Girona es una pequeña ciudad repleta de atractivas opciones turísticas por las que merece la pena una escapada. Pasear por sus históricas calles es una delicia, así como conocer sus monumentos, y degustar su excelente gastronomía. Como plus, ¿que te parece una visita al pueblo medieval Besalú para completar tu aventura?. Toma nota, porque te he preparado una lista con los 13 mejores lugares para visitar en Girona además de recomendaciones útiles para que aproveches al máximo tu estancia.
Girona, no solo es una de las ciudades más bellas de España y con mejor calidad de vida, sino que su historia se remonta a más de 2000 años de antigüedad. Entre sus tesoros históricos destacan sus calles empedradas y auténticas joyas como el barrio judío y su magnífica Catedral. Además, si eres un amante de la gastronomía, la localidad cuenta con increíbles restaurantes como por ejemplo el Celler de Can Roca, distinguido con 3 estrellas Michelin. Pero esto no es todo, como fan de la serie Juego de Tronos, tienes que saber que en sus calles se rodaron muchas de sus legendarias escenas.
Y por si fuera poco, también entre los mejores lugares que visitar, desde Girona puedes conocer el precioso pueblo medieval Besalú (más abajo te cuento como llegar en transporte público).
¿Qué vas a encontrar en este post?
13 Mejores lugares para visitar en Girona
Antes de comenzar a recorrer los lugares imprescindibles de la ciudad, esta información te dará un poco de contexto: las murallas medievales delimitan el casco antiguo de Girona que es donde se encuentran los principales monumentos y atracciones de la ciudad. El río Onyar discurre junto a este centro histórico y divide la ciudad en dos partes: la orilla derecha (Barrio Viejo) y la orilla izquierda (Barrio de Mercadal). Ambas se conectan a través de 4 puentes: El puente de las pescaderías viejas o puente Eiffel, el puente de piedra o de Isabel II (1849), el puente de Gómez (1916) y el viaducto del ferrocarril (1876). Los dos primeros son los más populares.
Ahora si, sin más preámbulos aquí te cuento los lugares imprescindibles en tu escapada a Girona:
1 – Las casas de Onyar
Uno de los 13 mejores lugares para ver y fotografiar en Girona son las coloridas casas del río Onyar. En el mismo centro histórico de Girona, las riberas del rio te llamarán la atención por sus casas llenas de vibrantes colores, en tonos ocres, rojos, rosas y amarillos. Personalmente, esta panorámica, me recuerda en España al barrio de Triana en Sevilla y también a las casas del Puente Vecchio de Florencia.

La verdad es que estos llamativos colores que hoy podemos apreciar frente al río, provienen en sus inicios de la época medieval, ¡y su objetivo no era sólo decorativo! De hecho, se construyó para proteger las casas de las inundaciones, ya que no había balcones ni ventanas, sólo muros que evitaban que el agua se desbordara.
Puedes disfrutar de esta gama de colores y de todas sus perspectivas desde los puentes de las Peixateries Velles y el Puente de Piedra.
Además, si te interesa la arquitectura, la Casa Masó es la única de las casas fluviales de Girona abierta al público. Cuna del arquitecto Rafael Masó, la casa colgante se conserva con su mobiliario y decoración de estilo Novecentista.
- Dirección: C/ de les Ballesteries, 29
- Horarios: de martes a sábado visitas guiadas con reserva previa. Domingos y festivos: cerrado
- Entrada: 7 euros (general)
2 – Los Puentes
Puente de las Peixateries Velles
A modo de curiosidad, Gustave Eiffel proyectó este vistoso puente en el año 1876, una década antes de diseñar la famosa torre de París. Sin duda es el puente más pintoresco de la ciudad. Llama la atención por su estructura de hierro pintada de rojo que ya solo por lo bonito que es, dan ganas de cruzarlo. Además, desde él se obtiene la foto postal (emblema de la ciudad) de las casas colgantes sobre el río de Onyar. El puente también es conocido como Puente de las Pescaderías (originalmente existía un mercado de pescado), puente Eiffel o el puente de hierro.
Puente de Piedra
En contraste con el ornamentado Puente Eiffel, el Puente de piedra, es mucho más discreto, aunque sin embargo tiene su relevancia. Construido de piedra, tal como su nombre indica, data de 1856 y lleva la inscripción “Reinando Doña Isabel Segunda. Año 1856”.
