Burgos, la tierra del Cid Campeador, atravesada por el río Arlanzón, es una ciudad llena de sorpresas que querrás descubrir. Su Catedral y centro histórico son bienes culturales declarados Patrimonio de la Humanidad. Si a ello le añadimos su excepcional gastronomía y que es una ciudad que se recorre fácilmente caminando, tenemos la combinación ganadora para una escapada perfecta. En esta guía te voy a dar los motivos por los que visitar Burgos en tu próximo viaje.
¿Sabías que Burgos reúne tres bienes culturales declarados Patrimonio de la Humanidad? El primero es, como he mencionado arriba, su catedral y centro histórico. El otro es el Camino Francés que pasa por Burgos y por último, en el año 2000 se añadieron los yacimientos de la sierra de Atapuerca.
Antes de meternos de lleno con los motivos para visitar Burgos ciudad, te dejo estos consejos útiles para organizar tu visita:
Alojamiento
Te recomiendo alojarte en el hotel NH Collection Palacio de Burgos frente a la catedral. El hotel está en un edificio del siglo XVI con claustro incluido lo que lo hace original. Además, cuenta con personal muy amable y habitaciones amplias y limpias.
Gastronomía y Tapeo
En Burgos tendrás ocasión de disfrutar de su sabroso arte culinario, ir de tapas y bares es una actividad imprescindible y además barata.
Las comidas típicas son: la morcilla de arroz, la sopa castellana, asados (lechazo y cochinillo), queso de Burgos, y en cuanto al postre: la leche frita y mantecados.
Aunque Burgos tiene multitud de lugares para salir de tapeo, aquí te dejo las calles más céntricas y populares: la calle Diego Porcelos , Calle Sombrerería, Calle San Lorenzo y Calle Avellanos entre otras.
Free Tour
En mi opinión, la mejor manera tomar contacto con la ciudad es contratando un free tour, ya que el guía te explica la historia y leyendas de la ciudad. Si te interesa, puedes contratarlo en este enlace.
En mi caso, realicé un tour a primera hora del día y después fui directa a recorrer la ciudad por mi cuenta. Este es el itinerario que hice para maximizar mi estancia en la ciudad y puedo decir que me cundió.
Itinerario
Día 1
Catedral y alrededores
Arco de Santamaría
Paseo del Espolón
Casa del Cordón
Plaza Mayor y alrededores
Iglesias: San Esteban, San Nicolás de Bari y San Gil.
Día 2
Monasterio de las Huelgas
Cartuja de Miraflores
Subida al Castillo
Museos: Museo de la Evolución Humana y Museo de Burgos
Horarios comerciales
A la hora de planificar tu visita, ten en cuenta que de 14:00 a 17:00 cierran los establecimientos y la mayoría de las atracciones turísticas.
Ahora si, sin más preámbulos, las razones principales por las que visitar Burgos:
Burgos, 13 motivos para visitar la ciudad
1 – La Catedral, icono de la ciudad
Cuando viajas por primera vez a Burgos, la catedral gótica es la visita obligada por excelencia, ya que no solo es la imagen de la ciudad con su imponente fachada, sino porque su interior es una auténtica joya.

Aunque la catedral comenzó a construirse en 1221, sin embargo, sufrió importantes modificaciones durante los siglos XV y XVI.
En el interior de esta maravilla gótica dedicada a la Virgen María destacan la Escalera Dorada, el cimborrio del crucero, la Capilla del Condestable, la tumba del Cid Campeador y su esposa Jimena, las magníficas vidrieras de colores y por supuesto, el famoso Papamoscas.
El Papamoscas es una estatua que marca las horas abriendo y cerrando su boca mientras hace sonar la campana.
Además, contiene magníficas obras artísticas de escultores y pintores como Rodrigo de la Haya, Juan de Ancheta, Alonso Sedano y Juan Ricci entre otros.
- Horario: Lunes a domingos: 10:00 a 19:00
- Entrada: 7 €
2 – Arco, Puente de Santa María y Casco Histórico
Uno de los emblemas de Burgos es el Arco de Santa María, construido en honor a Carlos V y que se encuentra cerca de la catedral. Se trata de la puerta principal que daba acceso a la antigua ciudad amurallada de Burgos. Está bellamente decorada con estatuas de reyes y de los nobles más representativos de la época.

