Una escapada de 2 días a Salamanca es una idea estupenda, en esta ciudad encontrarás de todo: cultura, buen ambiente, deliciosa comida y mucho más. En este post te he puesto cuales son las mejores cosas que ver y hacer en Salamanca, así como unos consejos para que maximices tu estancia en la ciudad.
SALAMANCA
QUE VER Y HACER
Salamanca tiene muchas atracciones; en tu visita encontrarás que la ciudad respira cultura por todos los rincones, es fácil seguir las huellas de la época dorada (siglo de Oro), cuando Salamanca alcanzó su máximo esplendor cultural. Por aquí pasaron filósofos, músicos y escritores como Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Góngora entre otros… Hoy en día siguen presentes con sus leyendas, recreaciones y modo de vida.
1 – Visita la Plaza Mayor
Es el centro neurálgico de la ciudad. Acércate a ella para impregnarte de su buen ambiente sentándote en alguna de sus terrazas mientras saboreas unas tapas y un vino de toro.
Esta plaza merece ser visitada varias veces, tanto de día como de noche. Verás que iluminada por la noche parece otra.
Además, otro aliciente es que te puedes encontrar con las tunas cantando. Todo un espectáculo!
2 – Visita la Catedral
En verdad trata de dos catedrales unidas entre si. El espectacular conjunto catedralicio es punto de referencia en la cultura de Salamanca así como Patrimonio de la Humanidad.
La Catedral Vieja de siglo XII y XIII es de estilo románico y la Catedral Nueva adosada a la vieja fue construida entre los siglos XVI y XVII , una obra maestra con mezcla de estilos: gótico tardío, renacentista y barroco.
La entrada te da acceso a las 2 catedrales. En su página web: catedralsalamanca.org tienes información completa de sus horarios y compra entradas.
3 – Sube a la Torre de la Catedral
Si quieres ver Salamanca desde una perspectiva diferente, ¡recorre la catedral por los tejados y por dentro!, Tendrás unas vistas únicas sobre la ciudad.
Los martes de 10 a 12 es gratis.
4 – Sube a las Torres de la Clerecía
Tras ascender unas escaleras de madera, las mejores vistas de la ciudad aparecerán ante tus ojos. Podrás recorrer los campanarios y desde lo alto contemplar maravillas arquitectónicas como Ieronimus, Torre del Clavero, Convento de San Esteban, entre otras.
También se puede visitar por la noche.
Dirección: Calle Compañía, 5.
Entrada: 3,75 euros. Gratis: los martes de 10:00 a 12:00
5 – Visita la iglesia y el convento de San Esteban
Otro icono de la ciudad es la iglesia de San Esteban. Su fachada está bellamente construida en un estilo plateresco español, en sus figuras encontrarás explicados los evangelios, ¡tomate tu tiempo!
Respecto al convento, éste data de mediados del siglo XVI y pertenece a la orden de los frailes dominicos.
La leyenda cuenta que Cristobal Colón se alojó en este convento (en realidad en el antiguo que se derrumbó para construir este) y se entrevistó con el prior del convento, Fray Diego de Deza, confesor de Isabel la Católica, con el objetivo de que los Dominicos convencieran a la reina para que financiara su viaje a las Indias.
En lo alto del edificio hay una terraza a la que puedes acceder y disfrutar de unas estupendas vistas del casco histórico.
6 – Visita la Casa Lis
Esta casa palacete fue construida a principios del siglo XX y es una de las joyas de la ciudad. La arquitectura de la Casa Lis es de estilo modernista y está levantada sobre la antigua muralla de la ciudad. Su excepcional fachada de vidrieras multicolores te encantarán, desde luego no pasan desapercibidas.
En el interior podrás ver una galería con techo acristalado de colores muy bonito y el Museo contemporáneo. Este es un museo de artes decorativas que expone colecciones de finales del siglo XIX y principios del XX. Sus salas exhiben colecciones de vidrios, porcelanas, joyas, y de muñecas de porcelana francesa entre otras.
Al igual que la plaza mayor, también merece la pena una visita por la noche para contemplar la espectacular fachada iluminada.
El precio de la entrada es de 4 euros. Los jueves por la mañana es gratis.
7 – Centro Documental de la Memoria Histórica
Es el archivo general sobre la guerra civil española y la historia de la masonería en España.
El edificio se encuentra al lado de la Casa Lis, es interesante hacerle una visita porque en una de sus salas puedes ver una recreación de una Logia masónica. En ella se exponen los muebles originales, objetos y demás enseres utilizados por los masones en la logia, aunque en esta sala en particular nunca se reunieron.
8 – De Compras por Salamanca
Las calles Toro y Zamora son las calles más céntricas y antiguas de Salamanca. Ambas son las calles de las compras, con muy buen ambiente, además de interesantes edificios.
La tienda Zara de la calle Toro está alojada sobre un antiguo convento de arquitectura barroca, San Antonio del Real. De este edificio, quedan 2 columnas que puedes observar a través de unas cristaleras. Toman nota, desde el 3º piso tendrás una panorámica completa.
9 – Entra en el huerto de Calixto y Melibea
Date un paseo por él, está muy bien cuidado y es muy bonito. Además tiene su interés por su historia.
Se cree que los personajes de la novela La Celestina, de Fernando de Rojas, tuvieron aquí sus encuentros de amor.