A pesar de su sencillez, figura en la lista del Patrimonio Histórico de Cataluña desde 1956. El puente actual se construyó con bloques de la típica piedra gerundense en sustitución al puente medieval de San Francisco, para ser el puente principal de la ciudad. Mejoró el conexión con la ciudad, porque facilitó el paso de todo tipo de vehículos de la época.
Puente de Sant Feliu
Este puente conecta el casco antiguo con la parte del ensanche de la ciudad. A través de él se accede a la plaza de Sant Feliu, donde está ubicada la iglesia de Sant Feliu (de ahí su nombre). De los tres puentes este es el más reciente. Más abajo te doy datos sobre la basílica.
3 – Las Murallas romanas
Otro de los lugares imprescindibles en tu visita a Girona, son las murallas romanas que se encuentran por todo el caso antiguo y además muy bien conservadas.

La ciudad fortificada de Girona estaba rodeada de murallas y torres de vigilancia para evitar los asedios enemigos durante la Edad Media. Aunque sus orígenes se remontan a la época romana, algunas partes fueron mejoradas y reforzadas en tiempos de Carlomagno y en el siglo XIV.
Las murallas se pueden pasear, en un tramo de 2 kilómetros aproximadamente. El paseo por las alturas te permitirá disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad, especialmente al atardecer o al amanecer.
Si quieres hacerte todo el recorrido, el acceso lo puedes comenzar en la Plaza del General Marva, o si solamente te interesa un tramo, puedes acceder por el Paseo de Reina Joana, siguiendo las indicaciones “Passeig Arqueològic”, tomando como referencia los Baños Arabes. Tu recompensa: una estupenda panorámica de la Torre Gironella y el Monasterio Gallingants.
4 – La Catedral
Ponte en situación, no solo se alza en la colina más alta de la ciudad, sino que además hay que subir 90 escalones de estilo barroco para entrar en ella. Así que puedes imaginarte las impresionantes vistas que se obtienen desde estas alturas. La catedral es interesante porque aúna mezcla de varios estilos arquitectónicos, así la fachada es barroca, el claustro y la torre de Carlomagno, mientras que en el interior resalta la nave gótica más amplia del mundo catedralicio, con sus de 23 metros de ancho.

Si accedes a su interior, descubrirás su inmensa riqueza artística a través de sus capillas, el magnífico altar mayor, el claustro de la catedral decorado con esculturas y considerado uno de los más bonitos de Cataluña. Y por último el museo, donde se encuentra el impactante tapiz románico de la Creación del siglo XI.
- Dirección: Plaça de la Catedral, s/n
- Horarios: De lunes a sábado: de 10 a 18 h. Domingo y festivos: de 12:00 h a 18:00 h
- Entrada: 7 € incluye audio guía. También incluye la Basilica de Sant Feliu
5 – El Call Barrio judío
Ciertamente, uno de los mejores lugares para visitar en tu escapada, y sin duda con mas encanto del centro histórico de Girona, es el Barrio judío, un entramado de sinuosas callecitas y patios escondidos con un ambiente especial que consiguen que viajes en el tiempo y te trasladan a la Edad Media.
La judería está considerada como una de las mejor conservadas de Europa, gracias a la embajada de Israel que ayudó a restaurarlo.
En su momento llegaron a vivir 800 familias en este barrio las cuales dejaron su impronta en la ciudad y contribuyeron en gran medida al desarrollo de la misma, hasta que en 1492 fueron expulsados por los Reyes Católicos.
La configuración del barrio judío realiza una especie de rectángulo que abarca la plaza de la Catedral, se extiende a lo largo de las calles Força hasta la Pujada de Sant Domènec y luego sube por la calle Bellmirall hasta encontrarse de nuevo con la Catedral.
Si tras callejear por sus evocadoras callejuelas tienes interés en conocer en profundidad la historia de esta comunidad, puedes visitar el Museo de historia de los judíos, en la actualidad alojado en la antigua sinagoga.
6 – Basílica de Sant Feliu
Dentro del barrio judío se encuentra la Basílica de Sant Feliu, a la altura del puente de Sant Feliu, como mencioné antes.