El puente de Santa María sobre el río Arlanzón está justo al lado y pasando bajo el arco accedes al centro histórico.
Pero antes, quizás te interese saber que en su interior, el Arco de Santa María acoge exposiciones que se pueden visitar de manera gratuita.
¿Sabías que en la Edad Media, existieron 12 puertas de acceso? Sin embargo, esta es la más impresionante de las que se conservan hoy en día.
3 – Paseo del Espolón y Estatua del Cid
Conectando el Arco de Santa María con el Teatro Principal, el Paseo del Espolón, creado en el siglo XVIII, es uno de los símbolos de la ciudad.
El paseo es especialmente bonito, ya que además de árboles plataneros entrelazados entre sí, no le falta detalle para disfrutarlo: estatuas, un templete, estanques. También encontrarás el Teatro Principal, la Casa Consulado del Mar, además de antiguos comercios y diversas cafeterías donde detenerte a tomar algo.

Junto al Teatro Principal, en la Plaza del Mío Cid, se encuentra la estatua ecuestre en bronce del histórico personaje Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Con su espada en alto y en aptitud de combate, es uno de los lugares insignes de la ciudad.
4 – Plaza Mayor

Otro de los lugares emblemáticos del centro histórico es la Plaza Mayor. Hoy en día es la sede administrativa de la ciudad. Se trata de una plaza muy amplia y con soportales, donde se encuentra el Ayuntamiento del siglo XVII junto a comercios tradicionales y edificios con fachadas de diferentes colores. Es un gusto parar en ella para relajarse un rato.
5 – Plaza del Cordón
En ella se ubica la Casa del Cordón o Palacio de los Condestables de Castilla construido en el siglo XV. El exterior llama la atención por su fachada de estilo gótica y sus numerosos escudos. A modo de curiosidad: en ella tuvieron lugar hechos históricos tales como la recepción de los Reyes Católicos a Colón cuando volvió de América de su segundo viaje y la muerte de Felipe el Hermoso.
6 – Iglesia de San Esteban
En esta iglesia se aloja el Museo del Retablo, donde se expone una colección de retablos de los siglos XVI al XVIII muy interesantes.
- Horario: Lunes a domingo – 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00
- Entrada: 3 €
7 – Iglesia de San Nicolás de Bari
Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, ubicada en el trazado del Camino de Santiago a su paso por Burgos. Asimismo, es una de las iglesias favoritas de los burgaleses para celebrar bodas.
Sin duda, merece la pena visitarla con el fin de admirar su exquisito retablo gótico español con representaciones y esculturas de San Nicolás.
- Horario: Lunes a domingo – 11:30 a 13:30 y 17:00 a 19:00. Miércoles: cerrado
- Entrada: 2 €. Martes tarde: gratis
8 – Iglesia de San Gil Abad
Situada al lado de la Puerta de San Gil, esta es otra de las históricas entradas a la ciudad amurallada de Burgos.
La iglesia estuvo incluida en la muralla, por lo que la arquitectura exterior es muy sobria. La sorpresa viene cuando descubres su interior, ya que contiene el conjunto gótico más rico de la ciudad después del de la Catedral.
- Horario: Martes a sábado – 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00
- Entrada: 2 €. Martes tarde: gratis
9 – Mirador del castillo
Para disfrutar de las panorámicas más impresionantes de la ciudad de Burgos, nada mejor que subir a lo alto del cerro de San Miguel y llegar al mirador del Castillo.
Una vez estés en el recinto, podrás visitar los restos de la fortaleza y acceder a las galerías subterráneas. La primera torre se levantó en el siglo IX con motivo de la Reconquista.
Y más adelante, en la Edad Moderna, se utilizó para fabricar pólvora; los franceses lo hicieron estallar en el siglo XIX cuando huían de la ciudad.
En la actualidad, los alrededores del castillo están rodeados de zonas verdes con bonitos paseos y bosques.
- Horario: Todos los días – 10:00 a 20:00
- Entrada: gratis. No es necesario reserva
10 – Monasterio de las Huelgas
A 3 km del casco histórico se encuentra el Monasterio de las Huelgas, aunque un poco alejado del centro, sin embargo, merece la pena visitarlo por ser considerado uno de los monasterios más relevantes de España. Su origen se debe a Leonor de Aquitania, esposa de Alfonso VIII de Castilla, quien lo fundó en 1187.
A día de hoy, lo habitan unas monjas cistercienses de la congregación de San Bernardo. De hecho su interior está abierto al público y se puede visitar.
Cuenta con un claustro románico, diversas tumbas de la realeza, un Museo de Telas Medievales y el Códice de las Huelgas, un manuscrito del siglo XIV que recopila la música que se cantaba en el Monasterio.
- Horarios: Martes a sábado – 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30. Domingos y festivos: 10:30 a 15:00
- Entrada: 6 €
- Como llegar: Se puede ir andando, pero si no te apetece y no tienes coche, tienes la opción de llegar en autobús, con la linea nº 7 o también en taxi que cuesta 5-6 euros.
11 – Cartuja de Miraflores
Está un poco más lejos que el Monasterio de las Huelgas, a unos 4 kilómetros del casco histórico. La Cartuja de Miraflores es un monasterio de la Orden de los Cartujos, construido sobre la colina de Miraflores por el rey Juan II de Castilla (padre de Isabel la Católica) en 1442.
El monasterio se encuentra rodeado de zona verde, en el entorno del parque de Fuentesblancas, lo que le da un aire de paz y tranquilidad.
En él destacan los sepulcros reales de Juan II e Isabel de Portugal, la portada de la Iglesia de estilo gótico isabelino, el retablo mayor tallado en madera, además de valiosos obras pictóricas de Pedro Berruguete y Joaquín Sorolla.
- Horario: Puedes verlos actualizados aquí
- Entrada: donativo
- Como llegar: En autobús con la linea 17 en verano y con la linea 27 en invierno.
En taxi: Radiotaxi – Abutaxi: 947 27 77 77 o también: Radiotaxi Burgos. 947 48 10 10
12 – Museo de la Evolución Humana
El Museo de la Evolución Humana, en mi opinión, es uno de los mejores museos arqueológicos de España y como ya he mencionado antes, los yacimientos de Atapuerca fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

