Úbeda: Escapada de cercanía perfecta para el invierno


A pocos kilómetros de Jaén, Úbeda y Baeza son, en mi opinión, las ciudades con más monumentos artísticos por metro cuadrado de la provincia. Igual te preguntas si tendrás suficientes cosas que hacer aquí en un día. En ese caso, estás en el lugar correcto. En este post te cuento los lugares de interés de Úbeda, y te doy la información necesaria para que disfrutes de una visita repleta de historia y cultura.

Ten en cuenta que la mayoría de su espléndido conjunto histórico artístico es renacentista, y se halla muy bien conservado. Es por este motivo que no ha pasado desapercibido y en el año 2003 la UNESCO declaró la ciudad Patrimonio de la Humanidad

Cómo Llegar a Úbeda en transporte público

Desde Jaén, la ciudad está perfectamente comunicada por autobús. La compañía Alsa ofrece diferentes salidas diarias y el trayecto es de tan solo 1 hora 15 minutos.

Una vez en destino, puedes llegar al centro a pie desde la estación de autobuses.

En Úbeda, la estación de autobuses está en la C/ San José y desde ahí se tarda unos 15 minutos.

Free Tour

Si te apetece que te cuenten la historia de la ciudad, y además quieres ir a tiro hecho sin perder ningún detalle, puedes reservar un free Tour aquí.

Yo visité una ciudad por día, pero también es posible conocer Úbeda y Baeza en una misma jornada y en este caso igual te puede interesar una visita guiada.

Dónde comer en Úbeda

Cuando visité Úbeda hacía un tiempo buenísimo a pesar de ser octubre por lo que aproveché a comer en una terraza. Te recomiendo el restaurante La Tintorera en la calle Real, nº 27. Tienen tapas creativas y comida mediterránea, exquisita y a buen precio.

El desayuno o la merienda son buenos momentos degustar los ochíos, panecillos típicos de la zona elaborados con aceite de oliva extra y anís. Si te apetece probarlos, la cafetería Alejo & Doña Rosita es una buena opción. Están en la calle Sagasta, 7.

Antes de entrar de lleno con los lugares de interés de Úbeda, un poco de historia para poner la ciudad en contexto:

Breve Historia de Úbeda

Al igual que otros lugares de España, en Úbeda se asentaron diferentes culturas:  griegos, cartagineses, romanos y godos entre otros, pero es con la llegada de los árabes, con los que la ciudad adquiere notoriedad, en especial con Abderramán II, quien la refunda con el nombre de Ubbada. Bajo el imperio musulmán, en el siglo XI se construyeron las murallas defensivas y se convirtió en una de las ciudades con mayor relevancia de Al-Andalus, por su comercio y artesanía.

En la Edad Media, el primer rey en recuperar la ciudad para Castilla es Alfonso VI, pero no de manera definitiva, sino tras una sucesión de múltiples batallas. Es en el año 1233 cuando Úbeda termina totalmente conquistada por Fernando III de Castilla. Y queda como una ciudad de frontera entre los reinos de Castilla y Granada.

En un paseo por Úbeda descubrirás joyas artísticas de los nobles de la época: Juan Vázquez de Molina, sobrino de Francisco de los Cobos y secretario de estado de Felipe II de España. También conocerás las impresionantes obras arquitectónicas de Andrés de Vandelvira, famoso por ser el artífice de la catedral de Jaén.

Joyas artísticas de Úbeda

Entonces ¿cuáles son los legados que podemos encontrar hoy en día?

Por parte de los musulmanes, sobresale el recinto amurallado de la ciudad con su Alcázar (Siglos XIX al XIII). Además de varios edificios y monumentos del renacimiento (S. XVI).

En esa línea, los edificios más representativos de la época renacentista son los que se encuentran en la plaza Vázquez de Molina, entre los que destacan la Santa Capilla del Salvador y el palacio del Deán Ortega, uno de los más antiguos de España, y desde 1930 el Parador de Turismo.

Qué ver en Úbeda, lugares de interés

A continuación te voy a sugerir un recorrido agrupándolo por 3 paseos por la ciudad para ver los edificios y atracciones más emblemáticas.

En la Plaza Vázquez de Molina se encuentran los edificios de estilo Renacentista más representativos de la ciudad como son: El Palacio de las Cadenas, Santa María de los Reales Alcázares, Palacio del Deán Ortega, la Sacra Capilla del Salvador y la Cárcel del Obispo.

Alrededores de la Plaza del 1º de Mayo: Iglesia de San Pablo, Monumento a San Juan de la Cruz, Ayuntamiento Viejo, Casa Mudéjar y Palacio Vela de los Cobos.