Tienes que saber que esta fue la primera catedral de la ciudad hasta que tomó el relevo la actual catedral de Girona. Sin embargo, hasta el siglo X fue la iglesia más importante para los fieles. Tras su construcción en el año 882 fue reformada en el s. XIV y ahora mismo es uno de los edificios góticos más destacados de la ciudad.
Del exterior llama la atención su esbelto campanario de estilo gótico (S. XIV-XVI) y en cuanto al interior, sus obras de arte, especialmente 8 sarcófagos del siglo IV d.C de la época paleocristina.
- Dirección: Pujada de Sant Feliu, 29
- Horarios: Lunes a sábado de 10:00 h a 18:00 h; domingos y festivos: de 13:00 h a 18:00 h
- Entrada general: 7 euros, incluye audio guía
7 – Los Baños Árabes
Entre los 13 mejores lugares de Girona, se encuentran sin duda, los baños Árabes. Su construcción data de 1194 y están declarados bien cultural de interés nacional. Están ubicados frente al Ayuntamiento de Girona, en un edificio románico del siglo XII; ahora bien, no fueron los árabes quienes los construyeron, de hecho proceden de la Edad Media, pero están basados en el estilo de baño árabe con sus sistemas de calor a través del vapor.
En su historia han tenido múltiples utilidades. Así por ejemplo, hasta el siglo XV se utilizaron como baños públicos. Y después como despensa y cocina de un convento. Ha sido en 1929 cuando volvieron a su estructura original con salas de agua fría, caliente, horno y caldera. Incluso una preciosa piscina rodeada de capiteles tallados y una sala de vestuarios con una cúpula por la que entra la luz del sol.
- Dirección: Carrer Fernan el Catòlic, s/n
- Horarios: Lunes a sábado de 10:00 a 18:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
- Entrada: 3 euros
8 – Monasterio de Sant Pere de Galligants
Otro monumento declarado bien cultural de interés nacional y visita imprescindible, es el Monasterio de Sant Pere de Galligants, que se encuentra en el centro de la ciudad.

Es una abadía fundada por monjes benedictinos en el siglo XII con un bello claustro rodeado de columnas y capiteles que mantienen las proporciones medievales, lo cual le hace destacar como uno de los mejores ejemplos del románico catalán.
Asimismo, el monasterio alberga el Museo de Arqueología de Cataluña desde 1857, año en que se reunieron por primera vez materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones de las comarcas de Girona, que abarcan desde la prehistoria hasta la Edad Media.
- Dirección: Carrer de Santa Llúcia, 8
- Horarios:
Junio a Septiembre: martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
Octubre a Mayo: martes a sábado de 10:00 a 18:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 - Entrada: 4,50 euros (general)
9 – Rambla de la Llibertat
Algo imprescindible que hacer en Girona es pasear por la Rambla de la Llibertat y tomar algo en una de sus muchas terrazas.
Punto de encuentro de los gerundenses, es uno de los mejores sitios para tomar el aperitivo, socializar con los vecinos y disfrutar de la gastronomía de la ciudad.
Se encuentra en paralelo al río Onyar, y podrás comprobar que es una calle comercial muy concurrida, con bellos soportales y varios edificios modernistas, por ejemplo la casa Norat.
Si comienzas el paseo en la oficina de turismo tras pasar por varios edificios emblemáticos de la ciudad como el Ayuntamiento, Fontana D’or y la Iglesia del Carmen, llegarás hasta el Pont de San Agustín y a la plaza de la Independencia, otro punto muy animado con pórticos de estilo neoclásico.
10 – Plaza de la Independencia
En Girona, esta plaza es una de las mas populares tanto por su ambiente animado como por su excelente oferta gastronómica.
Hasta 1835, en el lugar que ocupa actualmente la plaza, se encontraba el convento de San Agustín, de ahí su mismo nombre.
En realidad, es el diseño del arquitecto Martí Sureda, que requería que todas las estructuras tuvieran la misma fachada neoclásica de color amarillo, el responsable del aspecto que muestra la plaza actualmente.
11 – Parques les Ribes del Ter y la Devesa
Muy cerca del centro de Girona, se encuentra el parque de la Dehesa, el pulmón verde de Girona. Cuenta con una extensión de más de 40 hectáreas, lo que le convierte en el parque urbano más grande de Cataluña.
Es perfecto para desconectar, relajarse en sus jardines, hacer deporte o simplemente pasear a la sombra de sus árboles centenarios, la mayoría de ellos plataneros (hay más de 2000).