El museo se aloja en el moderno edificio diseñado por el arquitecto y pintor español Juan Navarro Baldeweg. Ten en cuenta que con el fin de verlo con tranquilidad necesitarás como 2 horas, pero merece muchísimo la pena.
En su interior encontrarás los descubrimientos más relevantes que se han hecho hasta el momento en los yacimientos de Atapuerca, además de una exhaustiva explicación de la evolución del hombre.
- Horarios: Martes a viernes – 10:00 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados: 10:00 a 20:00. Domingos y festivos: 10:00 a 15:00. Lunes cerrado
- Entrada: 6 €. Martes a jueves por la tarde: gratis
- Para visitar los Yacimientos de Atapuerca es necesario reservar previamente llamando a los teléfonos 947421000 y 947421811 o escribiendo a reservas@museoevolucionhumana.com. El precio es de 6 €
Con la compra de la entrada al Museo de la Evolución Humana, puedes visitar gratis el Museo de Burgos.
13 – Museo de Burgos
Este interesante museo se encuentra en los palacios del siglo XVI la Casa de Iñigo Angulo y Miranda.
En él podrás conocer la evolución histórica del arte y la cultura mediante sus colecciones procedentes exclusivamente de Burgos. Estas muestran el desarrollo desde la Prehistoria hasta la actualidad. Me pareció muy informativo, si tienes tiempo merece la pena visitarlo.
Motivos por los que visitar Burgos, mis consideraciones
En ese artículo te he contado las razones principales para visitar la ciudad de Burgos. Espero haberte inspirado y ayudado a la hora de planificar tu viaje. Tanto por su arquitectura, ambiente, gastronomía y cultura, merece mucho la pena conocer esta fantástica ciudad.
Si buscas inspiración para explorar otros lugares, puedes ver otras escapadas interesantes en este enlace.
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
¡Pin para tu Pinterest!