que puedes disfrutar en 72 horas.
Aquí te voy a explicar todo lo que puedes ver y hacer en la ciudad además de darte unos consejos útiles para maximizar tu tiempo en ella.

Y para completar tu aventura, te propongo una excursión a Allariz, una joya medieval de cuento, con callecitas empedradas y fachadas de mármol.

En su origen romano, Ourense, recibió el nombre de Aqua Auriensis debido a las aguas termales que la rodean. Con el tiempo estas fuentes termales dieron origen a un importante asentamiento que con los siglos fue evolucionando hasta convertirse en el reconocido lugar que es hoy en día, por su patrimonio histórico-cultural y exuberante naturaleza.

Dicho esto, hay otro motivo por el cual Ourense ocupa un lugar destacado, y es que se encuentra en el Camino de Santiago, en el trazado de la Vía de la Plata, en sus últimos 100 kilómetros.

Ourense y Allariz las visitas imprescindibles en 3 días

Itinerario en Ourense

Ourense es una ciudad accesible que puedes recorrer a pie con facilidad, ya que todos los puntos de interés están a corta distancia unos de otros. No obstante, te propongo un itinerario para disfrutar de la ciudad con calma visitando los lugares imprescindibles.

DIA 1

Te sugiero que comiences el recorrido por el centro, la Plaza Mayor, donde podrás conocer el Ayuntamiento, el Palacio Episcopal y varios edificios con soportales. Si te fijas un poco, notarás una ligera inclinación en su suelo.

Después pasea hacia la Catedral, llega a la Plaza del Trigo, visita la iglesia de Santa Maria Nai, la iglesia de Santa Eufemia, y el museo Municipal. Desde la catedral unas escaleras suben al mirador de San Francisco, y de frente el Claustro de San Francisco, junto al cementerio. 

En dirección contraria, pero a un corto paseo puedes recorrer el Mercado de Abastos y los Jardines de la Alameda.

Para respirar aire puro, date un paseo hasta el jardín botánico de Montealegre, a poco más de 2 km del centro desde donde podrás disfrutar de una magnífica panorámica de la ciudad.

Al atardecer puedes visitar el Puente Romano y Puente del Milenio.

DIA 2

Para el segundo día te propongo una visita al Conjunto Arqueológico de Santomé, a 3 km de la ciudad para descubrir el modo de vida de la cultura castreña. Si lo haces caminando tendrás un bonito paseo por el bosque.

Después, puedes pasarte por las termas de A Burgas (solo para verlas, actualmente no están abiertas para el baño) y si te has quedado con las ganas, por la tarde te recomiendo disfrutar de uno en las termas calientes de Outariz.

DIA 3

Puedes hacer una excursión de medio día a Allariz, una ciudad con más de mil años de historia, y antigua capital de Galicia.
Si quieres ir en transporte público, más abajo te indico como llegar.

Si te has quedado con ganas de más, a continuación te dejo otras visitas interesantes:

  • Centro Marcos Valcárcel
  • Pazo Oca-Valladares
  • Seixalbo
    Se trata de un conjunto de construcciones campesinas tradicionales que son parte del camino de Santiago y que están a 6 km de la ciudad.

Antes de meterte de lleno a recorrer la ciudad, igual te interesa que te cuenten en detalle la historia y leyendas de Ourense, si es así puedes ver este free tour.

Alojamiento en Ourense

Te recomiendo el hotel Altiana. Me gustó por su buena relación calidad precio y su ubicación en el centro.

Donde comer en Ourense

Restaurantes:

  • Casa Toñita
  • Tizar Gourment restaurante
  • A Taberna
  • Taberna Pulpería Atarazana

Cafeterías:

  • La Zapatería del Abuelo
  • Café Latino
  • Bakery & Coffee Tito

Qué ver y hacer en Ourense. Visitas imprescindibles

Catedral de San Martiño

La catedral de Ourense, a pocos pasos de la Plaza Mayor, es uno de los lugares religiosos más importantes de la ciudad. Esta impresionante iglesia se remonta al siglo XII – XIII, aunque su última reforma data del siglo XVIII.
Dedicada a San Martín, ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931 y en la actualidad está considerada Bien de Interés Cultural.

