Baeza, junto con Úbeda son dos impresionantes ciudades históricas repletas de monumentos y rincones con encanto. Asimismo están muy cerca de Jaén, de ahí que son el plan perfecto para disfrutar un día inmerso en cultura e historia. En este post te cuento qué ver en Baeza, y además te doy información útil para ayudarte a planificar tu visita.
Cómo Llegar a Baeza en transporte público
Ten en cuenta que Baeza se encuentra a tan solo 48 kilómetros de Jaén, y totalmente comunicada por autobús. La compañía Alsa ofrece varias salidas diarias con un trayecto que tiene una duración de unos 45 minutos.
Y una vez en destino, puedes llegar al centro a pie desde la estación de autobuses. La estación está en la Calle Alcalde Puche Pardo y en un corto paseo de 10 minutos llegas al centro.
Free Tour
Si te apetece que te cuenten la historia de la ciudad, y además quieres ir a tiro hecho sin perder ningún detalle, puedes reservar un free Tour aquí.
Yo visité una ciudad por día, pero también es posible conocer Úbeda y Baeza en una misma jornada y en este caso igual te puede interesar una visita guiada.
Dónde comer en Baeza
En realidad, la ciudad tiene multitud de restaurantes y bares, pero te voy a recomendar los que probé en las horas que estuve allí.
En la Plaza de la Constitución, la Taberna Xavi, tiene terraza. Cocina española y mediterránea con opciones veganas. En mi caso probé los chipirones, y el ochío y me parecieron deliciosos.
Para tomar un vino es una excelente opción el Café Enoteca Aliatares en Plaza España, 1.
Otro restaurante con terraza en el que se come muy bien es La Clave Music Bar situado en frente de la estación de autobuses. La decoración me pareció muy bonita, en mi caso solo tomé el postre, una tarta de zanahoria exquisita.
Breve historia de Baeza
Al igual que en Úbeda, hay que subrayar que desde la Edad de Bronce han habitado en Baeza diversos pueblos que dejaron su huella: romanos, visigodos, judíos y árabes entre otros. Por lo tanto, a fecha de hoy conserva un relevante patrimonio monumental en los que están representadas dichas culturas y estilos artísticos.
Entre los estilos artísticos los que más destacan son el gótico, renacentista, barroco y neoclásico.
Como consecuencia, el casco histórico de Baeza fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2003.
En la Hispania visigoda, los musulmanes llamaron a la ciudad Bayyasa. Y durante este periodo convivieron en el territorio árabes, hispano-godos, muladíes y mozárabes. La reconquista tuvo lugar con Fernando III el Santo en 1227.
Más datos: Durante el siglo XVI es cuando Baeza alcanza su máximo esplendor tanto económica como socialmente, y se potencia la edificación de edificios monumentales. La nobleza se hace más fuerte y se instaura el poder de la Iglesia.
Los nobles más importantes de la época son los pertenecientes a las familias Benavides y Carvajal, rivales entre sí.
En cuanto a los grandes arquitectos destacan: Siloé, Andrés de Vandelvira y Berruguete.
Baeza qué ver
Plaza del Pópulo
Sin más preámbulos, comenzamos la visita en Baeza por la plaza del Pópulo o plaza de los Leones, donde se encuentra los juzgados, la fuente con los Leones, la oficina de turismo, el arco de Villalar y la Puerta de Jaén.
FUENTE DE LOS LEONES
En esta plaza destaca la fuente de los leones, considerada como el monumento más antiguo de la ciudad, ya que las esculturas que la componen datan del siglo IV a.C.
Estas piezas fueron extraídas del yacimiento arqueológico de la ciudad Ibero-romana de Cástulo. Y es en el s. XVI cuando llegaron a Baeza.

