En este post te voy a contar los 13 lugares imprescindibles que ver en Sevilla en poco más de 48 horas para que exprimas al máximo tu estancia en esta fascinante ciudad. Con su mezcla única de arquitectura andaluza y árabe, su ambiente cosmopolita y sus lugares históricos, Sevilla es una de las ciudades con mayor diversidad cultural del país. Aunque sin duda, se precisan más días para conocer la ciudad a fondo, es factible tomar el pulso a la ciudad en 48 horas. Así que toma nota de estos 13 lugares imperdibles que te enamorarán.
Introducción
Como la ciudad monumental que es Sevilla, a cada paso que recorres quieres retener su esencia al máximo. En mi opinión, es una ciudad única, rebosante de alegría y color, ya lo anticipa la canción: “Sevilla tiene un color especial…”
Considerando las diferentes civilizaciones que la habitaron, (fenicios, romanos, árabes, y visigodos), no es de extrañar que durante muchos siglos fuera una de las potencias económicas de España. Su privilegiada posición como puerta de entrada entre Europa y América impulsó la diversidad cultural manifestándose en el arte a través de los distintos estilos arquitectónicos: gótico, renacimiento, barroco, etc. Este rico legado cultural se muestra no solo en la arquitectura, sino que se extiende a la cultura, gastronomía y arqueología.
Un referente de esto último, es la primera ciudad romana en la península, Itálica (Santiponce). Más abajo te dejo información de cómo llegar en transporte público.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sevilla?
Puesto que que Sevilla disfruta de un clima mediterráneo, en general es templado y cálido durante la mayor parte del año. Pero eso sí, hay que tener en cuenta que sus veranos son muy calurosos, la temperatura no baja de los 43ºC en los meses de verano: julio/agosto.
Así que, sin duda, las mejores estaciones para visitar la ciudad son la primavera y el otoño.
Asimismo, noviembre también es una buena opción. En mi caso, en esta ocasión estuve a finales de diciembre, y poder comprar regalos navideños en manga corta fue una experiencia muy agradable (a la vez que inesperada).
Itinerario en 48 horas
Para ayudarte a organizar tu visita, si tienes poco más de 48 horas, el itinerario que te dejo a continuación te permitirá ver todo lo imprescindible de la ciudad, incluyendo Itálica, y tendrás tiempo para disfrutar de su deliciosa gastronomía, vinos, cultura, ocio e incluso, ¿qué tal una actuación de flamenco?
Viernes por la tarde: toma de contacto con la ciudad, paseo por el Centro, Plaza de San Francisco, Barrio de Santa Cruz y San Bartolomé (antigua judería), Metropol Parasol («Las Setas») en Plaza de La Encarnación.
Sábado por la mañana: Alameda de Hércules, Conjunto monumental Patrimonio de la humanidad: Catedral y Giralda, Alcázar, Archivo de Indias, Hospital de los Venerables.
Sábado por la tarde: Museo de Bellas Artes, Rio Guadalquivir, Torre del Oro y Museo Naval, Barrio del Arenal (Plaza de Toros, Hospital de la Caridad), paseo por Parque María Luisa y Plaza de España.
Domingo por la mañana: ciudad romana Itálica en Santiponce.
Domingo por la tarde: Barrio de Triana
Tips para tu visita a Sevilla
Free Tour
Para una primera toma de contacto con la ciudad, los free tours están geniales, porque el guía te da información y anécdotas que te acercan a la cultura de la ciudad. Si estás interesado puedes reservar este free tour por Sevilla. Tienes más opciones: este por el icónico barrio de Triana y este por el barrio de Santa Cruz (antigua judería de Sevilla).
Espectáculo Flamenco
Disfruta del arte y cultura con estos espectáculos de flamenco.
En el Museo del Baile Flamenco o en el Palacio Andaluz.
Paseo en barco
Relájate en un crucero en barco por el río Guadalquivir mientras ves los monumentos emblemáticos de la ciudad.
