Cuando visité Jaén por primera vez me sorprendió por muchos motivos: por sus múltiples rincones impregnados de historia y sus encantadoras callejuelas empinadas que te llevan a descubrir tesoros por la ciudad. A ello se añade, el aliciente del buen clima a finales de octubre. Y por supuesto, sus deliciosas tapas y vinos. Además, recorrí las históricas ciudades de Úbeda y Baeza. Con este artículo quiero inspirarte a fin de que conozcas la ciudad y la añadas a tu lista de deseos. Así que toma nota de los 9 motivos principales para visitar Jaén.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Recomendaciones
Free Tour
Si al igual que a mí te gusta que te cuenten leyendas y datos curiosos, te recomiendo comenzar la visita con un free tour. En este enlace lo puedes reservar.
Alojamiento
Te recomiendo el Hotel Europa ya que está situado en el centro y a la vez a 3 minutos de la estación de autobús. Si tienes idea moverte en autobús, por ejemplo para visitar Úbeda y Baeza, este es tu hotel.
Además el persona es muy atento y tiene un desayuno muy bueno en el que puedes probar diferentes aceites.
9 razones por las que visitar Jaén
Ahora si, sin más preámbulos, paso a contarte los 9 motivos principales por los que conocer Jaén:
1 – La Catedral de Jaén
El primer motivo por el que visitar Jaén es para conocer su catedral. Es el emblema de la ciudad, y por ello comienzo el recorrido en la plaza de Santa María, donde se alza imponente esta magnífica catedral. El templo, de estilo renacentista andaluz, (siglos XVI – XVII) se construyó sobre la mezquita principal de la ciudad.

Y, ¿qué tiene de especial? Ni más ni menos que su interior guarda una de las reliquias más antiguas de Cristo. Se trata de la imagen del Santo Rostro, un paño en el que quedó grabada la faz de Jesús cuando se secó el sudor camino a la crucifixión. El lienzo de la Santa Faz se encuentra en la Capilla Mayor, custodiado en medio de gran seguridad.
Datos curiosos de la Catedral
Entre las curiosidades de la catedral, destacan sus múltiples balcones. En el pasado se utilizaron para exhibir desde ellos la reliquia a los numerosos fieles que acudían al lugar. Aún hoy en día, el lienzo se sigue mostrando a los visitantes todos los viernes del año.
Más curiosidades sobre la catedral, en este caso se trata de una leyenda: En el lienzo de la Sagrada Familia, conocido como La Virgen de las Tijeras, hay un costurero con unas tijeras y una aguja. Según la tradición, quien las encuentre podrá pedir un deseo a la Virgen y esta se lo concederá.
Y otra última a destacar: existe un pasadizo secreto que parte de la sacristía, ¿te gustaría adentrarte en él?
En cuanto a sus tesoros artísticos sobresalen: en el exterior, una fachada principal de estilo barroco. Y del interior: el coro neoclásico, la tumba del Papa Pío I, la sacristía obra del famoso arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, también constructor en las catedrales de Úbeda y Baeza.
Horarios: En este enlace los tienes actualizados por fechas.
Entrada: 6 euros con audioguia incluída
Junto a la catedral, en la Plaza de Santa María se encuentran también dos edificios importantes de la ciudad: el Ayuntamiento y el Obispado.
2 – Palacio de Villardompardo, Baños Arabes
El palacio reúne varios puntos de interés. En su interior, alrededor del patio se encuentran los Baños Árabes, el Museo de Arte y Costumbres Populares y el Museo Internacional de Arte Naïf.
Situado en la Plaza de Sta. Luisa Marillac, se construyó a finales del siglo XVI y declarado Monumento Histórico Artístico aúna varios puntos de interés.
Vamos por partes, una de las visitas imprescindibles en Jaén, son los Baños Árabes. Te sorprenderá saber que son los más amplios y mejor conservados de todos los que existen en Europa y Norte de África. Fueron descubiertos en los sótanos del palacio en 1913, pero ha sido en los años 80 cuando los reconstruyeron acorde a los originales.