Las figuras son en realidad 2 caballos y 2 leones, aunque a primera vista puedan parecer 4 leones. Es más, de las esculturas ecuestres solo quedan las patas replegadas.
Por otro lado, el nombre del Pópulo se debe a que en esta plaza existía una capilla dedicada a la virgen del pópulo. Como dato curioso, desde el balcón que hay en la plaza, Fernando III el Santo ofició la primera misa tras la reconquista.
ARCO DE VILLALAR
Junto al balcón se encuentran el arco de Villalar y la Puerta de Jaén, en su momento integrados en la antigua muralla. El arco de Villalar, se construyó para celebrar el triunfo de Carlos V sobre los comuneros en la batalla de Villalar en 1521.
ANTIGUAS CARNICERIAS
Finalmente, encontramos el edificio de la Antigua Carnicería del s. XVI, y que hoy en día es la sede de los juzgados y comisaría de Baeza.
De la imponente fachada destaca sobretodo el escudo de Carlos I.
En sus orígenes este edificio se ubicaba fuera de las murallas, al otro lado de la puerta de Jaén, pero en el año 1964 el equipo técnico de Bellas Artes trasladó piedra por piedra toda la edificación hasta su ubicación actual.
Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza
Entre los monumentos más representativos para ver en Baeza, la Catedral es fundamental. Edificada en estilo gótico sobre la antigua mezquita de la ciudad en el siglo XII, en el s. XVI se derrumbó aunque no completamente, y Andrés de Valdelvira fue quien se hizo cargo de su reconstrucción.
En la fachada destaca la Puerta de la Luna, de estilo gótico mudéjar y sobre ella el rosetón gótico y sus tres naves.
En cuanto a su interior, destacan las capillas Dorada y la de las Ánimas, el claustro, la Custodia y el retablo en el Altar Mayor. Debajo del mismo se encuentran los restos de San Pedro Pascual, obispo y mártir.
Presta atención a su historia: el prelado fue capturado en una incursión musulmana y tras ser decapitado en Jaén hubo discusiones sobre en qué punto debía ser enterrado (Jaén o Baeza). Con el fin de decidir el lugar, pusieron los restos del santo encima de un burro en un cruce de caminos, y el animal se dirigió a Baeza.
Otra visita que puedes realizar es el Museo Catedralicio, con obras artísticas, cuadros, reliquias, joyas y retablos procedentes de varios conventos.
- Horarios: de Lunes a sábado de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00. Domingos: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 17:30
- Entrada: 6 euros
CALLECITAS ALREDEDOR DE LA CATEDRAL

Imagina que estás en una ciudad medieval…Es lo que consiguen los evocadores callejones contiguos a la catedral, te transportas de inmediato a una ciudad del medievo de Castilla y por ello están dentro de lo imprescindible para ver y pasear. De hecho, tienes que saber que en ellos se han rodado varias películas y series ambientadas en este periodo, como por ejemplo en la calle Profesor Juan Cruz Cruz se filmó “Alatriste”. Y entre las series de televisión: “Curro Jiménez” o “La Princesa de Eboli”.
Paseo de las Murallas o Mirador de Antonio Machado
Como ya he mencionado antes, en el periodo musulmán se construyeron las murallas y el Alcázar para defender la ciudad, pero más adelante, Isabel la Católica ordenó que se destruyeran. A día de hoy lo que queda es el Paseo de las Murallas, desde el que se aprecian unas vistas impresionantes al mar de olivos que rodean Baeza.
Presta atención a este dato: en Jaén hay más de 60.000 millones de olivos censados, así que no es ninguna sorpresa que la provincia destaque a nivel mundial en la producción de aceite de oliva.
Iglesia de Santa Cruz
En la Plaza de Santa Cruz, frente al Palacio de Jabalquito, se encuentra una pequeña basílica de estilo románico. A modo de curiosidad, la iglesia de Santa Cruz es uno de los pocos ejemplos de arte románico que existen en Andalucía. En el norte de España, el arte románico es muy común, sin embargo por el sur no lo es tanto.
Palacio de Jabalquito
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Baeza es el Palacio de Jabalquito, de fachada gótica isabelina. En la actualidad sede y rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía. Lo ordenó construir Juan Alfonso de Benavides, familiar del rey Fernando el Católico en la segunda mitad del siglo XV.