Panorámica de la ciudad
Desde la terraza del Corte Inglés situado en Plaza Duque, puedes disfrutar gratis de unas preciosas vistas 360º de toda la ciudad, especialmente al atardecer.
Sevilla 13 lugares imprescindibles en 48 horas
Cuando recorras Sevilla te darás cuenta de su rica cultura artística presente en todos sus rincones, y no es para menos, ya que tiene en su haber 3 monumentos declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, estos son la Catedral y Giralda, el Alcázar y el Archivo de Indias.
Así que es buena idea comenzar la visita a la ciudad por ellos:
1 – Catedral y Giralda
A modo de curiosidad, se trata de la catedral gótica más grande del mundo, y el tercer templo católico después de San Pedro en el Vaticano y la Iglesia de San Pablo en Londres. Durante la época morisca fue un importante centro religioso y cultural de la ciudad.
Construida sobre una antigua mezquita, data del año 1433. En ella están enterrados Cristóbal Colón y los reyes de Castilla Fernando III el Santo, su hijo Alfonso X el Sabio y Pedro I el Cruel.
Otra curiosidad: La catedral ha sido utilizada como sede de grandes eventos como el estreno de «El Conquistador», una película sobre la vida de Cristóbal Colón.
La Giralda
En el momento de finalizar su construcción fue considerada la torre mas alta de todo el mundo, rozando los 100 m de altura. Hoy en día, su reconocida silueta es uno de los emblemas de la ciudad.
Como ya he mencionado anteriormente, la Giralda fue inscrita en 1987 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con el Alcázar y el Archivo General de Indias.
El edificio actual data del siglo XII y fue construido por la dinastía almohade sobre los restos de un antiguo alminar de la época morisca. En 1568, con los Reyes Católicos, se añadió un campanario cristiano en la parte superior de la torre. Este campanario está compuesto por dos cuerpos unidos que muestran la fusión de culturas que caracteriza a esta evocadora ciudad.
En este enlace puedes ver los horarios y tarifas actualizados.
2 – El Alcázar
Una de las visitas imperdibles a la hora de conocer Sevilla, es el Real Alcázar. Por cierto, se trata del palacio real más antiguo de Europa que aún mantiene sus funciones originales, de hecho, es el lugar donde se alojan los Reyes de España cuando visitan Sevilla.
Del complejo construido en diferentes estilos y épocas, destaca el palacio mudéjar edificado por el rey Pedro I de Castilla.
Últimamente ha sido escenario del rodaje de numerosas series y películas como «Lawrence de Arabia», «El Reino de los Cielos» o la famosa serie «Juego de Tronos».
Te dejo el enlace con los horarios y tarifas actualizadas.
3 – Archivo de Indias
El Archivo de Indias contiene los registros acumulados de la Corona, y otros archivos relativos a la organización administrativa y judicial del Imperio español en América y Asia desde el siglo XV hasta el XVIII. Para que te hagas una idea de su extensa documentación, contiene 43000 dossiers, 80 millones de páginas y 8000 mapas.
Los archivos fueron fundados por Carlos III en 1785. Durante años han pasado por diferentes situaciones: se dispersaron por numerosos lugares durante los siglos XVII y XVIII; se recuperaron en el siglo XIX; se volvieron a reunir en el siglo XX en dos archivos distintos e independientes ubicados en Simancas, Cádiz y Sevilla respectivamente.
La entrada es gratuita.
Horarios: de martes a sábado de 9:30 h a 16:45 h y los domingos de 10:00 h a 14:00 h.
4 – Barrio de Santa Cruz
Posiblemente una de las zonas con mas encanto para visitar en Sevilla sea la antigua judería de la ciudad, situada en el barrio de Santa Cruz.

Te sentirás inmediatamente transportado en el tiempo al recorrer sus evocadoras y serpenteantes callecitas llenas de leyendas e historia.
Entre sus calles imprescindibles están: la calle Mateo Gago, El Callejón del Agua, la Plaza de Santa Cruz (lugar donde está enterrado el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo), y también la Calles Judería, Aire, Agua y Vida.