Y por su situación, localizado sobre la antigua muralla salmantina, puedes disfrutar de unas estupendas vistas de las Catedrales y el rio Tormes.
Entrada: gratis
10 – Visita la Cueva de Salamanca
Según la leyenda, en este espacio Satanás impartía clases de astrología, magia y ciencias ocultas a 7 alumnos durante 7 años, tras los cuales uno de ellos debía quedar de por vida a su servicio.
Esta cueva ha jugado un papel importante en la literatura sobre ella han escrito autores como Cervantes, Calderón de la Barca, Ricardo de Rojas, entre otros engrandeciendo su leyenda.
Dirección: Cuesta de Carvajal, 73. Entrada: gratis
11- Cruza el Puente Romano
Otro de los símbolos de la ciudad es este puente romano que ha sido varias veces reconstruido.
Atraviésalo para llegar al otro lado del río y disfrutar de unas estupendas vistas de la ciudad. Por la noche, con la ciudad iluminada, la panorámica es increíble.
12 – Entra en el Mercado Central
Además de ver su fachada llamativa con vidrieras de colores, podrás adquirir en él los productos tradicionales de la provincia.
Situado en la Plaza del Mercado junto a la Plaza Mayor, el edificio tiene más de un siglo de antigüedad.
13 – Fotografía el encantador edificio Fonda Veracruz
Encuentra una callejuela que sale de la calle Zamora, y podrás admirar y fotografiar la especial fachada de Fonda de Veracruz.
Este edificio fue una fonda hasta mediados del siglo XX, y próximamente será la sede del Centro de Recepción de Turistas de la ciudad.
Dirección: Calle Veracruz, 2
DATOS PRACTICOS
Gastronomía
La cultura gastronómica juega un papel muy importante en Salamanca, tanto por su variedad como por su calidad, así que para disfrutar al máximo de tu estancia en la ciudad, te conviene saber cuales son los platos típicos y ¡probarlos!
Degusta sus platos imprescindibles
– Hornazo Salmantino. Es una empanada rellena de lomo, jamón, chorizo y huevo cocido.
– Embutidos con denominación de origen de Guijuelo. Exquisitos sobre todo los jamones, pero también el lomo, chorizo, salchichón.
– Chanfaina. Sus ingredientes son arroz, carne de cordero, sangre de cordero cocida, pimienta, pimentón, cebolla, ajo, guindilla y comino. Se sirve en una cazuela de barro para mantenerlo caliente.
– Patatas revolconas o meneás. Sus ingredientes son las patatas cocidas que se revuelven hasta convertirlas en puré, con aceite, pimentón y productos de carne.
En cuanto a los dulces tradicionales por nombrar algunos: el Bollo Maimón (bizcocho con aguardiente), Rosquillas de Ledesma, amarguillos de La Alberca (galletas de almendra), todos ellos deliciosos.
Dónde comer en Salamanca
En general se come muy bien en Salamanca, ten en cuenta que estás en la ciudad de tapeo por excelencia. En consecuencia, puedes esperar tapas abundantes y de calidad en la mayoría de los bares.
La zona típica para ir de tapeo es la Plaza Mayor y alrededores. También la calle Van Dyck, zona de universitarios y es más económica.
Por si prefieres comer de restaurante, te dejo algunas sugerencias:
– El Bardo
Situado en el centro entre La Clerecía y la Casa de las Conchas. Tiene menu del día (12 euros) y en la carta especialidades de carnes.
- Dirección: Calle Compañía, 25. Teléfono: 923 21 90 89
– El Figón Charro
Cocina tradicional de Salamanca, tiene varios menus que van desde los 18 euros hasta los 30 euros.
- Dirección: Calle Alfonso Castro, 28. Teléfono: 673 50 23 86
– Café Bar Restaurante Mandala
Situado en el casco antiguo, tiene gran variedad de platos vegetarianos, ensaladas, tapas, tartas y batidos a buen precio. También tiene menu del día por 13,50 euros.
- Dirección: Calle Serranos, 9. Teléfono: 923 123342
Dónde dormir en Salamanca
Por ser una ciudad tan turística, encontrarás variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos.
A continuación te recomiendo un par de hoteles en los que he estado personalmente y merecen la pena relación calidad precio.
– Ikonik Plaza Mercado
– Silken Rona Dalba
Salamanca de noche
La ciudad no baja el ritmo por la noche, e iluminada se vuelve aún más mágica si cabe. Hay opciones para todos los gustos: música en directo, tomar un vino en alguna de las terrazas o bares de la ciudad, visitas nocturnas a la Catedral y Torres de la Clerecía… te dejo aquí la agenda de la ciudad para que elijas actividades según tus preferencias.
Espero que este artículo te haya inspirado para pasar al menos un par de días en esta acogedora y animada ciudad. Si te ha gustado, quizás te pueda interesar ver más escapadas del estilo.
Te ayudo a organizar tu viaje paso a paso:
Reserva tus visitas guiadas, excursiones y free tours en la ciudad en español
Encuentra los mejores Alojamientos a precios especiales
¿Necesitas cambiar divisa? Recibe la moneda que necesitas en tu casa
Contrata tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento
Infórmate leyendo los mejores libros y guías de viaje
¡Pin para tu Pinterest!