Y para finalizar el itinerario: Casa de las Torres, la Calle Real y el Hospital de Santiago.

Palacio Juan Vázquez de Molina

También conocido como Palacio de las Cadenas, es el emplazamiento del Ayuntamiento desde el año 1850. Además de formar parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, también ostenta el título de Bien de Interés Cultural.

Recuerda que antes te mencioné a Juan Vázquez De Molina (secretario de estado de Felipe II de España), pues bien, este encargó a Andrés de Vandelvira el proyecto arquitectónico con el fin de utilizarlo como residencia particular.

La magnífica fachada delantera renacentista tiene su lonja delimitada por una serie de cadenas y en teoría ese sería el motivo por el que se conoce al palacio por este segundo nombre. 

El arquitecto se tomó la libertad de plantear este palacio a imagen de una casa romana, creando su estructura alrededor de un gran patio con una fuente en el centro. 

Al morir Juan Vázquez sin dejar descendencia, el palacio pasó a manos de una comunidad de religiosas dominicas, llamadas Madre de Dios de “Las Cadenas” que lo transformaron en convento. Más adelante, en 1873 con la desamortización se convirtió en el Consistorio Municipal.

Basílica de Santa María de los Reales Alcázares 

Justo frente al Palacio de las Cadenas se encuentra esta Basílica con mezcla de estilos: góticos, mudéjar, renacentista, barroco y neogótico. Cuando Fernando III el Santo conquistó la ciudad en 1233, la edificó encima de la antigua mezquita; de ahí su nombre, ya que se asienta sobre los restos de los reales alcázares. 

Úbeda-Basílica-Reales-Alcázares

Su construcción abarcó todos estos periodos desde el s. XIII al XIX. 

Más allá de eso, el interior es magnífico por su singular distribución. El claustro de estilo gótico, S. XV se extiende por todo el patio de la antigua mezquita. Bajo las bóvedas se conservan 16 capillas donde están enterrados algunos nobles y obispos de la ciudad.

  • Horarios: Martes a Sábado de 10:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:00. Domingos: de 10:00 a 13:00
  • Entrada: 4 euros. Lunes de 16:00 a 18:30: gratis

Palacio del Deán Ortega

Como ya he mencionado antes, el Palacio del Deán Ortega también fue construido por Andrés de Vandelvira. Es el Parador Nacional de Turismo desde 1930. Es una buena opción para dormir en un lugar repleto de historia.

Llama la atención por su fachada con una portada adintelada, y en el interior, su elegante patio rodeado de esbeltas columnas renacentistas.

Sacra Capilla Del Salvador

Por cierto, al lado del Parador Nacional de Turismo, se encuentra la Sacra Capilla del Salvador. Se trata de un templo funerario que Francisco de los Cobos mandó construir en 1.536, en un edificio anexo a su palacio a fin de que fuera el panteón familiar.

Úbeda-lugares-de-interés. Sacra-Capilla-del-Salvador

Es uno de los monumentos más emblemáticos de Úbeda. Respecto a su exterior consta de una sola torre rematada en forma de cebolla. En la fachada principal están representados varios escudos de la familia Cobos y una serie de dioses clásicos.
En cuanto a su interior, destacan el altar mayor con un retablo de madera que representa la Transfiguración y de la sacristía, en una esquina, una curiosa puerta de Andrés de Vandelvira, que simboliza la Puerta del Edén.

Cárcel Del Obispo

En la actualidad el edificio alberga los Juzgados de Úbeda, pero en el siglo XVIII era donde se encarcelaba a los religiosos para que cumplieran las penas canónicas impuestas por el Obispo Sancho Iñiguez. Del original solamente mantiene la fachada con el escudo episcopal. 

Como curiosidad, al acondicionar el edificio para la nueva ocupación de los Juzgados, bajo el mismo se descubrió una necrópolis de la Edad de Bronce (1400-1300 a. C.). Esos restos arqueológicos se exponen hoy en día en el Museo Arqueológico de Úbeda.

Plaza Santa Lucía. Mirador

Desde esta plaza se puede hacer una ruta de miradores con vistas panorámicas a los campos de olivos de Úbeda, y alrededor de las murallas.

Úbeda-lugares-de-interés-vistas-olivos-mirador-santa-Lucía

Iglesia de San Pablo

En la Plaza del 1º de Mayo, se encuentra la Iglesia de San Pablo, construida entre los siglos XIII y XVI. Su arquitectura reúne mezcla de los estilos Gótico tardío y Renacimiento. Como su nombre indica, está dedicada al apóstol San Pablo. En su cabecera sobresale una torre.