5 – Hospital de los Venerables
Además, en el Barrio de Santa Cruz se encuentra el Hospital de los Venerables. Se trata de un edificio de estilo barroco del siglo XVII, que en sus orígenes fue residencia de sacerdotes ancianos y enfermos. Hoy en día es la sede de la Fundación Focus (Fundación Fondo de Cultura de Sevilla) donde se encuentra el centro Diego Velazquez; asimismo, organiza exposiciones itinerantes con el fin de divulgar la cultura artística sevillana.
6 – Plaza de San Francisco e Iglesia de San Francisco
En la antigüedad fue la plaza más importante de la ciudad, ya que en el siglo XIII era la principal via de acceso para entrar a Sevilla, y también para ir al Convento de San Francisco. De hecho, ya existía como plaza cuando los cristianos reconquistaron la ciudad en 1248.
Si entras en la iglesia de San Francisco, verás que aúna una mezcla de estilos barroco y neoclásico debido a las obras que se realizaron en ella durante los siglos XVII y XVIII. Tiene esculturas de santos franciscanos y el retablo mayor es del año 1721.
7 – Metropol Parasol
La propuesta innovadora y vanguardista en Sevilla corre a cargo del Metropol Parasol. Situado en la plaza de la Encarnación, el proyecto diseñando por el arquitecto Jürgen Mayer, combina pasado y presente.
A fecha de hoy, su estructura de madera es la mayor del mundo, sin embargo, no es lo único que lo hace especial. Esta maravilla de la ingeniería está compuesta por cinco niveles en los que se encuentran el Antiquarium (donde se exponen los restos arqueológicos descubiertos durante su construcción), el mercado de abastos y restaurantes.
Una gran plaza diseñada para acoger actividades de ocio y espectáculos, y desafiando al cielo, su gran atractivo: el Mirador.

Desde su laberinto de pasarelas de más de 205 metros de longitud y 28 de altura, podrás disfrutar de una inolvidable vista panorámica 360º de toda la ciudad.
Toma nota: El ascensor que da acceso al mirador se encuentra en la planta subterránea, junto al Antiquarium.
Horario: de lunes a domingo de 9:30 a 00:00 hr. El precio de la entrada es de 5 euros.
8 – Museo de Bellas Artes
Este interesante museo de pintura y escultura está ubicado en un antiguo convento del siglo XVII de estilo manierista y uno de los imprescindibles de la ciudad.
Para que te hagas una idea, consta de 14 salas en las que se exponen cuadros de pintura costumbrista sevillana desde el siglo XV al XX. Las colecciones permanentes del museo incluyen obras de El Greco, Pedro de Mena, Bartolomé Esteban Murillo y Zurbarán entre otros.
La entrada es gratuita.
9 – Barrio del Arenal
Indiscutiblemente es uno de los barrios más populares y visitado tanto por turistas como por los sevillanos. Delimitado por el Paseo de Colón y las calles de Adriano y Dos de Mayo, está situado en lo que en su día fue el recinto amurallado de la ciudad y actualmente se distingue por su ambiente bullicioso y una incesante actividad cultural.
Aquí encontrarás los monumentos más emblemáticos de la ciudad como la Torre del Oro, la Plaza de Toros de la Maestranza, el teatro Maestranza, las Reales Altarazanas, el Hospital de la Caridad o la Torre de Plata.
Por cierto, puedes pasear por los jardines del Marqués de Contadero para disfrutar de unas magníficas vistas de Triana y los puentes. Asimismo, aquí paran los barcos que hacen los recorridos por el río.
10 – Torre del Oro, Rio Guadalquivir y Museo Naval
Como te decía, la Torre del Oro se encuentra en el barrio del Arenal, a orillas del río Guadalquivir. Se construyó para cerrar un paso a través de un tramo de muralla que estaba unido a la Torre de la Plata y que defendía el Alcázar. Mide 36 metros y aunque no es de oro, como sugiere su nombre, sí que desprende una tonalidad dorada al atardecer que la hace muy bonita.