Ourense-Allariz-visitas-imprescindibles-catedral-de-San-Martiño

El interior recuerda la época medieval, con sus bóvedas, capillas y pinturas religiosas. Destacan su cimborrio gótico, el retablo de madera policromada dedicado a la Virgen María que se halla tras el altar y la capilla del Santo Cristo que acorde a la leyenda le crece el pelo y la barba.

En cuanto al exterior, sobresale el magnífico Pórtico del Paraíso, que aún conserva sus pinturas y representa la llegada del Juicio Final.  Por otro lado, sus torres almenadas que le dan un aire de fortaleza medieval.

  • Dirección: Plaza de Trigo, s/n. Acceso por la Puerta Sur.
  • Horarios: Lunes a Sábados de 10:00 a 18:00. Martes: de 10:00 a 16:30. Domingo: de 13:00 a 17:00
  • Entrada: 6 euros (general)

Iglesia de Santa Eufemia

Otra de las visitas imperdibles de Ourense, es la iglesia de Santa Eufemia. Se encuentra cerca de la la Plaza Mayor, entre las calles  Rúa Lamas Carvajal y Plaza de Santa Eufemia. Esta llamativa iglesia de estilo barroco se construyó en varias fases.
Se comenzó a edificar en el siglo XVII como parte de un colegio Jesuita, sin embargo, su fachada se terminó en el siglo XVIII y tanto las bóvedas como la cúpula se concluyeron en el siglo XIX.

 El interior de la iglesia está decorado con magníficos murales y cuenta con una variedad de obras de arte, entre las que destaca el Altar Mayor

A modo de curiosidad: sufrió numerosos daños durante la invasión francesa. Por otro lado, los soldados portugueses la utilizaron como refugio durante la Primera Guerra Carlista.

  • Dirección: Rúa Lamas Carvajal, 7
  • Horarios de misas: Lunes a viernes: 8:30, 9:30, 12:00 y 19:30. Domingos: 9:00, 10:00, 11:00, 12:30 y 19:00

Iglesia de Santa María Nai

Situada en lo alto de una imponente escalinata, esta iglesia medieval se ubica en el lugar en el que se cree que fue el emplazamiento de la antigua catedral de Ourense.  

Ourense-visitas-imprescindibles-glesia-de-Santa-Maria-Nai

A lo largo de los siglos, debido a la devastación que sufrió tras los numerosos ataques mozárabes, ha tenido que ser reconstruida. Así por ejemplo, la primera remodelación tuvo lugar en el año 1084 y después en el año 1772. Por ello, de la basilica original solo quedan las ocho columnas de mármol y varios capiteles.

En el interior destaca el retablo de madera de color natural con la imagen de la Virgen, patrona del gremio de los sastres.

  • Dirección: Rúa de Santa María, 3
  • Horarios de misas: Sábados 18:30

Mirador y Claustro de San Francisco

Subiendo por unas escaleras detrás de la Catedral, te encuentras con el Mirador de San Francisco, desde el que se obtienen una excelente panorámica de la ciudad y de las montañas. 

Ourense-visitas-imprescindibles-claustro-de-San-Francisco

Después, cruzando la carretera, verás el Claustro de San Francisco, uno de los iconos de la ciudad y visita imprescindible. Se trata de un antiguo convento franciscano.
Destaca por sus detallados capiteles, pilastras y molduras en estilo gótico y románico.
Se construyó a finales del siglo XIII, bajo el patrocinio de Alfonso X de Castilla.
Toma nota de que la visita es gratuita y muy interesante,  ya que el guía explica con todo lujo de detalles y pasión su historia, leyendas y curiosidades.

Y justo al lado, se encuentra el Cementerio de San Francisco, de acceso libre y que se puede visitar.

  • Dirección: C/ Emilia Pardo Bazán, 37
  • Horarios: Martes a sábado de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00. Domingos: de 11:30 a 13:30. Lunes: Cerrado.