Se construyeron en el siglo XI con los reinos taifas y se utilizaron como baños después de la reconquista cristiana, hasta el s. XV. El Conde de Villardompardo edificó sobre ellos su palacio y por ello las termas quedaron ocultas.
El acceso al vestíbulo de los Baños Árabes es precioso, con las estrellas en la bóveda y los restos de pinturas murales del imperio almohade que aún se conservan.
También en tu recorrido de las termas apreciarás rastros de lucernas (lámparas de la época), azulejos, y monedas antiguas.
Terraza El Mirador
Un plus a tener en cuenta: el Palacio dispone de una cafetería con terraza en la segunda planta. Y ésta ofrece unas magníficas vistas de todo Jaén que no puedes perderte.
Horarios: Lunes a sábados de 9:00 a 22:00, domingos de 9:00 a 15:00. Lunes: cerrado
Entrada: gratis. Incluye además el Museo de Arte Naif y Museo de Arte y Costumbre populares
Museo de Artes y costumbres populares
En él se exponen variedad de objetos relacionados con la provincia de Jaén, vinculados al mundo rural y a la artesanía.
Museo de Arte Naïf
El museo exhibe una extensa colección de obras de artistas nacionales e internacionales correspondientes a esta corriente pictórica.
3 – Iglesia de San Juan
Emplazado en el barrio de la judería se encuentra la iglesia de San Juan, una de las más antiguas de Jaén, construida en la segunda mitad del siglo XIV. Como curiosidad, en ella se celebraban las reuniones del Ayuntamiento durante la Edad Media. Y pegada a esta iglesia, sobresale la esbelta Torre del Concejo en la que se encuentra el reloj oficial de la ciudad.
4 – Judería de Jaén
El Barrio de Santa Cruz, es en realidad el barrio antiguo donde vivía la comunidad judía en la Edad Media, y por su relevancia ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
El distrito histórico comprende las calles de Santa Cruz, la plaza de los Huérfanos y la calle del Rostro entre otras. Además de la Iglesia de San Juan y el Palacio de Villardompardo, mencionados arriba, también en tu recorrido por sus sinuosas y empinadas calles, te encontrarás con el Monasterio de Santa Clara, La Capilla de San Andrés o la antigua sinagoga.
Hoy en día el barrio se halla en pleno proceso de mejora, y gracias a ello, desde el año 2005, la ciudad forma parte de la Red de Juderías de España “Caminos de Serafad”.
5 – Otros museos de Jaén
Museo Ibero
Este museo se ubica en un edificio moderno y en él se exponen piezas arqueológicas con el fin de dar a conocer la cultura íbera en la Comunidad de Andalucía. Además, alberga unas colecciones itinerantes de gran interés.
Museo Provincial
Encontré este museo muy informativo. Ubicado en un palacio de estilo neoclásico, contiene dos secciones permanentes: una de Bellas Artes y otra de Arqueología.
En cuanto a la exposición de arqueología, muestra la historia de la provincia desde la prehistoria hasta la época hispano musulmana. Para ello exhibe objetos de alfarería, esculturas y joyas de los diferentes periodos.
Los dos museos están situados en el Paseo de la Estación y la entrada es gratuita.
6 – Castillo de Santa Catalina
Otro de los motivos principales para visitar Jaén, es el Castillo de Santa Catalina, un recinto fortificado que domina la ciudad desde la época árabe y que a día de hoy conserva su estructura original.

Cuando accedes al castillo, además de disfrutar de una excepcional panorámica a la ciudad y sus vasto mar de campos de olivos, podrás visitar el patio de armas, sus seis torreones y el centro de interpretación para conocer la historia de Jaén.
Cómo llegar al castillo de Santa Catalina
A mí en el hotel que me alojaba me sugirieron que fuera en taxi, ya que no hay ningún autobús que te deje en la puerta. La distancia desde el centro al castillo es de unos 7 kilómetros y el precio del taxi ronda los 5-6 euros.
En mi caso, me apeteció ir andando por el sendero de gravilla que parte de la carretera de Circunvalación. Si tienes tiempo, lo recomiendo, es un paseo muy bonito entre pinos de 1 hora de duración.
También se puede ir en autobús que te deja cerca pero no en la puerta: Líneas: 03, 09, 13B y M3-103.
Entrada: 3,50 euros. Miércoles de 15:00 a 18:00 gratis
Parador de Turismo Nacional
Una vez en la fortaleza de Santa Catalina, te encontrarás El Parador de Turismo Nacional de Jaén, uno de los hoteles-castillo más emblemáticos de Europa. Si buscas un alojamiento excepcional, este es tu lugar.

Una de las mejores cosas que hacer aquí, es tomarte algo en la terraza de la cafetería mientras contemplas una vistas impresionantes de Jaén.
Y en cuanto al interior, también es espectacular y de lujo, ambientado en la Edad Media con muebles de estilo clásico, chimenea, paredes de piedra y altas bóvedas.
7 – Arco de San Lorenzo
También en el casco histórico, se encuentra la Iglesia de San Lorenzo de la que solo queda su Arco. Construida durante los siglos XIII-XIV, se desplomó en 1825 debido a su abandono. A día de hoy su tesoro artístico está en la iglesia de San Bartolomé.
8 – Iglesia de San Bartolomé
Situada en el casco histórico y construida entre los siglos XVI y XVIII es una de las iglesias más antiguas de Jaén. Destaca por su interior mudéjar y el retablo de su Altar Mayor, del s. XVI y la imagen del Cristo de la Expiración, considerada una de las mejores tallas de crucificados de Jaén.
9 – Gastronomía y tapas en Jaén
Otro de los motivos principales para visitar Jaén, es disfrutar de su deliciosa gastronomía, y cómo no, imprescindible ir de tapas. Buenas noticias: el pincho que te ponen con la bebida es gratis.
En general, la ciudad tiene multitud de lugares para salir de tapeo, pero por nombrar las áreas más céntricas: La zona de la Catedral, la Plaza de la Constitución y el barrio de San Ildefonso.
La gastronomía tradicional de Jaén posee influencias de las diferentes culturas que han pasado por su territorio además de las provincias cercanas: manchega, granadina y cordobesa.
Sin embargo, la estrella es el aceite de oliva, que está presente en la gran mayoría de los platos típicos. Piensa que no en vano, Jaén es conocida como la capital mundial del aceite, dado que la provincia es la mayor productora de aceite de oliva de España.
9 Motivos principales por los que visitar Jaén, mis reflexiones
En ese artículo te he contado las razones principales para visitar la ciudad de Jaén. Espero haberte inspirado y ayudado a la hora de planificar tu viaje. Tanto por su historia, arquitectura, gastronomía y cultura, bien se merece que la tengas en cuenta cuando prepares tu próxima aventura.
Si buscas inspiración para explorar otros lugares, puedes ver otras escapadas interesantes en este enlace.
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
¡Pin para tu Pinterest!