También en la plaza 1º de Mayo se destaca el Monumento a San Juan De la Cruz, realizado en mármol y piedra caliza por el escultor malagueño Francisco Palma Burgos

Sinagoga Del Agua

Personalmente, la Sinagoga del Agua fue uno de los lugares de interés más impresionantes de Úbeda. Situada en el centro histórico, fue descubierta en el año 2007 por casualidad, al llevarse a cabo unas reformas de los edificios. Los estudios datan que esta sinagoga es anterior al siglo XIV.

Úbeda-sinagoga-del-agua

La visita se hace guiada y es imprescindible reservar hora. Me encantó porque te cuenta las costumbres de los judíos que habitaron en Úbeda de una manera muy amena.

Te adentras en 6 estancias que te permiten conocer como vivían y cuáles eran sus ceremonias y ritos especiales: el patio de acceso, la sala principal, la galería de mujeres, bodega y la que más me llamó la atención: los baños de purificación Mikveh. Todos los espacios están decorados con muebles y objetos de la época sefardí.

  • Dirección: C/ Roque Rojas, 2 (Esquina C/ Las Parras). Tel: 953-75 81 50
  • Horarios de las visitas guiadas: Puedes verlos actualizados en este enlace
  • Entrada: 5 euros

Museo Arqueológico (Casa Mudéjar)

Si te interesa conocer la arquitectura de una casa mudéjar, visitando el museo Arqueológico tendrás una idea muy precisa. Construido entre los siglos XIV y XV, esta casa se organiza en torno a un patio central que tiene dos alturas donde se distribuyen las estancias. Hasta los años 60 se utilizaba como casa de vecinos, y finalmente, adquirió la función de museo en 1973.

  • Dirección: C/ Cervantes, 6
  • Horarios: Martes a sábado de 9:00 a 21:00 h. Domingos y festivos de 9:00 a 15:00 h
  • Entrada: Gratis

Palacio Vela de los Cobos

Otro de los lugares de interés de Úbeda es el Palacio Vela de los Cobos, construido a mediados del siglo XVI por Andrés de Vandelvira. Se trata de un edificio imponente en el que destaca su fachada de piedra compuesta por tres plantas y un balcón esquinado característico del renacimiento andaluz.

En cuanto a su interior, sobresalen su colección de obras de arte, la excelente biblioteca y el impresionante salón francés, además de su decoración, que te transporta en el tiempo.

Tienes la opción de realizar un recorrido guiado, por lo general dirigido por su dueño, D. Natalio Rivas Sabater. 

  • Dirección: C/ Juan Montilla, 2
  • Horarios de las visitas guiadas: Martes a sábado a las 13:00 y a las 19:00. Domingo: a las 13:00
  • Entrada: 4 euros

Hospital De Santiago

Fue mandado construir en el siglo XVI por Don Diego de los Cobos, obispo de Jaén, con el fin de dedicarlo a hospital para enfermos pobres, además aunaba las funciones de iglesia, panteón y palacio. Su arquitecto fue Andrés de Vandelvira y este edificio se muestra como una de sus mejores obras.

Úbeda-Hospital-de-Santiago

En realidad, debido a su inmensa y sobria fachada se le considera como el Escorial andaluz,  por lo que además es uno de los edificios de referencia en Úbeda.

La fachada consta de 2 torres a sus extremos con cubiertas de cerámica vidriada, y otras 2 torres que enmarcan la gran capilla central. Además, cuenta con un inmenso patio en el centro con doble arcada. En el interior sobresale la escalera decorada con pinturas al fresco realizadas por Pedro de Raxis y Gabriel Rosales.

A día de hoy funciona como centro cultural, de exposiciones y congresos y biblioteca.

Dirección: Avda. Cristo Rey, 2
Horarios: De Lunes a Viernes de 8:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:00 Fin de semana: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 22:00.

Úbeda, lugares de interés – Consideraciones finales

Si no conoces aún Úbeda, espero que este post te haya inspirado para visitar esta monumental ciudad, al menos por 1 día. Su historia, arquitectura y cultura seguro que no te dejarán indiferente. Y por supuesto, su deliciosa gastronomía.

Por cierto, si buscas inspiración para explorar otros lugares, puedes ver otras escapadas interesantes en este enlace.

Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:

checkin mark Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español

checkin mark Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales

checkin mark ¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa

checkin mark Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento

checkin mark Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje


Deja un comentario