Jardín Botánico de Montealegre

Uno de los lugares imprescindibles de la ciudad para entrar en contacto con la naturaleza, es el Jardín Botánico de Montealegre, situado a 2,4 km del centro.
El camino es de fácil acceso si te apetece caminar y una vez en él tendrás la oportunidad de respirar aire puro además de contemplar una perfecta panorámica del valle.

Está formado por una gran variedad de especies botánicas,  y el jardín, que se remonta al siglo XIX, está diseñado para ser disfrutado y a la vez promover una mayor conciencia ecológica. Hay más de 240 especies de plantas y flores y unas 132 de fauna.

Consta de varias zonas que se pueden visitar: la zona de rosaleda, la de los insectarios, los jardines de hierbas medicinales, los jardines de flores y una zona de esculturas, entre otros. Además, el lugar alberga algunas actividades para todos los públicos, como conferencias sobre botánica, talleres de jardinería y visitas guiadas.

  • Dirección: Camino de Montealegre
  • Horarios: lunes a domingo de 10:00 a 21:00 
  • Entrada: gratis

Puente Romano y Puente del Milenio

El Puente Romano de Ourense es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y un testimonio vivo de la historia romana de España.

Ourense-Puente-Romano-visitas-impresncindibles

Situado sobre el río Miño se construyó en piedra durante el siglo II y posteriormente, tuvo que ser reconstruido durante los siglos XIII y XVII. A modo de información, el puente tiene una longitud de 330 metros y consta de 20 arcos de diferentes tamaños y formas.

Desde este puente, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad, el río y las colinas circundantes.

El otro puente icónico de la ciudad es el moderno Puente del Milenio, una impresionante obra de ingeniería, con una longitud de 275 metros y una altura de 22 metros.
Diseñado por el arquitecto Alvaro Varela de Ugarte, consta de una pasarela peatonal y ciclista, que conecta las orillas del río Miño. 

Desde este puente podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad, el Puente Romano, el río y sus alrededores.

Mercado de Abastos y Alameda

Para conocer un poco más la gastronomía de Ourense puedes acercarte hasta el mercado tradicional de la ciudad, situado en la plaza de Abastos.

A modo de información, el monumental edificio que acoge el mercado fue finalizado en 1929 siguiendo el diseño del arquitecto Manuel Conde y desde 1945 se lleva celebrando en él el mercado. En su interior puedes encontrar tiendas gourmet, productos frescos, panadería tradicional y puestos en los que degustar los productos locales.

A pocos pasos del Mercado se encuentra la Alameda, unos jardines que tiene raíces en la Edad Media, pero diseñados con una arquitectura modernista.
En la calle de Progreso, en los Jardines del Obispo Cesáreo destaca una fuente proveniente del Monasterio de Oseira y una escultura del escrito Eduardo Blanco Amor.

Conjunto arqueológico de Santomé

Una visita muy interesante es el complejo arqueológico de Santomé, ya que te ayudará a comprender el pasado de la ciudad. Se encuentra a 3 kilómetros del casco histórico y si te apetece puedes ir caminando. Una vez allí, las vistas sobre la ciudad y montañas son espectaculares. 

Santomé-Ourense

La originalidad de este complejo radica en que es uno de los pocos lugares en la Península Ibérica donde se puede apreciar la coexistencia de dos culturas muy distintas, tanto en términos de tiempo como de espacio.
Así, en la parte alta se encuentran los restos de un castro, una fortificación propia de la cultura castreña de la Edad de Hierro, mientras que en la llanura se encuentra una típica villa galaico-romana.

En mi opinión merece la pena conocer este espacio, no solo por el bonito paseo entre pinos y flora autóctona, sino por el interés del complejo arqueológico.

  • Dirección: C/ Santomé, 8
  • Acceso: Libre
  • Como llegar: 
    • En autobús: linea 9
    • Andando siguiendo una ruta de senderismo
  • Indicaciones:
    • A la entrada del recinto hay una caseta de recepción de visitantes con explicaciones de la visita.
    • Como el conjunto arqueológico está en el bosque, el camino de acceso es un sendero fácil pero de tierra y piedras, por ello te aconsejo llevar calzado y ropa cómoda.