Como curiosidad, aunque ha sido reconstruida en multiples ocasiones, la primera edificación la inició en 1220 el rey musulmán Abù l-Ulà. Después Pedro I el Cruel le añadió otro cuerpo en el siglo XIV, y se completó en 1760, cuando se le añadió un tercer piso por Sebastián Van der Borch.
Entre sus utilidades figuran la de almacén de oro o el punto de entrada del oro que llegaba de América.
El Museo Naval de Sevilla (ubicado en la Torre) exhibe una amplia colección de elementos relacionados con las artes náuticas y documentos relacionados con Sevilla y los grandes descubrimientos marinos.
- Dirección: Paseo Cristóbal Colón, s/n.
- Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 19:00 h. Sábado y domingo de 10:30 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
- Entrada: Donativo 3 euros.
11 – Parque María Luisa y Plaza de España
Entre los lugares más imprescindibles e impresionantes de Sevilla se encuentra la Plaza de España enmarcada dentro del Parque de María Luisa. En mi opinión una de las plazas más bonitas e impresionantes de toda España.
Parque de María Luisa
A pocos minutos del centro de Sevilla se encuentra el Parque de María Luisa, conocido como el pulmón verde de la ciudad. Sus jardines de palmeras, pinos y flores son una delicia para los sentidos.
El parque está dividido en dos zonas: por un lado, está la Plaza de España y por otro, la Plaza de América con sus hermosas fuentes y estatuas.
Además, mientras paseas, podrás visitar por ejemplo el Museo Arqueológico o el Museo de Artes y Costumbres Populares.
Plaza de España
Es imposible describir la Plaza de España en una sola palabra. Lo primero que te llamará la atención es su enorme tamaño: ocupa una superficie total de 50.000 metros cuadrados. Lo segundo es el inmenso edificio semicircular que rodea la Plaza de España, una construcción que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y lo tercero, lo tremendamente fotogénica que resulta.

Frente a la fachada principal de la Plaza de España, hay 4 hermosos puentes que cruzan el canal de 515 metros de longitud y que representan los antiguos reinos de España: Castilla y León, Navarra, Aragón y Granada. Cada una de ellas tiene su propio balcón con vistas al agua.
Mención aparte merecen sus coloridos azulejos que adornan cada rincón y le dan vida.
La plaza se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 con el diseño del arquitecto sevillano Aníbal González.
12 – Barrio de Triana
Entre los lugares imprescindibles para ver en tu visita de 48 horas en Sevilla, apunta en la agenda un paseo por el barrio de Triana. Este barrio, situado al otro lado del río Guadalquivir, es la cuna del flamenco y el origen de algunos de los toreros más famosos de la historia. El puente de Triana lo conecta con el centro histórico ofreciendo unas hermosas vistas de ambas orillas del río.

En mi opinión, lo primordial de Triana es su ambiente especial y sus gentes, mientras que los edificios no son muy significativos; sin embargo, al recorrer sus animadas calles te vas a encontrar monumentos como la Iglesia de Santa Ana (un templo de estilo gótico construido en el siglo XVI), o la Capilla de San Jorge, donde se reunían los ermitaños y peregrinos antes de emprender su viaje a Santiago de Compostela.
También hay que prestar atención al Castillo de San Jorge, el Mercado de Triana y a la castiza Calle Betis, popular por sus numerosos restaurantes y bares de tapas.
Por otro lado, Triana ha sido siempre un lugar de artesanos y comerciantes, por lo que hoy en día todavía es posible ver muchos talleres y tiendas. Aquí encontrarás la famosa cerámica sevillana, sobre todo en la calle Betis llena de locales de artesanía.
13 – Conjunto arqueológico Itálica
Reconozco que uno de los motivos para volver a visitar Sevilla fue conocer Itálica. Lo tenía desde hace tiempo en mi lista de deseos, así que me hizo mucha ilusión tacharla de la lista.
La ciudad romana Itálica se localiza en Santiponce, y se trata de la primera ciudad romana de la península cuyo origen se remonta al año 206 a.C y del lugar de nacimiento de los emperadores Trajano y Adriano.