También es el lugar donde se celebran los eventos que organiza el ayuntamiento de la ciudad, conciertos y actividades para niños.
12 – Los Museos de Girona
Si bien es posible que no dispongas de tiempo para visitarlos todos, tienes varios a elegir según tus intereses.
MUSEO DE HISTORIA DE LOS JUDIOS
El Museo de Historia de los Judíos se encuentra en el lugar donde estuvo la última sinagoga de Girona.
Sus salas se centran en la historia de las comunidades judías de Girona y de Cataluña en la Edad Media, proporcionando una información en profundidad de cómo era su vida.
Asimismo, alberga un conjunto único de lápidas hebreas medievales procedentes del cementerio judío de Montjuïc.
- Dirección: Carrer de la Força, 8
- Horarios:
Septiembre a Junio: martes a sábado de 10:00 a 18:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
Julio a Agosto: martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 - Entrada: 4 euros (general). Gratis el primer domingo de cada mes
MUSEO DEL CINE
Si te gusta la historia del cine, la colección permanente de Tomàs Mallol que se expone en este museo te va a interesar. Aquí conocerás la historia de la imagen en movimiento desde sus inicios hasta la llegada de las cámaras y las películas actuales.
- Dirección: Carrer de la Sèquia, 1
- Horarios:
Septiembre a Junio: martes a sábado de 10:00 a 18:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
Julio a Agosto: martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 - Entrada: 6 euros (general). Gratis el primer domingo de cada mes.
MUSEO DE ARQUEOLOGIA
Como he mencionado antes, el museo de arqueología tiene su se desde 1857 en el monasterio de Sant Pere de Galligants y es uno de los más antiguos de Cataluña.
Aquí se conservan los materiales arqueológicos descubiertos en las excavaciones de las comarcas gerundenses -especialmente en Empúries y Girona- desde la prehistoria hasta la Edad Media.
- Dirección: Carrer Santa Llúcia, 8
- Horarios:
Octubre a Abril: martes a sábado de 10:00 a 18:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
Mayo a Septiembre: martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 - Entrada: 6 euros (general). Gratis el primer domingo de cada mes
MUSEO DE ARTE DE GIRONA
Si te apetece conocer en profundidad el arte de Girona y alrededores, el Museo de Arte ofrece la colección de arte catalán más importante del obispado y de la provincia de Girona desde la época románica hasta el siglo XX.
Ubicado en el magnífico Palacio Episcopal, sus salas muestran en orden cronológico una rica colección de obras en estilos románico, gótico, renacentista, barroco, realismo, modernismo y novecentista.
Además cuenta con salas dedicadas a la cerámica, el vidrio y el arte litúrgico.
- Dirección: Pda. de la Catedral, 12
- Horarios:
Octubre a Abril: martes a sábado de 10:00 a 18:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
Mayo a Septiembre: martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 - Entrada: 6 euros (general). Gratis el primer domingo de cada mes
- Entrada conjunta Girona Episcopal (Museo de Arte + Catedral+Sant Feliu): 10 euros
MUSEO DE HISTORIA DE GIRONA
En el centro histórico se encuentra este Museo de Historia de Girona, concretamente en un antiguo convento del siglo XVIII de los frailes capuchinos de San Antonio. Hoy en día se conservan espacios notables como el claustro, cisterna y cementerio.
Sus salas cuentan en orden cronológico la historia de Girona, desde la época romana hasta la actual, además de sus tradiciones como la sardana y la copla.
- Dirección: Carrer de la Força, 27
- Horarios:
Octubre a Abril: martes a sábado de 10:00 a 17:30. Domingos y festivos de 10:30 a 13:30
Mayo a Septiembre: martes a sábado de 10:30 a 18:30. Domingos y festivos de 10:30 a 13:30 - Entrada: 4,20 euros (general). Gratis el primer domingo de cada mes.
Mis recomendaciones adicionales:
Free Tours
Puedes tomar un primer contacto con la ciudad con este free tour o si eres fan de Juego de Tronos, tienes este otro tour gratis que te llevará por los monumentos donde se rodó la serie.