Termas A Burgas,

Como ya he mencionado, la ciudad de Ourense nació con el asentamiento romano en torno a sus aguas minero medicinales, y por ello la denominaron: Aqua Auriensis (ciudad de oro).
La urbe está bañada por los ríos Miño, Barbaña y Barbañica y cuenta con numerosos manantiales de aguas calientes de hasta 64ºC. 

Ourense-visitas-imprescindibles-As-Burgas

En las termas As Burgas aún permanecen los restos de la casa de baños que construyeron los romanos con el fin de relajarse y relacionarse.

Para ponerte en contexto, siempre han estado en uso. Así por ejemplo, en la Edad Media se utilizaron con propósitos curativos, la limpieza ayudaba a curar la peste y otras enfermedades, así como para mitigar el agotamiento de los peregrinos que pasaban por aquí haciendo la ruta del Camino de Santiago.

Cuando visité estas termas estaban cerradas temporalmente. Por fuera puedes encontrar unas fuentes monumentales de la que mana agua a más de 60ºC y algunos restos arqueológicos de los que te he contado algo de su historia.

No obstante, no quise perderme la experiencia de bañarme en unas termas y por ello visité los baños de Outariz. Te cuento en el siguiente punto como llegar y disfrutarlos.

Termas Outariz

Como he mencionado arriba, el río Miño atraviesa la ciudad de Ourense, y en su tramo más occidental plagado de manantiales, existe un itinerario termal, Ruta Termal del Miño. Sus aguas calientes llegan a alcanzar los 65ºC en algunas piscinas. 

Así, en un tramo de 4 km se ubican 7 instalaciones termales (algunas de pago y otras gratis) a poca distancia unas de otras a las que se puede acceder caminando a través de un bonito sendero peatonal.

Dicho esto, te explico como realizar esta ruta termal: 

El paseo termal consta de 7 termas: En orden de cercanía con la ciudad se encuentran: 

  • A Chavasqueira (63,7ºC)
  • Termas de A Chavasqueira (63,6ºC)
  • Fonte do Tinteiro (37,3ºC)
  • Muiño da Veiga (64,5ºC)
  • Outariz (60,2ºC)
  • Outariz y Burga de Canedo (60,2ºC)
  • Fonte de Reza (31,5ºC)

Y se puede acceder a ellas de varias maneras:

Como llegar a las termas:

*Caminando:
Las termas de A Chavasqueira están a 2 km de la ciudad y hasta Outariz y Burga de Canedo hay 7 km en total.

* En modo turístico:
En el tren de las Termas L19 que sale de la plaza Mayor. Cubre toda la ruta de las termas.
La duración total del trayecto (hasta Outariz) es de 40 minutos y su precio es de 0,85 euros.

*Autobús urbano
Te llevan las lineas L5 y L26.

Para ir a las termas de Outariz y Burga de Canedo, la linea  (Reza-Cebollino) te deja en el aparcamiento de Pozas de Maimón, y solo tienes que cruzar una pasarela peatonal.

Por el contrario, si lo que quieres es llegar a las termas más cercanas a la ciudad, la linea 26 (Chavasqueira-Residencia) te deja en el comienzo de la Ruta.

  • Información Autobuses urbanos:
    • Web: urbanosdeourense.com
    • Teléfono: 988 51 06 72 

Las Termas Outariz, en qué consisten

El espacio termal consta de dos instalaciones, una al lado de la otra. 

Las termas de Outariz son de pago, cuestan 5,70 euros y puedes estar hasta dos horas en ellas. En sus instalaciones hay una cafeteria, un sushi bar y también ofrecen tratamientos de relajación y belleza.

A pocos pasos están las termas Outariz Burga de Canedo, estas son de acceso gratis, tienes servicios más básicos, ducha, taquillas y puedes estar hasta 1 hora en sus aguas. 

Yo estuve en estas últimas y el tiempo es más que suficiente, tiene 3 pozas de aguas entre 60ºC y 63ºC y una ducha de agua fría ¡me encantó!  Ademas fue todo un acierto.