La decoración de la magnífica fachada destaca por sus bellos ventanales, las puntas de diamante, clavos de piña, lazos y pináculos.
Si te animas a entrar, comprobarás que el interior es precioso, con un patio renacentista de doble arcada, columnas de mármol y una escalera barroca.
Fuente de Santa María

Situada en frente de la catedral de Baeza encontramos la plaza de Santa María y en ella la Fuente que lleva el mismo nombre.
Se trata de una espectacular fuente de estilo renacentista que tiene la original forma de arco de triunfo. Fue construida por el arquitecto Ginés Martinez en el año 1564 para conmemorar la finalización de las obras de traída de aguas a la ciudad.
Casas Consistoriales Altas
En la actualidad el edificio está cerrado al público, pero entre el siglo XV y XIX fueron la sede del consejo de la ciudad. También se ha utilizado como archivo municipal y conservatorio de música.
Aula de Antonio Machado
Otra de las cosas interesantes que ver en Baeza es conocer el aula en la cual Antonio Machado impartió sus clases de gramática francesa. El poeta llegó a Baeza en 1912, tras la muerte de su esposa Leonor, y se cuenta que sus comienzos en la ciudad de Baeza fueron duros.

Por otro lado, la escuela se mantiene en perfecto estado y se puede apreciar cómo eran las aulas en los tiempos del poeta.
A fecha de hoy, se conservan los pupitres, libros, cartas y documentación varia.
Paseo de la Constitución
En tu recorrido por Baeza encontrarás el Paseo de la Constitución, una amplia avenida arbolada con terrazas y plaza porticada con soportales de estilo castellano repletos de bares y tiendas típicas. Este paseo se creó para albergar el mercado de la ciudad en el siglo XVI.
Y no solo eso, a lo largo de la avenida te encontrarás un par de puntos interesantes:
Fuente de la Estrella, levantada en recuerdo por el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado Isabel II y ocasionó la Constitución de 1869.
Si te fijas en ella verás la base decorada por cuatro tritones, un obelisco con inscripciones elevándose sobre la misma y en la punta, una estrella iluminada de hierro fundido.
Quiosco de música construido en 1951 por el arquitecto municipal Ambrosio del Valle. En él pueden tocar unos 60 intérpretes.
Torre de los Aliatares
Otro lugar histórico que ver en Baeza, es la Torre de los Aliatares, situada en la calle Obispo Narváez. No solo es uno de los monumentos más antiguos de la localidad sino también de los más importantes, ya que desde este torreón fortificado se controlaban las puertas de acceso a la ciudad.
De 25 metros de altura, exhibe el reloj público de la ciudad y sus almenas, que fueron copiadas del Arco de Villalar.
Ruinas de San Francisco y Mercado Abastos
Y por último, si tienes tiempo, merece la pena echar un vistazo a las ruinas del convento de San Francisco que por su ubicación ha compartido espacio entre los siglos XVI-XVII con el antiguo mercado y el hospital Iglesia de la Inmaculada Concepción. Hoy en día encontrarás el nuevo mercado de Abastos.
A causa del terremoto de Lisboa el monasterio quedó destruido así como otros edificios de la ciudad.

Baeza qué ver, consideraciones finales
Puede que Baeza no entrara en tu radar de viajes… hasta ahora. Si este es tu caso, espero que el post te haya inspirado para visitar esta monumental ciudad, al menos por 1 día. Su historia, arquitectura y cultura seguro que no te dejarán indiferente. Y por supuesto, su exquisita gastronomía.
Por cierto, si buscas inspiración para explorar otros lugares, puedes ver otras escapadas interesantes en este enlace.
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
¡Pin para tu Pinterest!