Dónde Comer
Comida Mediterránea:
- L’Alqueria
- Brots de Vi
- El Cul del món
Con estrellas Michelin:
- El Celler de Can Roca
- Nu Restaurant
- Massana
Tomar café y dulces:
- La Fàbrica
- El Pessic
- Xocolateria l’Antiga
Dónde Dormir
Tienes muchas opciones de alojamientos de calidad en Girona, sin embargo, para que lo tengas de referencia, te recomiendo el Hotel Carlemany por su situación y buena relación calidad-precio.
Experiencia en Aqva Gerunda, Baños romanos
Para mimarte y explorar los históricos baños termales, el balneario Aqva Gerunda, en el centro de la ciudad te encantará.
Dirección: Carrer del Riu Galligants, 5.
13 – Escapada a Besalú

Entre los 13 mejores lugares que visitar en Girona, en mi opinión sobresale Besalú. Cuando preparé el viaje, vi que Besalú se encontraba entre los lugares más bonitos de la provincia de Girona. Se trata de un pueblo medieval lleno de cultura e historia, ideal como escapada desde Girona (y desde Barcelona).
Sus calles han sido escenario de películas y series, por ejemplo se rodaron escenas de la película “El Perfume”, inspirado en la novela de Patrick Süskind. Asimismo, escenas de la 3ª temporada de la serie de ciencia ficción “Westworld” (HBO) también se filmaron aquí.
Desde 1996, la localidad está catalogada como uno de los conjuntos histórico-artísticos mejor conservados de Cataluña.
Como llegar a Besalú
La distancia entre Girona y Besalú es de 40 km. Para ir en transporte público, la compañía de autobuses interurbanos Teisa tiene salidas cada hora. Los billetes se compran al conductor.
Que significa Besalú
En celta, Bisuldunum significa “fortaleza entre dos ríos” (el Fluvià al sur y el Capellades al norte). La primera imagen que ves nada más llegar a Besalú, es el icónico puente románico, una de sus joyas artísticas.
Prepárate para hacer un recorrido por Besalú retrocediendo a la época medieval y conocer sus lugares imprescindibles:
El puente románico
Nada más llegar a Besalú, el puente románico nos da la bienvenida con su majestuosa presencia. En su época, los viajeros medievales que hacían la ruta de la Garrotxa salvaban los ríos Fluvia y Capellades, gracias a este puente; eso sí, pagando el tributo correspondiente. Y además, durante siglos fue el único acceso existente para llegar a Olot.
Se cree que el puente se construyó en el siglo XI, cuando la ciudad vivía su máximo apogeo.
La Judería de Besalú
Tras cruzar el puente, entramos de lleno en la judería de Besalú, donde el ambiente de sus calles medievales es el protagonista.

Durante tu recorrido no te pierdas la iglesia del Monasterio de Sant Pere, el antiguo Hospital de peregrinos de Sant Juliá, los baños judíos, utilizados por los habitantes judíos para purificar sus cuerpos, la Sinagoga, la casa Cornellá y la iglesia de Sant Vicenç.

El trazado actual de la ciudad no es exactamente el original, pero los edificios claves mencionados antes te permiten captar la esencia medieval de Besalú, ya que son un reflejo bastante fiel de su pasado histórico.
Esculturas en la calle
En 1994 se convocó en Besalú un encuentro internacional de artistas contemporáneos, gracias al apoyo de la provincia de Frosinone.
Algunas de las obras creadas durante esta visita se han integrado en el entorno de Besalú, de tal manera que mientras recorras sus calles, quizá te sorprenda encontrarte con estas esculturas: Unas sillas colgadas de la pared, en la Casa de la Moneda, calle Rocafort. Otra silla, ésta vez, alta y clavada al suelo, muy cerquita de las primeras.
Unas jardineras enormes y redondas de acero junto a la iglesia de Sant Julià e incluso en la muralla unas piezas de metal clavadas en la pared.
Personalmente su efecto me sorprendió, porque las esculturas destacan, pero al mismo tiempo se integran en el ambiente de manera sutil.
13 mejores lugares para visitar en Girona, mis consideraciones
En definitiva, Girona es una gran ciudad para visitar, combina muchos atractivos, y tanto por su trascendencia histórica como por su deliciosa gastronomía, la convierten en una ciudad imprescindible para descubrir.
Si buscas inspiración para explorar otros lugares, puede interesarte ver más escapadas interesantes en este enlace.
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
¡Pin para tu Pinterest!