Por cierto, toma nota de esto: Aunque pagues, solamente puedes acceder a una de las dos instalaciones de Outariz.

  • Consideraciones:
    • Te recomiendo que consultes en la Oficina de Turismo cuales son las termas que están operativas porque por motivo del Covid cerraron varias. Además, es importante que confirmes su horarios de apertura, ya que algunas cierran los lunes y otras el martes. 
    • Por otro lado, confirma también si  el tren de las termas está en funcionamiento.
      Dirección Oficina Turismo: Rúa Isabel La Católica, 2. 

Excursión a Allariz

Allariz-visitas-imprescindibles-puente-Vilanova

A unos 24 kilómetros de Ourense, se encuentra Allariz, una encantadora villa medieval que parece haberse detenido en el tiempo. Su pintoresco conjunto de calles empedradas y edificios de granito ha sido catalogado como Patrimonio Artístico Cultural.

Además, en el pasado, fue residencia de renombrados reyes, como por ejemplo el rey Alfonso X el Sabio.
Si optas por visitarla, aquí vas a encontrar fascinantes rincones impregnados de historia y una exquisita gastronomía. A continuación, te cuento sus visitas imprescindibles.

Como llegar en transporte público

En autobús con la compañía Monbus. Sale de la Estación Intermodal (Avda. Marín, s/n) y la duración del trayecto es de 40 minutos. El precio es de 4,10 euros ida/vuelta.

Horarios: 
* ida: 9:00, 10:15, 13:00
* vuelta: 16:10, 19:15

Datos compañía autobús
* Web: monbus.es
* Teléfono: 988 21 60 27

Un poco de contexto

A continuación unos datos que te pueden interesar: 

  • La ciudad de Allariz tiene sus orígenes en el siglo V, cuando los suevos (pueblo germánico) establecieron el reino de Gallaecia en la región. y convirtieron en la capital del Reino de Galicia
  • El nombre de la ciudad proviene de la creación de la «Vila Aliaricii» en este territorio.
  • En el siglo XIII la judería de Allariz se asentó en el barrio de Socastelo y se convirtió en una de las juderías más importantes de Galicia.
  • Hasta el siglo XV, en Allariz no solo se construyeron castillos y murallas, sino que proliferaron toda clase de leyendas, entre las que destacan la historia de Santa Martiña o la de Romasanta, conocido por el Hombre Lobo, un asesino que fue juzgado en Allariz.
  • En 1971 la villa fue declarada conjunto histórico-artístico.

Sin más preámbulos te cuento los lugares que no te puedes perder:

Allariz, visitas imprescindibles

Centro Histórico

El encanto de Allariz radica en que el pueblo parece haberse detenido en la Edad Media, y es un placer callejear por sus calles empedradas, perderse entre sus grandes casas de granito y descubrir rincones sorprendentes como por ejemplo la plaza donde se encuentra el conjunto de esculturas que representan la fiesta del Buey (la Festa do Boi).

Allariz-Festa-do-boi

Durante tu recorrido no te pierdas la Plaza Mayor, la iglesia de Santiago, la iglesia de Santo Estevo, restos arqueológicos judíos e incluso un hórreo (cerca del Puente Vilanova).

Mención aparte merece la esmerada decoración de sus tiendas, outlets, tiendas de ropa, artesanía y farmacias.

Allariz-visitas-imprescindibles-ciudad

Free Tour

Si te apetece que te cuenten la historia con detalle y sus leyendas, en Allariz tienes posibilidad de hacer este free tour.

Mirador Monte do Castelo

Uno de los lugares imprescindibles de Allariz, es el monte do Castelo, situado al norte de la villa y a tan solo 10 minutos caminando. En él se encuentra el mirador monte do Castelo desde el que podrás disfrutar de unas vistas panorámicas del centro histórico. ¡No te pierdas la ocasión de tomar alguna foto!