En el recinto puedes admirar el espectacular anfiteatro, un teatro, las murallas que defendían la ciudad, las termas, el templo de Trajano y Domus (casas de las familias adineradas de las que quedan unos bellísimos mosaicos), todo esto en medio de un paisaje natural.
Además, cuenta con un museo por el que comenzar la visita si vas por tu cuenta.
Como no quise perderme detalle, contraté este free tour que comenzaba a las 10:00 h, y la verdad es que resultó muy entretenido a la vez que informativo.
En el caso de que vayas por tu cuenta, aquí te dejo los horarios. La entrada es gratuita.
Como ir a Santiponce en transporte público
Santiponce está a 10 kilómetros de Sevilla. La manera más económica de llegar es en autobús. Estos salen cada hora desde la Estación de Armas y también desde Santiponce. El trayecto dura 30 minutos aprox. y el billete se compra directamente al conductor. El precio es de 1,65 € por trayecto.
- Horarios Ida: 7:30, 8:30, 9:30, 10:30 …
- Horarios vuelta: 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 …
- Información Consorcio Transportes Metropolitano de Andalucía: 95 503 86 65
Dónde dormir en Sevilla
Dado que Sevilla es una ciudad que se encuentra muy bien comunicada con el transporte público, las opciones para dormir son variadas y de calidad.
Para que tengas una referencia, te aconsejo el hotel en el que me alojé H10 Casa de la Plata en el centro histórico; me gustó todo de él: su decoración, la habitación silenciosa y con una cama comodísima, la limpieza y la amabilidad del personal.
Dónde comer en Sevilla
En cuanto a la comida se refiere, al igual que en el caso del transporte, la ciudad cuenta con multitud de locales y restaurantes de calidad para degustar su exquisita gastronomía. Aquí te dejo los restaurantes que yo probé para que los tengas de referencia.
- Abaceria del Postigo. Frente a la catedral, me gustó porque ofrecen tapas diferentes a las que sirven en otros restaurantes. Además, el personal es muy amable y servicial. Recomiendo mucho el tartar de atún con aguacate y de postre tarta de queso con chocolate en forma de tomate rojo ¡espectacular!
Dirección: C/ Tomás de Ibarra, 4. Tel: 654 43 19 45
- La Barca de Calderón, en Triana con privilegiadas vistas al río. Comida casera, relación calidad precio estupenda y además el trato inmejorable. Me pareció exquisito el risotto de trufa y boletus y la morcilla de arroz con cebolla caramelizada ¡repetiría!
Dirección: Paseo de de la O Triana, Antiguo Club de Pesca. Tel: 634 24 34 71. - En el apartado de cafeterías hay un par de ellas que me llamaron la atención. Tanto para comenzar el día con un desayuno sano, tomar café o hacer un alto en cualquier momento, estos locales tienen mucho encanto:
- El Viajero Sedentario (Alameda de Hercules, 77). Puedes pasar un buen rato leyendo, tomar un buen café y degustar alguna de sus riquísimas tartas.
- La Señora Pop (Alameda de Hercules – Calle Amor de Dios, 55). Ambientado en los años 80, tiene unos zumos naturales muy ricos. Y también gran variedad de tartas que apetece probarlas todas.
- La terraza del hotel Palacio Alcazar, al lado de la catedral y la Giralda. En la 2ª planta tiene una terraza con cafetería/bar con excelentes vistas a la catedral y las murallas.
- Dirección: Plaza de la Alianza, 11.
Sevilla 13 lugares imprescindibles, mis reflexiones
En este artículo te he contado los lugares imperdibles que ver en Sevilla en poco más de 48 horas. Espero que te haya gustado y te ayude a sacar el máximo partido a tu estancia en esta maravillosa ciudad, y más aun, ¡disfruta de los pequeños momentos en los mil rincones que encontrarás a tu paso en Sevilla!.
Si buscas inspiración para explorar otros lugares, puede interesarte ver más escapadas interesantes en este enlace.
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
¡Pin para tu Pinterest!