Puente de Vilanova

Otra de las visitas imprescindibles de Allariz es el puente de Vilanova, sobre el río Arnoia.
Construido en el siglo XII y de estilo románico, no puedes dejar de apreciar la imagen de sus aguas reflejándose bajo sus arcos.

Allariz-puente-Vilanova-río-Arnoia

El caso es que este puente en su momento fue la entrada principal de la ciudad.

A pocos pasos del puente está la Iglesia de Santa María de Vilanova, un edificio románico del siglo XII.

A lo largo del tiempo la iglesia ha sido reformada en varias ocasiones, pero conservan aún unos tallados en madera del siglo XII. Más reciente es el campanario es de finales del siglo XIX.

Allariz-iglesia-Vilanova

En las cercanías del puente, se extiende un bonito sendero y una amplia zona recreativa con jardines y espacios lúdicos, conocidos como la Playa Fluvial, perfectos para descansar y disfrutar. Por tanto, no sorprende que este sea uno de los lugares preferidos por los residentes locales.

Museos

Si te apetece visitar alguno de los museos de Allariz, ten en cuenta que existe un bono para ver los 3 museos: Museo Gallego del Juguete, Museo del Cuero y Museo de la Moda que tiene un precio de 3 euros.

Museo do Coiro

El Museo del Cuero, a pocos pasos de la oficina de Turismo, es un pequeño museo de curtidos que muestra en video todo el proceso del curtido y también de manera presencial un artesano trabajando el cuero mientras emplea las técnicas tradicionales.

  • Precio: 2 euros. Si compras el bono de museos: 3 euros.

Museo de Arte Sacro

El Museo de Arte Sacro se encuentra ubicado en el interior del Convento de Santa Clara, en él se exponen más de cien piezas de arte religioso de diversas temáticas. Las más importante es la de la ‘Virgen abridera’, una talla en marfil del siglo XII.
También destaca una cruz de cristal de roca que exhibe técnicas artísticas impresionantes de orfebrería gótica, con una variada selección de materiales.

  • Dirección: Real Mosteiro de San Clara. Rúa do Campo da Feira, 14
  • Entrada: gratis

Museo gallego del juguete

Dedicado a los juguetes, el Ayuntamiento de Allariz fundó este museo en 1995 con la colección de 600 piezas de un vecino y después muchas personas ha seguido donando hasta llegar a los 1.500 juguetes entre 1910 a 1978.

  • Dirección: Rúa O Portelo, 4
  • Entrada: 2 euros. Si compras el bono de museos: 3 euros

Museo de la Moda

Si te gusta la historia relacionada con la moda, no puedes perderte este museo. Considerado como el primero en su estilo en Galicia, está situado en una casa señorial del siglo XIV. 

Aquí se exhiben piezas textiles históricas originarias de la región de Allariz que recrean la cotidianidad de la villa en épocas pasadas.

  • Dirección: Rúa de Portelo, 1.  Edificio Castro Oxea
  • Entrada: 2 euros. Si compras el bono de museos: 3 euros
  • Posibilidad de visitas guiadas. Contacto por teléfono o por mail.
    Teléfono: 988 44 20 06
    Mail: reatur@allariz.com

Donde comer

Para degustar la deliciosa gastronomía de la localidad, y probar sus platos típicos como el pulpo à Feira, la empanada o productos del mar, sin olvidarnos del postre, la tarta de Santiago, te recomiendo estos restaurantes:

  • Pallabarro
  • Argoma
  • Boigorri

Ourense y Allariz, visitas imprescindibles en 3 días: mis conclusiones

En este artículo he compartido contigo los lugares imprescindibles que debes visitar en Ourense y Allariz durante una escapada de tres días. Desde mi punto de vista, estas localidades ofrecen múltiples atractivos que valen la pena explorar, incluyendo su rica cultura, patrimonio artístico y, por supuesto, su exquisita gastronomía.

Si estás en busca de inspiración para explorar otros destinos similares, te recomiendo que revises estas otras escapadas del estilo.

Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:

checkin mark Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español

checkin mark Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales

checkin mark ¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa

checkin mark Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento

checkin mark Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje

¡Pin para tu Pinterest!


Deja un comentario